Reconoce la UAT a investigadora con el premio “Dr. Norberto Treviño Zapata"

" El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, reconoció a la Dra. Idolina Bernal González, académica de la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV), con el Premio Universitario 2024 “Dr. Norberto Treviño Zapata", en la categoría de Investigador o Investigadora Joven. "

Este galardón, entregado en la Asamblea de Reconocimiento al Mérito Universitario, es otorgado a docentes con menos de cuarenta años, por su trayectoria en el desarrollo de la investigación.

            En esta ocasión, el premio resalta el impacto generado a lo largo de la carrera de la Dra. Bernal González en proyectos científicos enfocados al desarrollo del talento humano y su compromiso con la innovación en el ámbito organizacional.

          La investigadora universitaria es doctora en Ciencias Administrativas, maestra en Dirección Empresarial con énfasis en Recursos Humanos y licenciada en Administración por la UAT. Además, forma parte del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), donde este año ascendió al Nivel II.

           En su labor ha colaborado con el cuerpo académico consolidado de Gestión Pública y Empresarial, y con estudiantes de licenciatura, maestría y posgrado, en la generación de nuevos proyectos. Entre sus contribuciones más notables destaca su investigación en las líneas de bienestar laboral y el fomento a la competitividad en organizaciones del sector público y empresarial.

           Ha participado como autora y coautora de capítulos de libros y artículos académicos publicados en medios nacionales e internacionales, contribuyendo a lograr las condiciones de un óptimo entorno organizacional mediante la difusión de estrategias y conocimientos sobre ambientes laborales y el fortalecimiento de las competencias de los trabajadores, con el fin de reducir riesgos psicosociales que lleguen a afectar su salud física.

             Al recibir este premio, la Dra. Bernal expresó su satisfacción y orgullo por los logros alcanzados, destacando que es un incentivo para continuar impulsando iniciativas que beneficien a la UAT y a la sociedad.

           Dijo que, actualmente, lidera un nuevo proyecto sobre bienestar laboral registrado en septiembre, que continuará orientando sus esfuerzos de investigación en los próximos años.

Clausuran Congreso Internacional de Energía Tamaulipas 2025

Clausuran Congreso Internacional de Energía Tamaulipas 2025

Con un llamado a continuar fortaleciendo la colaboración entre los sectores público, académico, privado y social, el secretario de Desarrollo Energético, Walter Julián Ángel Jiménez, clausuró el Congreso Internacional de Energía Tamaulipas 2025.

Tampico, Tamaulipas.- Con un llamado a continuar fortaleciendo la colaboración entre los sectores público, académico, privado y social, el secretario de Desarrollo Energético, Walter Julián Ángel Jiménez, clausuró el Congreso Internacional de Energía Tamaulipas 2025.

Tras tres días llenos de tecnología, actualizaciones y discusiones de las componentes que convergen el sector energético; y una feria industrial que mostró el trabajo de las empresas locales, nacionales e internacionales dentro del rubro, Ángel Jiménez, agradeció en nombre del gobernador Américo Villarreal, a todas las empresas que formaron parte de esta edición. Asimismo, recalcó que la próxima edición del CIET será en octubre de 2026, donde se vivirá con más energía, más conferencias y más industria.

Recalcó que Tamaulipas levanta la mano para ser el punto de discusión que el sector energético necesita, donde convergen las ideas y ayudar a la federación en la nueva narrativa energética.

En este espacio, la subsecretaría de Hidrocarburos de la SEDENER, presentó el Sistema de Información Energética Estatal de Tamaulipas (SIEET), una plataforma digital que integra, organiza y visualiza la información clave del sector energético en un solo lugar. Este sistema permite visualizar datos complejos de manera clara e interactiva, convirtiendo información técnica en mapas, indicadores y herramientas accesibles para autoridades, empresas, academia y ciudadanía, con el objetivo de que la información esté al alcance de todas y todos.