Recibe la UAT reconocimientos a la calidad educativa

El rector Dámaso Leonardo Anaya Alvarado presidió en el Campus Tampico la ceremonia de entrega de acreditaciones de programas educativos y Centros Universitarios de Idiomas de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) que fueron evaluados por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) y por organismos del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES).

Durante el evento realizado en el Aula Magna del Centro Universitario Sur, el MVZ Dámaso Anaya Alvarado recibió al Mtro. Miguel Ángel Tamayo Taype, coordinador general de los CIEES, así como a los titulares de los organismos externos de evaluación, acompañado de funcionarios de la rectoría y directores de las facultades y unidades académicas de la UAT.

El rector felicitó el esfuerzo de la comunidad universitaria al ser reconocidos diecisiete programas educativos de distintas instituciones académicas y los tres Centros Universitarios de Idiomas de la UAT, señalando que este logro fortalece el proyecto académico de la máxima casa de estudios de la entidad.

Subrayó que con esta meta cumplida la UAT refrenda el compromiso social con la educación de Tamaulipas, y que su administración seguirá trabajando por la excelencia académica, así como por la mejora continua de los servicios académicos que se brindan a los estudiantes y a la sociedad.

“El resultado de los programas académicos que reciben reconocimiento hace patente el compromiso que tenemos con la calidad”, indicó, y añadió que su compromiso es con una educación que enaltezca la formación de profesionistas con un enfoque humanista al servicio de nuestro estado.

“De igual forma —continuó el rector— seguiremos apostando para que todos los servicios que ofrezcamos cuenten con reconocimiento de calidad en sus procesos; muestra de ello es la reacreditación de los tres Centros Universitarios de Idiomas”.

El MVZ Dámaso Anaya concluyó diciendo que el resultado de los programas académicos y servicios reconocidos se suma a los indicadores de calidad que permiten a la UAT ubicarse como la institución de educación superior de mayor cobertura en la entidad.

Por su parte, el Mtro. Miguel Ángel Tamayo Taype, coordinador general de los CIEES, felicitó a la UAT por lograr la acreditación de sus programas y dijo que esto es reflejo del empuje y la fuerza de su comunidad educativa.

Señaló que una acreditación significa la rendición de cuentas a la sociedad y el desempeño de excelencia de la Universidad, y “a la vez, es un sistema de protección a los alumnos, porque una acreditación les dice cómo va el programa, las fortalezas y las áreas de oportunidad”.

Correspondió a la Dra. Rosa Issel Acosta González, secretaria académica de la UAT, exponer los objetivos y los alcances de los reconocimientos entregados tanto por los CIEES como por los organismos del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior.

De manera respectiva, hicieron entrega la Dra. Irma Lorena Zaldívar Bribiesca, presidenta del Consejo de Acreditación de la Comunicación y las Ciencias Sociales (CONAC); la Dra. Dea Herrera Ruiz, presidenta del Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Farmacéutica (COMAEF), y el Dr. Eduardo Ávalos Lira, presidente del Consejo de Acreditación de Ciencias Administrativas, Confiables y Afines (CACECA).

Además, el Dr. Manuel López Cabanillas Lomelí, presidente del Consejo Nacional para la Calidad de Programas Educativos en Nutriología (CONCAPREN); el Dr. Julio César Quintero Hernández, representante del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior de Artes (CAESA), y el Mtro. Felipe Pearl Zorrilla, representante del Consejo para la Acreditación del Comercio Internacional (CONACI).

Continúan avances en el proyecto del Sistema Arrecifal Artificial de Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Como parte del seguimiento al proyecto de creación del Sistema Arrecifal Artificial de Tamaulipas (SAAT), la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura realizó una visita de verificación al exbuque “Seri”, actualmente ubicado en el muelle 1 de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) de Tampico.

El exbuque “Seri” forma parte del programa de hundimientos planeados dentro del proyecto SAAT, con el propósito de crear estructuras arrecifales artificiales que impulsen el desarrollo sustentable de los ecosistemas marinos, así como la actividad pesquera y turística del litoral tamaulipeco.

La visita fue coordinada por la Secretaría de Marina y contó con la participación de autoridades de la Capitanía de Puerto, del Astillero, personal del CIDIPORT-UAT, así como representantes de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).

Por parte de la Subsecretaría de Pesca y Acuacultura, asistieron dos especialistas en flota pesquera y sustentabilidad ambiental.

El subsecretario de Pesca y Acuacultura, Jorge de Jesús Montagner Mendoza, informó que los trabajos de limpieza y descontaminación del navío, presentan un avance del 60 al 70%, lo que representa un progreso significativo hacia su preparación para el hundimiento controlado.

Para finalizar, se informó que en fechas próximas se realizarán visitas de supervisión en los puertos de Tuxpan y Coatzacoalcos, con el objetivo de verificar el estado de los trabajos en otros buques contemplados dentro del mismo programa.