Recibe la UAT reconocimientos a la calidad educativa

El rector Dámaso Leonardo Anaya Alvarado presidió en el Campus Tampico la ceremonia de entrega de acreditaciones de programas educativos y Centros Universitarios de Idiomas de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) que fueron evaluados por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) y por organismos del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES).

Durante el evento realizado en el Aula Magna del Centro Universitario Sur, el MVZ Dámaso Anaya Alvarado recibió al Mtro. Miguel Ángel Tamayo Taype, coordinador general de los CIEES, así como a los titulares de los organismos externos de evaluación, acompañado de funcionarios de la rectoría y directores de las facultades y unidades académicas de la UAT.

El rector felicitó el esfuerzo de la comunidad universitaria al ser reconocidos diecisiete programas educativos de distintas instituciones académicas y los tres Centros Universitarios de Idiomas de la UAT, señalando que este logro fortalece el proyecto académico de la máxima casa de estudios de la entidad.

Subrayó que con esta meta cumplida la UAT refrenda el compromiso social con la educación de Tamaulipas, y que su administración seguirá trabajando por la excelencia académica, así como por la mejora continua de los servicios académicos que se brindan a los estudiantes y a la sociedad.

“El resultado de los programas académicos que reciben reconocimiento hace patente el compromiso que tenemos con la calidad”, indicó, y añadió que su compromiso es con una educación que enaltezca la formación de profesionistas con un enfoque humanista al servicio de nuestro estado.

“De igual forma —continuó el rector— seguiremos apostando para que todos los servicios que ofrezcamos cuenten con reconocimiento de calidad en sus procesos; muestra de ello es la reacreditación de los tres Centros Universitarios de Idiomas”.

El MVZ Dámaso Anaya concluyó diciendo que el resultado de los programas académicos y servicios reconocidos se suma a los indicadores de calidad que permiten a la UAT ubicarse como la institución de educación superior de mayor cobertura en la entidad.

Por su parte, el Mtro. Miguel Ángel Tamayo Taype, coordinador general de los CIEES, felicitó a la UAT por lograr la acreditación de sus programas y dijo que esto es reflejo del empuje y la fuerza de su comunidad educativa.

Señaló que una acreditación significa la rendición de cuentas a la sociedad y el desempeño de excelencia de la Universidad, y “a la vez, es un sistema de protección a los alumnos, porque una acreditación les dice cómo va el programa, las fortalezas y las áreas de oportunidad”.

Correspondió a la Dra. Rosa Issel Acosta González, secretaria académica de la UAT, exponer los objetivos y los alcances de los reconocimientos entregados tanto por los CIEES como por los organismos del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior.

De manera respectiva, hicieron entrega la Dra. Irma Lorena Zaldívar Bribiesca, presidenta del Consejo de Acreditación de la Comunicación y las Ciencias Sociales (CONAC); la Dra. Dea Herrera Ruiz, presidenta del Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Farmacéutica (COMAEF), y el Dr. Eduardo Ávalos Lira, presidente del Consejo de Acreditación de Ciencias Administrativas, Confiables y Afines (CACECA).

Además, el Dr. Manuel López Cabanillas Lomelí, presidente del Consejo Nacional para la Calidad de Programas Educativos en Nutriología (CONCAPREN); el Dr. Julio César Quintero Hernández, representante del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior de Artes (CAESA), y el Mtro. Felipe Pearl Zorrilla, representante del Consejo para la Acreditación del Comercio Internacional (CONACI).

Exhorta secretario de Salud a vacunarse contra el sarampión y completar esquemas

-En la Semana Nacional de Vacunación

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Ante la confirmación de casos de sarampión registrados en territorio tamaulipeco, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, exhortó a la población acudir a los módulos de vacunación instalados durante la Semana Nacional y a las unidades de salud para solicitar la dosis correspondiente y que previene este padecimiento.

Dijo que luego de los casos registrados en la zona de Villa de Casas en 2 menores de 9 y 5 años y que no contaban con la vacuna de sarampión, se realizó el cerco epidemiológico y bloqueo vacunal como es la SRP (sarampión, rubeola y parotiditis) y SR a los habitantes para evitar la propagación de más casos, así como se aplicaron otras vacunas como la hexavalente, neumocócica, TDPA, VPH, DPT, rotavirus, entre otras.

“Para la contención de un brote de sarampión en el estado y continuar con los esfuerzos para sostener la eliminación del sarampión, se fortaleció la vigilancia epidemiológica en la zona en donde se detectó la enfermedad, se realizó la búsqueda intencionada casa por casa, las cuales fueron un promedio de más de 200 viviendas, en donde se realizaron muestras de exudado faríngeo y tomas de muestra de sangre a casos sospechosos y contactos, los cuales se obtuvieron resultados negativos”, detalló Hernández Navarro.

Destacó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya, se continúan las acciones conforme a las estrategias y líneas de acción contenidas en el Plan de Respuesta Rápida para evitar la presencia de más casos, por ello recomendó que ante cualquier síntoma acudan a las unidades médicas, lo que permite realizar las actividades correspondientes por parte del personal de salud.

Es importante señalar que en caso de viajar y si no puede mostrar prueba de vacunación o inmunidad, puede recibir una dosis de vacuna contra el sarampión y rubéola antes de viajar a áreas donde se ha documentado la transmisión de la enfermedad.

Por último, hizo el llamado para que se aseguren de contar con su esquema de vacunación actualizado, incluyendo la vacuna contra el sarampión que, de acuerdo con el esquema nacional, la SRP para prevenir sarampión, rubéola y parotiditis se aplica a los menores de 1 a 9 años y la SR que protege contra sarampión y rubéola se aplica en el grupo de edad de 10 a 39 años. La vacunación contra el sarampión es segura y es la manera más eficaz de prevenir la infección.