Realizarán estudiantes de la UP Altamira verano de investigación en universidades nacionales y extranjeras

Altamira, Tamaulipas.– Un total de 18 estudiantes de diversas carreras de la Universidad Politécnica de Altamira (UPALT) participarán en la XXX edición del “Verano de Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico, Delfín 2025”, realizando estancias de investigación en universidades nacionales y extranjeras durante varias semanas.

Jesús Ricardo Ramos Sánchez, rector de la UPALT, informó que se llevó a cabo una ceremonia de despedida para las y los alumnos seleccionados en esta convocatoria de Movilidad Nacional e Interinstitucional del Programa Delfín, quienes, durante siete semanas, realizarán actividades académicas vinculadas con sus áreas de estudio.

Indicó que este programa tiene como objetivo fortalecer la cultura de colaboración entre instituciones de educación superior y centros de investigación, mediante la movilidad de estudiantes y docentes-investigadores.

Comentó que en este intercambio académico participan alumnas y alumnos de las carreras de Ingeniería en Energía, Ingeniería Industrial e Ingeniería en Tecnologías de la Información. De ellos, 14 realizarán estancias en instituciones nacionales como el Instituto Politécnico Nacional, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, la Universidad Autónoma de Guadalajara, la Universidad Autónoma de Baja California, el Instituto Tecnológico de El Salto Durango, la Universidad Tecnológica de Tecamachalco y la Universidad Tecnológica de Manzanillo.

Mientras tanto, cuatro estudiantes realizarán sus estancias en instituciones internacionales como la Universidad Tecnológica de Bolívar en Bolivia y la Fundación Universidad de América en Bogotá, Colombia.

Destacó que un factor clave para la movilidad estudiantil fue el respaldo del Gobierno del Estado, que, a través de la Secretaría de Educación de Tamaulipas y el Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT), otorgó un apoyo económico de 350 mil pesos para cubrir las necesidades de las y los jóvenes investigadores.

Finalmente, agradeció el respaldo constante del gobernador Américo Villarreal Anaya, del secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, y de Julio Martínez Burnes, director general del COTACYT. Asimismo, reconoció el acompañamiento del alcalde de Altamira, Armando Martínez Manríquez, y del diputado local, Marcelo Abundiz.

Escucha titular de Educación a estructura educativa con Audiencia con tu Secretario

-Miguel Ángel Valdez García, atendió las problemáticas que enfrentan directivos, supervisores y jefes de sector de Reynosa y la región

Reynosa, Tamaulipas.– Siguiendo las indicaciones del gobernador Américo Villarreal Anaya de tener una administración estatal cercana a las necesidades de las y los tamaulipecos, Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación, escuchó las problemáticas que enfrenta el sector educativo durante la Audiencia con tu Secretario.

Desde temprana hora, en el Centro Regional de Desarrollo Educativo (CREDE) de Reynosa, Valdez García dirigió al equipo de trabajadores de la educación que atendieron a maestras y maestros directivos, supervisores y jefes de sector de la región que respondieron a la convocatoria.

“Estoy muy contento. Las indicaciones del gobernador Américo Villarreal han sido que estemos cercanos a la gente, operando en el territorio, escuchando sus necesidades, y hoy aquí en Reynosa vamos a iniciar este ejercicio que tanto pidieron las y los maestros, que son las audiencias con el secretario. Estaremos entrevistando y dialogando con jefes de sector, supervisores y directores que solicitaron una audiencia”, precisó.

Durante este primer ejercicio, que se replicará en varios municipios, se registraron 128 docentes que integran la estructura educativa, que se atendieron por las diversas áreas de la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET), de las cuales 53 fueron escuchadas y atendidas personalmente por el secretario, a quien le plantearon diversas situaciones que día a día enfrentan, comprometiéndose a resolver las problemáticas siempre que la normatividad vigente lo permita.

A través de este diálogo cara a cara se busca que la estructura educativa estatal cuente con un espacio de intercomunicación abierto y directo con las autoridades del ramo, para brindarles un mejor servicio, con mayor efectividad, que ofrezca soluciones permanentes y ajustadas a la normatividad.

Estos esfuerzos se alinean con la visión educativa del humanismo, inclusión y transformación que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya, fortaleciendo la cercanía con las y los docentes y trabajadores del sector, transparentando los procesos y construyendo soluciones en beneficio de todas y todos quienes conforman la comunidad educativa en Tamaulipas.