Realizan segunda prueba para la fabricación de harina nixtamalizada de sorgo blanco

Realizan segunda prueba para la fabricación de harina nixtamalizada de sorgo blanco

Querétaro, Querétaro.- Mediante una reunión de trabajo encabezada por el secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, se llevó a cabo la segunda prueba para la fabricación de harina nixtamalizada de sorgo blanco, esta actividad tuvo lugar en las instalaciones de SODIF Naturelo, en Querétaro.

Durante la visita, se presentó una introducción al proceso de fabricación desarrollado por SODIF, así como las ventajas que ofrece frente a los métodos tradicionales. La empresa fue fundada en 2005, opera bajo un modelo de innovación basado en la Penta Hélice y mantiene un firme compromiso social.

“El proceso tecnológico utilizado por SODIF destaca por su eficiencia en el uso de recursos naturales, consume únicamente 250 litros de agua por tonelada de grano, lo que representa un ahorro del 75% en comparación con el método tradicional. Además, no genera residuos líquidos, ya que sólo libera vapor de agua a la atmósfera”, refirió Varela Flores.

Destacó que otro aspecto relevante, es la reducción del 30% en las emisiones de dióxido de carbono (CO₂), gracias al uso exclusivo de energía eléctrica proveniente de paneles solares.

Asimismo, el proceso permite una mejor conservación de la fibra y fitoquímicos presentes en los granos, logrando una eficiencia de transformación del 93% al 96%.

Además, se trabajará en lograr un costo de maquila competitivo, considerando la capacidad instalada de la planta, esto permitirá ofrecer un costo de harina más atractivo frente a la harina de maíz.

Asimismo, se establecerá un plan de abasto confiable que garantice el suministro de sorgo blanco en cantidades suficientes, anticipándonos a la próxima cosecha de fin de año, este plan será clave para asegurar la continuidad operativa y el cumplimiento de nuestros compromisos comerciales.

Durante la reunión estuvieron presentes personal de la empresa SODIF Naturelo, Juan Pablo Gutiérrez, responsable comercial; Ma. del Rocío Castro Salas, ejecutiva; además de Gilda Zacarías y Estefanía Aguilera, del Departamento de Innovación y Desarrollo,

Por parte del Gobierno de Tamaulipas, asistieron Antonio Varela Flores, secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura; Juan Báez Rodríguez, asesor de la secretaría; Guillermo Rodolfo Macbeath Fernández, director de Agronegocios, y Noé Montes, asesor del Proyecto Harina de Sorgo Blanco.


 

Garantiza ITAVU seguridad jurídica del patrimonio urbano de Tampico

Garantiza ITAVU seguridad jurídica del patrimonio urbano de Tampico

​El instituto y el Gobierno de Tampico trabajan de la mano para regularizar áreas verdes y equipamientos urbanos, otorgando certeza jurídica y fortaleciendo el bienestar social

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con una visión compartida de orden, bienestar y justicia social, el Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanismo (ITAVU) y el Gobierno Municipal de Tampico fortalecen la coordinación institucional para garantizar que cada espacio público tenga respaldo legal, se preserve para el disfrute de la comunidad y contribuya al desarrollo armónico de la ciudad.

El director general del ITAVU, Manuel Guillermo Treviño Cantú, sostuvo una reunión de trabajo con la alcaldesa Mónica Villarreal Anaya para dar seguimiento al proceso de regularización de áreas verdes y equipamiento urbano, una acción clave dentro de la estrategia del gobernador Américo Villarreal Anaya, que impulsa ciudades más ordenadas, sostenibles y con rostro humano.

Gracias a este esfuerzo conjunto, se han formalizado 108 escrituras, otorgando certeza jurídica al patrimonio municipal y fortaleciendo las finanzas públicas de Tampico. Este avance representa un paso firme hacia un desarrollo urbano que prioriza el bienestar de las familias y la conservación de los espacios comunes.

Durante el encuentro, ambas autoridades coincidieron en la importancia de continuar trabajando de manera coordinada para asegurar que cada espacio destinado al uso público esté debidamente regularizado, protegiendo el bienestar de las y los tampiqueños.

“El trabajo en equipo entre el Estado y los municipios es esencial para consolidar un Tamaulipas más justo y equilibrado; nuestra misión es dar seguridad jurídica y promover ciudades funcionales y humanas”, expresó Treviño Cantú.

Para finalizar,  dijo que el ITAVU reafirma su compromiso con la visión humanista del gobernador Américo Villarreal Anaya, impulsando políticas que promueven la justicia territorial y el bienestar social, para que todas y todos vivamos mejor.