Realiza SET primera sesión de la COEPES en 2025

-Integrada por rectores y autoridades de instituciones de educación superior, se acordaron compromisos alineados con los planes estatal y nacional de desarrollo

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el propósito de estrechar la colaboración entre las instituciones educativas, autoridades y diversos sectores de la sociedad se llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria del 2025 de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES), presidida por el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Guadalupe Acosta Villarreal, en representación de la secretaria de Educación de Tamaulipas, Lucía Aimé Castillo Pastor.

Acosta Villarreal destacó la estrecha colaboración entre  todos los que integran esta comisión, en donde se tomaron acuerdos que marcan un avance significativo en la consolidación de un Sistema de Educación Superior integral y de calidad.

El subsecretario informó que dentro de los trabajos realizados se instaló la Comisión Técnica del Programa de Ampliación de la Oferta de Educación Superior de Tamaulipas (PAOES), cuyos miembros rindieron protesta y dieron inicio a una etapa crucial para ampliar las oportunidades educativas en el estado, la cual será coordinada por Cristabell Azuela Flores, directora de Diseño y Pertinencia Educativa de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Así mismo, la directora de Educación Superior, Ana Isabel Lerma González, manifestó el compromiso de todas las Instituciones de Educación Superior (IES) para trazar la ruta crítica hacia el incremento la matrícula, alineado con el Compromiso Presidencial No. 32, el Plan Estatal de Desarrollo y el Programa Sectorial, formalizando el acuerdo para la consecución de la meta.

También se entregó el documento “Condiciones generales y requisitos para la implementación de la Modalidad Dual en las Instituciones Particulares de Educación Superior en Tamaulipas”, elaborado por el equipo técnico académico integrado por representantes de los  subsistemas e IES, coordinado por Mara Grassiel Acosta González, rectora de la Universidad Tecnológica de Altamira; y Carlos Orozco García, director del Programa Académico de Ingeniería en Mecatrónica, de la Universidad Politécnica de Victoria.

Con estas iniciativas se logra el compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya, de garantizar una educación que fortalezca la formación profesional de manera que las y los jóvenes en Tamaulipas logren hacer realidad sus sueños.

Implementa la UAT prepa en línea

Implementa la UAT prepa en línea

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) pondrá en marcha el Modelo de Bachillerato Virtual y Mixto de la UAT, con el propósito de acercar este nivel de estudios a personas en situación de vulnerabilidad e incrementar la cobertura educativa en la entidad.

Al encabezar la reunión para definir las acciones de este modelo, el rector Dámaso Anaya Alvarado destacó que uno de los proyectos prioritarios de la Universidad es acercar la educación media superior a todas las regiones de Tamaulipas, con especial atención a las comunidades que actualmente no cuentan con este servicio educativo.

Refirió que este programa permitirá a las personas cursar sus estudios desde cualquier parte del estado, e incluso del país, ampliando así la cobertura educativa y brindando una nueva oportunidad a quienes, por diversas razones, no concluyeron la preparatoria, para que puedan obtener este grado académico.

Destacó que este proyecto ha contado con la participación de autoridades municipales y el apoyo del Gobierno de Tamaulipas, y que, luego de abrir la Preparatoria Nuevo Laredo, se esperan más acciones en otros municipios de la entidad.

Subrayó que, como parte de este esfuerzo, la UAT planea abrir cinco nuevos programas de licenciatura totalmente en línea, que se sumarán a los que ya existen, con lo cual, la Universidad iniciará una nueva etapa de crecimiento.

Por su parte, la secretaria académica, Rosa Issel Acosta González, expuso los detalles del Modelo de Bachillerato Virtual y Mixto de la UAT, destacando el objetivo de contribuir a reducir el rezago educativo y ampliar la oferta de bachillerato para personas que no tienen acceso a este nivel de estudios.

En la reunión realizada en el Centro Universitario de Idiomas del Campus Victoria, estuvo presente personal de la Secretaría Académica y directores de las Escuelas Preparatorias de la UAT.