Reafirma la UAT compromiso con su planta docente

Firma Rector el contrato colectivo con el sindicato de trabajadores académicos.

Al presidir en esta capital la firma del Contrato Colectivo de Trabajo con el Sindicato Único de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (SUTAUAT), el Rector, Ing. José Andrés Suárez Fernández, reafirmó el compromiso de la casa de estudios con su planta docente.

En el evento realizado en el Teatro Universitario ubicado en el edificio de la Rectoría, el Ing. Suárez Fernández firmó el documento con el Secretario General del SUTAUAT, Mtro. Luis Gerardo Galván Velasco, ante la presencia de los delegados sindicales de las diferentes dependencias académicas.

En su mensaje, el Rector señaló que formalizar los acuerdos con los docentes no solo permite y facilita las labores que se realizan, sino que fortalecen las relaciones de la administración central con este grupo universitario tan importante como es el profesorado.

“Confío mucho en los profesores, sé lo que se esfuerzan para hacer su trabajo; por ello, se han dado muchas facilidades por parte de la Universidad, y se han aumentado las posibilidades de que un profesor se dedique a la docencia con prestaciones cada vez mejores”, indicó.

Destacó que, además de los beneficios laborales que ya existen, se analizan otros aspectos de la labor de los educadores, con la idea de brindar más ventajas a la planta académica y tener reglamentado una serie de acciones en favor del capital humano.

Entre las propuestas, mencionó que se busca la participación de los maestros en temas de la calidad de la enseñanza y de la educación, con miras a participar en evaluaciones y en propuestas para la nueva Ley de Educación Superior en México.

Por su parte, el Secretario General del SUTAUAT, Luis Gerardo Galván Velasco, reconoció el respaldo de la administración rectoral del Ing. José Andrés Suárez Fernández y aseguró que el Contrato Colectivo de Trabajo brinda a los docentes la certeza respecto a su seguridad laboral y la de sus familias.

Destacó también la importancia de firmar este documento que incluye el incremento salarial del 3.4 % además de una serie de prestaciones y beneficios que año con año está incrementando la Universidad para su planta docente.

El dirigente sindical reconoció el esfuerzo de los maestros en el contexto de la pandemia por COVID-19, destacando que se logró el éxito en la trasmisión de conocimientos pese al complicado escenario.  

En la ceremonia estuvieron presentes el Secretario de Finanzas de la UAT, Guillermo Mendoza Cavazos; el Abogado General, Mario Martínez Velázquez, y la Directora de Recursos Humanos, Mirna Dalia Saavedra Merrem.

La firma del contrato laboral se llevó a cabo ante el Presidente de la Junta de Conciliación y Arbitraje en el Estado, Roberto Rafael Rivas Hernández; el Secretario General de la Junta, Juan Carlos Chávez González, y el Presidente de la Junta Especial Núm. 8 de Ciudad Victoria, Jorge Villareal Robles.

Celebrará el Gobierno del Estado la primera edición del Festival Tamaulipas LEE

Celebrará el Gobierno del Estado la primera edición del Festival Tamaulipas LEE

Como parte de las políticas públicas que el gobernador Américo Villarreal emprende en materia cultural, del 10 al 22 de noviembre se llevará a cabo la primera edición del Festival Tamaulipas LEE, organizado por el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA).

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Como parte de las políticas públicas que el gobernador Américo Villarreal emprende en materia cultural, del 10 al 22 de noviembre se llevará a cabo la primera edición del Festival Tamaulipas LEE, organizado por el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA).

El organismo dependiente de la Secretaría de Bienestar Social de Tamaulipas informó por medio de su titular que este evento se realizará en cinco municipios, buscando promover la lectura y difundir la obra de autores tamaulipecos.

«Un tema que desea impulsar el gobernador es el fomento a la lectura, al comprender que la literatura es un medio de transformación social que debe estar al alcance de todas y todos; por ello desde hace varios meses se lanzó la estrategia Tamaulipas LEE, que incluye, además, la difusión de las obras literarias hechas por escritoras y escritores tamaulipecos», mencionó Héctor Romero- Lecanda.

Agregó que acercar las voces de la literatura tamaulipeca a las audiencias y dar realce a la creación literaria eran asignaturas pendientes que este año encontraron salida gracias al impulso del gobernador.

«Este año estamos lanzando el Fondo Editorial Tamaulipas con 22 publicaciones editadas por el Gobierno de Tamaulipas en géneros como el ensayo, la poesía, dramaturgia y narrativa; algunos de estos libros serán presentados en el Festival Tamaulipas LEE, así mismo se llevarán a cabo mesas de lectura, conferencias, talleres y recitales literarios», indicó el titular del ITCA.

Serán más de 30 escritores y escritoras quienes participarán en los diferentes eventos, los cuales se llevarán a cabo del 10 al 12 de noviembre en Nuevo Laredo, del 12 al 14 de noviembre en Reynosa, el 14, 15 y 18 de noviembre en Matamoros, del 18 al 20 en Tampico y cerrando del 20 al 22 de noviembre en Ciudad Victoria.

Algunos de los destacados escritores que participarán presentando sus obras en Tamaulipas LEE son Renato Tinajero, Baudelio Camarillo, Jorge Santana, Fabián Espejel, Dulce Gabriela Gutiérrez, Sergio Aguirre, Estrella Gracia González y Bernardo Montoya Ruiz.

Nombres como Miguel Barquiarena, Francisco Ramos Aguirre, Eduardo Villegas Guevara y Norailiana Esparza Mandujano destacan también en las mesas de lectura.

Este festival se realizará también en torno al Encuentro Regional del Programa Nacional de Salas de Lectura, por lo que los mediadores de lectura tamaulipeco tendrán también un lugar dentro de la programación.

La programación completa de este evento puede consultarse en las redes sociales del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA Tamaulipas).

Las sedes en cada municipio son: Estación Palabra- Nuevo Laredo; Parque Cultural Reynosa-Reynosa; Museo de Arte Contemporáneo de Tamaulipas- Matamoros; Barco, Centro Cultural- Tampico y Biblioteca Marte R. Gómez- Ciudad Victoria.