Queremos que nuestros estudiantes sean líderes con un profundo sentido humanista: Dámaso Anaya

" Inaugura el rector de la UAT el Primer Taller de Liderazgo Juvenil “Rompiendo Barreras: Humanismo Transformador" ante cientos de estudiantes en el Centro Universitario de Victoria. "

El rector Dámaso Anaya Alvarado reafirmó el propósito de fomentar en las y los estudiantes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) las herramientas necesarias para convertirlos en agentes de cambio en la sociedad y que asuman el compromiso de ser líderes con un profundo sentido humanista, capaces de transformar su vida y el entorno.

            Ante cientos de estudiantes en el Campus Victoria, Dámaso Anaya puso en marcha el Primer Taller de Liderazgo Juvenil “Rompiendo Barreras: Humanismo Transformador UAT", y expresó que este evento es, precisamente, una de esas herramientas con las cuales se pretende que los jóvenes exploren, descubran y potencialicen sus talentos.

            En este sentido, recalcó que la Universidad se enorgullece de ofrecer estos espacios para su formación integral, porque no solo se busca preparar profesionistas de alta calidad académica, sino también ciudadanos comprometidos con el bienestar social.

            Enfatizó que este taller es un espacio para promover valores como la empatía, el respeto y la búsqueda del bien común, por lo que exhortó a los jóvenes a aprovechar las experiencias y la historia de vida de cada uno de los expositores, quienes también, siendo jóvenes, han logrado destacar en distintas áreas.

           El rector Dámaso Anaya puntualizó que con este Primer Taller de Liderazgo Juvenil se busca sembrar en los jóvenes la convicción de que el liderazgo no es una meta, sino un camino de servicio, un camino que demanda esfuerzo, empatía y compromiso constante.

          Por su parte, el secretario de Comunicación y Difusión de la UAT, Manuel Mario Aguilar González, expuso que este encuentro se desarrolla bajo la visión del rector Dámaso Anaya, en el sentido de fomentar el liderazgo humanista y transformador, viéndolo desde la perspectiva que no solo impulsa los logros individuales, sino que también contribuye a mejorar el bienestar de todas y todos.

         En el desarrollo del evento participaron Dylan Puebla, consultor de imagen pública; Guillermo Guzmán, instructor de liderazgo; Patricia Estrada, medallista de plata en las Olimpiadas Nacionales 2024, en la disciplina del taekwondo; César Vallejo, segundo lugar del CrossFit Norteamérica, exalumno y profesor de la UAT; y Kankel Guajardo, músico y cantante egresado de la UAT.

Realiza CRETAM tercera edición del STEAM CAMP

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– El Colegio de Bachilleres del Estado de Tamaulipas (COBAT), el Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT) y el Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa (CRETAM) llevaron a cabo la tercera edición del STEAM CAMP 2025.

Amelia Castillo Morán, rectora del CRETAM, indicó que en la edición de este año se contó con la participación de 20 alumnas y 20 maestras del COBAT, cerrando un ciclo de acompañamiento y fomento de las disciplinas en ciencias, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas.

Resaltó que esta iniciativa cumple los propósitos de abrir caminos, despertar vocaciones y formar a las líderes científicas del mañana, alineada a los objetivos del gobierno humanista que dirige en Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya.

Explicó que durante el STEAM CAMP se impartió la conferencia “Desafío STEAM: Seamos agentes de cambio”, a cargo de la maestra Mariana Jiménez Domínguez, así como la realización de un foro donde alumnas y maestras del COBAT participaron activamente en la discusión y propuesta de soluciones para problemáticas actuales desde el enfoque STEAM.

“También se tuvo la participación de Juan Antonio Sánchez Corona, quien, junto con la maestra Mariana Jiménez Domínguez, de Siteducativo, impartió el taller ‘La Torre Más Alta’”, precisó.

Enfatizó que, durante el encuentro, las estudiantes y las maestras se involucraron en actividades prácticas y creativas que fomentaron el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la innovación.

En la ceremonia de inauguración del campamento asistieron Yuriria Iturbide Vázquez, diputada local y titular de la Comisión de Educación del Congreso del Estado; Sandra Luz Pedraza Anaya, coordinadora de OPD en Educación; Abril Alejandra Ramírez Erazo, rectora de la Universidad Politécnica de Victoria; Rubén Ely Ramírez Rivas, director del COBAT, y representantes del COTACYT, entre otros.