PROMUEVE VICTORIA CAMPAÑA PARA DESALENTAR USO DE BOLSAS PLÁSTICAS

SE SUMA A LA POLÍTICA AMBIENTAL DEL GOBIERNO DE TAMAULIPAS

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-El Ayuntamiento de Victoria, se sumó a la política ambiental del Gobierno del Estado, en la que se desalienta el uso de bolsas de plástico, para frenar la contaminación del medio ambiente y garantizar el desarrollo sustentable.
 

FOTO 1

Con esta finalidad, y a través de la Dirección de Desarrollo Urbano, Medio Ambiente y Transporte del Municipio, el Gobierno de Victoria, puso en marcha una campaña de concientización, en la que se le informa a la ciudadanía los graves daños que causan al planeta y a los seres vivos, el uso de bolsas plásticas, unicel y popotes, explicó el titular de esta área, José Antonio Carvajal.
FOTO 2

 

“Que se disminuya el uso de bolsas de plástico, de unicel y popotes; el Gobierno cambió el Código Ambiental, que prohíbe el uso de bolsas y ellos están en la parte de la ley y nosotros en la parte de concientización”, aclaró.
FOTO 3

 

La iniciativa partió en el 7 y 8 Boulevard, e incluyó la pinta de una piedra conmemorativa del “Día Mundial Libre de Bolsas Plásticas”, que se celebra este miércoles 3 de julio, la cual marca el inicio de esta campaña de concientización ciudadana, que se extenderá para tener mayor impacto y alcanzar a más personas. Asimismo, personal del DIF Victoria y del Departamento de Desarrollo Sustentable y Regulación Ambiental, que está a cargo de Diana Caballero Saldívar, repartió entre los victorenses algunas bolsas de mezclilla, que fueron elaboradas por personal del Cedif, del Sistema DIF Victoria.
foto 4

 

“Esta campaña va dirigida a la ciudadanía en general, para que tome conciencia de la importancia de salvaguardar el medio ambiente; aquí están participando ambientalistas interesados en el tema, de hecho las bolsas que se hicieron fue con material de costales que utiliza la empresa textil Nien Hsing, quien también elaboró estas bolsas de mezclilla”, dijo Diana Caballero.

 

foto 5

Explicó que a través de la campaña, se les hace saber a los victorenses, que existen otras alternativas más agradables con el medio ambiente, a las que se pueden recurrir para guardar las pertenencias o los productos de la despensa, que se adquiere en los centros comerciales.

Trabajan ITJUVE y SEBIEN en beneficio de los parques

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La secretaría de Bienestar Social, a cargo de Silvia Casas González, puso en marcha el programa “Tequio”, para la recuperación y embellecimiento de los Centros de Bienestar, contando esta vez con la participación del Instituto Tamaulipeco de la Juventud, (ITJUVE)

En el arranque ocurrido el 26 de abril en el Centro de Bienestar “Santander” de la colonia Pajaritos de Ciudad Victoria, acudieron más de 40 jóvenes del instituto, para desarrollar actividades de limpieza, pintura y mantenimiento en ese sitio.

El director de Parques, Centros y Unidades de Bienestar de Tamaulipas, Fernando González Soto, informó que, con estos trabajos realizados de manera colectiva y entusiasta, se propicia la recuperación de espacios públicos, dentro de un modelo de política social que impulsa el Gobernador Américo Villarreal Anaya.

Explicó que, con el embellecimiento urbano de áreas comunes, se contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de la población, al contar las familias con espacios para la recreación de actividades diversas como el esparcimiento, el deporte y el ocio, además de generar cohesión social.

González Soto precisó que, a este Centro de Bienestar situado al este de la capital, acuden a diario alrededor de 150 personas de todas las edades, en su mayoría jóvenes y menores de edad que utilizan los espacios deportivos con que cuenta el sitio.

Asimismo, para aprovechar los servicios de apoyo escolar que se brindan para la guía de tareas de los niños y niñas, vecinos de esa zona.

El programa dará continuidad en los demás Centros de Bienestar de la localidad y de todos los municipios del estado, a través de jornadas a las que se estarán sumando personal de otras dependencias del gobierno estatal.

González Soto subrayó que en el trabajo comunitario reside la suma de esfuerzos que fomentan la confianza entre los individuos, lo que da fortaleza a las relaciones para el mejoramiento del tejido social.