Promueve Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte una educación superior inclusiva

Ciudad de México.– Con el propósito de garantizar la accesibilidad de las personas con discapacidad a la educación superior en la entidad, la Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte (UTTN) promueve una educación inclusiva, indicó su rector, Edgar Garza Hernández.

Informó que un ejemplo de esto es el convenio de colaboración que se signó entre la UTTN y la Unión Latinoamericana de Ciegos (ULAC), con el objetivo de promover una cultura de inclusión y respeto a los derechos de las personas invidentes y con baja visión.

Mencionó que este acuerdo representa un paso firme hacia el fortalecimiento de políticas institucionales de accesibilidad e inclusión educativa, el cual deberá llevarse a cabo mediante el desarrollo conjunto de acciones que impulsen el intercambio de materiales, experiencias, conocimientos académicos, técnicos y tecnológicos especializados.

Garza Hernández recordó que desde 2013, la UTTN recibe en sus carreras a estudiantes con discapacidad, implementando estrategias para garantizar la accesibilidad a la información, como el uso de formatos digitales, materiales en audio, intérpretes de Lengua de Señas Mexicana y el impulso al empleo inclusivo.

Subrayó que cerca del 90 por ciento del alumnado con discapacidad egresado de la universidad ha logrado su inclusión en el ámbito laboral de la región, como resultado del acompañamiento y las acciones afirmativas impulsadas por la institución.

Resaltó que la firma de este convenio marca el inicio de una etapa de colaboración con la ULAC, enfocada en mejorar la calidad de vida y el desarrollo académico y social de las personas con discapacidad visual, cumpliendo con las políticas educativas que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya, a través de la Secretaría de Educación, bajo la dirección de Miguel Ángel Valdez García.

La firma del convenio entre ambas instituciones estuvo a cargo del rector Edgar Garza Hernández y de Gladys Geraldina Díaz Benites, representante de la ULAC, y se realizó en las instalaciones de la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Mediadoras y mediadores de lectura de Tamaulipas estarán en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil en la Ciudad de México

Mediadoras y mediadores de lectura de Tamaulipas estarán en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil en la Ciudad de México

Representando a las regiones norte, centro y sur de Tamaulipas, 10 mediadoras y mediadores de lectura, pertenecientes al Programa Nacional Salas de Lectura en el estado participarán este viernes 7 de noviembre en la edición 43 de la FILIJ Ciudad de México.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Representando a las regiones norte, centro y sur de Tamaulipas, 10 mediadoras y mediadores de lectura, pertenecientes al Programa Nacional Salas de Lectura en el estado participarán este viernes 7 de noviembre en la edición 43 de la FILIJ Ciudad de México.

«Estamos muy agradecidos con todas las personas integrantes del voluntariado del Programa Nacional de Salas de Lectura Tamaulipas que atendieron la convocatoria, gracias a ello se pudo integrar un conjunto de mediadores y mediadoras con gran trayectoria», destacó Julio Pesina, director de Publicaciones y Fomento Literario del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes.

De la región norte asistirán Martha Garza (Matamoros) y Mario Treviño (Reynosa); de la región centro acuden Isela Vega, Reyna Elizabeth Morales y Dina Velázquez (Victoria); mientras que la región sur 1 va representada por Dulce Salas (Altamira), Dolores Lazcano (Ciudad Madero) y Marco Rivas (Tampico).

Finalmente, de la región sur 2 acudirán Alejandra Ayala y Patricia Ríos (Mante), siendo la primera ocasión en que las personas mediadoras de lectura de Tamaulipas tendrán una participación protagónica en la programación de esta importante Feria literaria, integrando sus participaciones con talleres, conferencias y proyectos de fomento a la lectura y narración oral.

«Cada uno de ellos cuenta con una sólida formación en el tema de mediación lectora, todos participaron de la convocatoria que se emitió en el mes de octubre para integrar la delegación Tamaulipas, y es un reconocimiento a su esfuerzo, ya que tienen una historia de entrega y compromiso en la formación de comunidades lectoras en los distintos municipios del estado», agregó Pesina.

Gracias al apoyo del Gobierno de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Bienestar Social y el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, las mediadoras y mediadores estarán representando al estado del 7 al 10 de noviembre, dando fe de lo que realizan en las Salas de Lectura de sus municipios.

Julio Pesina señaló que la participación en este evento nacional, de las y los mediadores de lectura, sienta un precedente sobre la política cultural que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya, garantizando que seguirán creciendo y destacándose las iniciativas enfocadas a fortalecer la lectura y las manifestaciones artísticas y culturales entre niñas, niños y jóvenes.