Promueve UAT estilos de vida saludable entre estudiantes universitarios

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) está dando un paso importante hacia la promoción de la salud y el bienestar entre sus estudiantes a través de la plática “Cómo llevar un estilo de vida saludable”, que tiene como propósito prevenir futuras complicaciones de salud causadas por malos hábitos alimenticios y de vida.

Esta iniciativa se ha incorporado a las actividades del plan de Vida Universitaria, implementado dentro del nuevo modelo educativo de la UAT que impulsa el rector Guillermo Mendoza Cavazos, con la finalidad de enriquecer la formación integral del estudiante.

En ese contexto, se busca proporcionar a la comunidad estudiantil las herramientas necesarias para adoptar prácticas cotidianas que impacten positivamente en su rendimiento académico y en una buena salud.

La organización de las pláticas está a cargo de la Dirección de Participación Estudiantil de la Secretaría de Gestión Escolar de la UAT, en colaboración con la Secretaría de Salud de Tamaulipas.

En primera instancia se han impartido en la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV) y en la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades (UAMCEH), con la participación de la Lic. Benita Rivera Soto, nutrióloga de la Unidad Médica Especializada en Enfermedades Crónicas de la Secretaría de Salud en Cd. Victoria, quien destaca la importante misión de la Universidad al concientizar y sensibilizar a la comunidad universitaria en temas de salud.

Durante las charlas se abordan aspectos relacionados con la importancia de una alimentación adecuada, la promoción de la actividad física, la adopción de hábitos saludables, el cuidado de la salud mental y estrategias para mantener los cambios en el estilo de vida a largo plazo.

Cabe mencionar que la plática forma parte del programa “Más Vida”, que consta de cuatro módulos integradores en donde se incluyen el tema de vida saludable, la prevención de adicciones, sensibilización sobre la donación de sangre y el proceso de donación de órganos y tejidos para fines de trasplante. Cada uno de estos módulos tiene como objetivo enriquecer la formación de los estudiantes y fomentar una comunidad universitaria más consciente y saludable.

A través de estas acciones, la Universidad Autónoma de Tamaulipas brinda herramientas a sus estudiantes para que tomen decisiones informadas sobre su salud y bienestar, lo que, a su vez, contribuye a su desarrollo personal y académico.

 

Mediadoras y mediadores de lectura de Tamaulipas estarán en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil en la Ciudad de México

Mediadoras y mediadores de lectura de Tamaulipas estarán en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil en la Ciudad de México

Representando a las regiones norte, centro y sur de Tamaulipas, 10 mediadoras y mediadores de lectura, pertenecientes al Programa Nacional Salas de Lectura en el estado participarán este viernes 7 de noviembre en la edición 43 de la FILIJ Ciudad de México.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Representando a las regiones norte, centro y sur de Tamaulipas, 10 mediadoras y mediadores de lectura, pertenecientes al Programa Nacional Salas de Lectura en el estado participarán este viernes 7 de noviembre en la edición 43 de la FILIJ Ciudad de México.

«Estamos muy agradecidos con todas las personas integrantes del voluntariado del Programa Nacional de Salas de Lectura Tamaulipas que atendieron la convocatoria, gracias a ello se pudo integrar un conjunto de mediadores y mediadoras con gran trayectoria», destacó Julio Pesina, director de Publicaciones y Fomento Literario del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes.

De la región norte asistirán Martha Garza (Matamoros) y Mario Treviño (Reynosa); de la región centro acuden Isela Vega, Reyna Elizabeth Morales y Dina Velázquez (Victoria); mientras que la región sur 1 va representada por Dulce Salas (Altamira), Dolores Lazcano (Ciudad Madero) y Marco Rivas (Tampico).

Finalmente, de la región sur 2 acudirán Alejandra Ayala y Patricia Ríos (Mante), siendo la primera ocasión en que las personas mediadoras de lectura de Tamaulipas tendrán una participación protagónica en la programación de esta importante Feria literaria, integrando sus participaciones con talleres, conferencias y proyectos de fomento a la lectura y narración oral.

«Cada uno de ellos cuenta con una sólida formación en el tema de mediación lectora, todos participaron de la convocatoria que se emitió en el mes de octubre para integrar la delegación Tamaulipas, y es un reconocimiento a su esfuerzo, ya que tienen una historia de entrega y compromiso en la formación de comunidades lectoras en los distintos municipios del estado», agregó Pesina.

Gracias al apoyo del Gobierno de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Bienestar Social y el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, las mediadoras y mediadores estarán representando al estado del 7 al 10 de noviembre, dando fe de lo que realizan en las Salas de Lectura de sus municipios.

Julio Pesina señaló que la participación en este evento nacional, de las y los mediadores de lectura, sienta un precedente sobre la política cultural que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya, garantizando que seguirán creciendo y destacándose las iniciativas enfocadas a fortalecer la lectura y las manifestaciones artísticas y culturales entre niñas, niños y jóvenes.