Promueve UAT estilos de vida saludable entre estudiantes universitarios

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) está dando un paso importante hacia la promoción de la salud y el bienestar entre sus estudiantes a través de la plática “Cómo llevar un estilo de vida saludable”, que tiene como propósito prevenir futuras complicaciones de salud causadas por malos hábitos alimenticios y de vida.

Esta iniciativa se ha incorporado a las actividades del plan de Vida Universitaria, implementado dentro del nuevo modelo educativo de la UAT que impulsa el rector Guillermo Mendoza Cavazos, con la finalidad de enriquecer la formación integral del estudiante.

En ese contexto, se busca proporcionar a la comunidad estudiantil las herramientas necesarias para adoptar prácticas cotidianas que impacten positivamente en su rendimiento académico y en una buena salud.

La organización de las pláticas está a cargo de la Dirección de Participación Estudiantil de la Secretaría de Gestión Escolar de la UAT, en colaboración con la Secretaría de Salud de Tamaulipas.

En primera instancia se han impartido en la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV) y en la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades (UAMCEH), con la participación de la Lic. Benita Rivera Soto, nutrióloga de la Unidad Médica Especializada en Enfermedades Crónicas de la Secretaría de Salud en Cd. Victoria, quien destaca la importante misión de la Universidad al concientizar y sensibilizar a la comunidad universitaria en temas de salud.

Durante las charlas se abordan aspectos relacionados con la importancia de una alimentación adecuada, la promoción de la actividad física, la adopción de hábitos saludables, el cuidado de la salud mental y estrategias para mantener los cambios en el estilo de vida a largo plazo.

Cabe mencionar que la plática forma parte del programa “Más Vida”, que consta de cuatro módulos integradores en donde se incluyen el tema de vida saludable, la prevención de adicciones, sensibilización sobre la donación de sangre y el proceso de donación de órganos y tejidos para fines de trasplante. Cada uno de estos módulos tiene como objetivo enriquecer la formación de los estudiantes y fomentar una comunidad universitaria más consciente y saludable.

A través de estas acciones, la Universidad Autónoma de Tamaulipas brinda herramientas a sus estudiantes para que tomen decisiones informadas sobre su salud y bienestar, lo que, a su vez, contribuye a su desarrollo personal y académico.

 

Escucha titular de Educación a estructura educativa con Audiencia con tu Secretario

-Miguel Ángel Valdez García, atendió las problemáticas que enfrentan directivos, supervisores y jefes de sector de Reynosa y la región

Reynosa, Tamaulipas.– Siguiendo las indicaciones del gobernador Américo Villarreal Anaya de tener una administración estatal cercana a las necesidades de las y los tamaulipecos, Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación, escuchó las problemáticas que enfrenta el sector educativo durante la Audiencia con tu Secretario.

Desde temprana hora, en el Centro Regional de Desarrollo Educativo (CREDE) de Reynosa, Valdez García dirigió al equipo de trabajadores de la educación que atendieron a maestras y maestros directivos, supervisores y jefes de sector de la región que respondieron a la convocatoria.

“Estoy muy contento. Las indicaciones del gobernador Américo Villarreal han sido que estemos cercanos a la gente, operando en el territorio, escuchando sus necesidades, y hoy aquí en Reynosa vamos a iniciar este ejercicio que tanto pidieron las y los maestros, que son las audiencias con el secretario. Estaremos entrevistando y dialogando con jefes de sector, supervisores y directores que solicitaron una audiencia”, precisó.

Durante este primer ejercicio, que se replicará en varios municipios, se registraron 128 docentes que integran la estructura educativa, que se atendieron por las diversas áreas de la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET), de las cuales 53 fueron escuchadas y atendidas personalmente por el secretario, a quien le plantearon diversas situaciones que día a día enfrentan, comprometiéndose a resolver las problemáticas siempre que la normatividad vigente lo permita.

A través de este diálogo cara a cara se busca que la estructura educativa estatal cuente con un espacio de intercomunicación abierto y directo con las autoridades del ramo, para brindarles un mejor servicio, con mayor efectividad, que ofrezca soluciones permanentes y ajustadas a la normatividad.

Estos esfuerzos se alinean con la visión educativa del humanismo, inclusión y transformación que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya, fortaleciendo la cercanía con las y los docentes y trabajadores del sector, transparentando los procesos y construyendo soluciones en beneficio de todas y todos quienes conforman la comunidad educativa en Tamaulipas.