Promueve UAT actividades científicas para alumnas de escuelas primarias

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) realizó una serie de actividades en la comunidad ejidal Congregación de Caballeros del municipio de Victoria, en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

En ese contexto participaron alumnas de las Escuelas Primarias Mártires de la Revolución y José María Morelos de este sector rural, quienes tuvieron la oportunidad de conocer las distintas dinámicas preparadas por el Instituto de Ecología Aplicada (IEA) de la UAT, que tuvieron como propósito promover la cultura científica y tecnológica entre las estudiantes de esos planteles educativos.

De esta manera, las niñas interactuaron en exposiciones que les permitieron conocer la importancia de la conservación de la cobertura vegetal y experimentar, por ejemplo, el cambio de temperatura en lugares con y sin árboles.

También elaboraron una lombricomposta mientras aprendieron la función de estos organismos en el ecosistema y, además, pudieron experimentar con sustancias químicas asemejando un laboratorio.

A nombre de la UAT, la directora de Proyección Social de la Secretaría de Investigación y Posgrado, Dra. Blanca Leticia Díaz Mariño, dijo que estas actividades se realizan con el fin de visibilizar el trabajo de las mujeres que se dedican a las áreas de la ciencia.

Puntualizó la importancia de favorecer el desarrollo de una educación en igualdad y respeto para aprovechar el talento y la creatividad de la mujer, eliminar los estereotipos de género y transformar a la sociedad desde la educación.

Por su parte, la Mtra. Imelda Ríos López, supervisora de la Zona Escolar 181, agradeció a la UAT y al rector MVZ Dámaso Anaya Alvarado, por acercar este tipo de actividades a las escuelas primarias de la zona rural de Victoria, ya que representan una oportunidad para promover el acceso y la participación en igualdad de condiciones de las niñas y las mujeres en la ciencia.

A su vez, el Prof. Francisco Javier Montelongo Guzmán, director de la Escuela Primaria Mártires de la Revolución, reafirmó el agradecimiento a la UAT por llevar a cabo un trabajo que será de mucha utilidad para la educación de las niñas.

Finalmente, la Dra. Edilia de la Rosa Manzano, directora del Instituto de Ecología Aplicada, señaló que los trabajos pretenden que las niñas aprendan sobre ciencia, además de impulsar su incursión en las actividades de investigación que hace la UAT sobre diferentes temas.

Durante el evento, se destacó la participación de la comunidad escolar en los proyectos de la Universidad, cuyo propósito es desarrollar vocaciones científicas tempranas a través de las actividades lúdicas.

Es un éxito el modelo de educación dual de CONALEP en Tamaulipas

El 30 por ciento de los estudiantes que participan en la educación dual, son contratados al terminar sus estadías en las empresas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Debido a la preparación con la que egresan las y los estudiantes que se preparan bajo esta modalidad educativa y que facilita su incorporación al mercado laboral, se puede afirmar que el modelo de educación dual del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) en Tamaulipas es todo un éxito, dijo su director general, Fernando Arizpe Pedraza.

Compartió que el 2024 representó un logro para la educación dual en la institución, al alcanzar 496 estudiantes matriculados en esta modalidad y 215 empresas participantes que impulsan el desarrollo de las y los jóvenes en las 18 carreras técnicas con que cuentan los ocho planteles ubicados en los municipios de Nuevo Laredo, Miguel Alemán, Río Bravo, Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria, El Mante y Tampico.

Recordó que este modelo educativo es una oportunidad única para las y los alumnos que cursan sus últimos dos semestres, debido a que combina la formación académica con la experiencia laboral en empresas de sus municipios, lo que facilita la inserción de los participantes en el sector laboral profesional.

Señaló la participación activa del sector empresarial en esta modalidad, en donde los empresarios les otorgan a las y los educandos, una beca económica como remuneración a su labor, lo que significó durante el año anterior una derrama de aproximadamente de 12 millones de pesos para las y los estudiantes y sus familias.

Destacó que el 30 por ciento de las y los estudiantes que están bajo esta modalidad escolar, al terminar su estadía en las empresas donde realizan sus prácticas son contratados de manera formal por las mismas, lo que avala tanto la calidad educativa que reciben como el nivel de desempeño que demuestran.

Expresó que a pesar de sus beneficios, el modelo de educación dual es aún poco conocido entre la población. No obstante, en Tamaulipas, el CONALEP es una institución pionera en su implementación, lo que la posiciona como un referente nacional en la formación de técnicos altamente calificados.

“La colaboración entre el sector público y privado ha sido fundamental para el éxito de este programa. Con una oferta educativa alineada a las necesidades del mercado laboral, CONALEP Tamaulipas reafirma su compromiso con el futuro de los jóvenes y el desarrollo económico del estado”, puntualizó.

Arizpe Pedraza enfatizó sobre el respaldo directo que este modelo educativo recibe de parte del gobernador Américo Villarreal Anaya, que junto al apoyo de la secretaria de Educación, Lucía Aimé Castillo Pastor, reconocen la importancia de este esquema de formación dual, que permite la vinculación de la educación con el sector productivo para que las y los jóvenes adquieran competencias claves para la industria y se fortalezca el desarrollo económico del estado.