Promueve UAT acciones para la conservación del jaguar en biosfera El Cielo

Mediante la educación ambiental en las comunidades se busca proteger a grandes especies en esta región de Tamaulipas

Al disertar la conferencia virtual «Los carnívoros tope de la Reserva de la Biosfera El Cielo, Tamaulipas: jaguar, puma y oso negro», el Dr. Leroy Soria Díaz subrayó la importancia de preservar y proteger estas especies, y resaltó la relevancia de los programas de educación ambiental que han dado frutos a lo largo de los años.

El investigador de la Universidad Autónoma de Tamaulipas expuso el tema dentro de las conferencias sobre la vida silvestre que presentó la organización Toktli Educación Ambiental, donde destacó la importancia de divulgar las acciones en materia de conservación y educación ambiental que se realizan con las comunidades.

Explicó que grandes especies, como el jaguar, han mantenido sus poblaciones en niveles aceptables a pesar de la delicada relación que tienen con la actividad humana en las comunidades de la reserva El Cielo, tras apuntar que han disminuido los conflictos que se daban por afectar a los habitantes en sus recursos agropecuarios.

“Si dejamos a las poblaciones tal como están en 2021, se van a desarrollar bastante bien; pero a veces hay variaciones en las actividades antropogénicas que les están afectando, sobre todo en el caso del ganado que está dentro de la reserva”, comentó.

Se refirió a conflictos que se han presentado, y aclaró que los habitantes buscan defender su patrimonio, por lo que subrayó la necesidad de seguir reforzando las estrategias de conservación con acciones como la educación ambiental.

“Hay entre ocho y doce jaguares por cada cien kilómetros cuadrados. Si lo comparamos con otros sitios es bueno, digamos que está entre las poblaciones estables. Hemos registrado crías de jaguar y eso es un indicador de que la población se está reproduciendo, basándonos en que las hembras no se reproducen si las condiciones no son las correctas”, asentó.

Explicó que recientemente iniciaron un estudio para conocer las presas favoritas de estas especies, y encontraron que el armadillo es uno de los animales más representativos en las dietas de jaguar y del puma.

“También hemos encontrado venados; y hay temporadas en que comen perros. Regulan las poblaciones de perros en el municipio de Gómez Farías. Principalmente las hembras de jaguar; cuando tienen críos empiezan a cazar perros, y ese acercamiento a las casas puede llegar a un conflicto con las comunidades”, finalizó.

Ofrece la UAT concierto lúdico y educativo por el Día del Niño y de la Niña

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) ofreció un espectáculo musical lleno de aprendizaje y diversión para los niños y niñas de los centros de desarrollo infantil de esta casa de estudios en Ciudad Victoria. "

Ciudad Victoria, Tam.- En el marco conmemorativo del Día del Niño y de la Niña, el evento fue organizado por Familia UAT y la Dirección de Cultura y Arte con el propósito de combinar entretenimiento y promoción artística.

Teniendo como escenario el Auditorio Alberto López del Centro Cultural Tamaulipas, se ofreció la presentación del Quinteto de Alientos UAT, que protagonizó la jornada con un espectáculo interactivo dirigido a niños y niñas del Círculo de Desarrollo Infantil y del CENDI de la UAT.

Los músicos de la UAT, caracterizados como personajes infantiles como Mario, Luigi, Jessie la Vaquerita, Blancanieves y la Chilindrina, capturaron la atención del público con un repertorio que incluyó melodías populares de películas infantiles y clásicos musicales.

Además, los integrantes del quinteto aprovecharon la ocasión para enseñar a los pequeños los instrumentos que conforman un ensamble de alientos: el fagot, la flauta transversal, el corno francés y el clarinete, fomentando así su curiosidad por la música.

En representación de la presidenta honoraria de Familia UAT, Isolda Rendón de Anaya, estuvo presente la directora general de Familia UAT, Laura García Álvarez; además se contó con la asistencia de la directora del Centro Cultural Tamaulipas, Ileana Martínez Leal; del director de Cultura y Arte UAT, Ramón Roldán Ruíz; y de las titulares del Círculo de Desarrollo Infantil y del CENDI de la UAT de Ciudad Victoria, quienes acompañaron a los menores en esta experiencia lúdica.