Prevención, atención y comunicación oportuna disminuyen riesgos ante creciente de ríos y lagunas

-Gobierno de Tamaulipas y Federación brindan apoyo aéreo y servicios médicos a la población afectada por inundaciones

Ciudad Madero, Tamaulipas. – El Gobierno de Tamaulipas, en coordinación con el Sistema Nacional de Protección Civil, están atentos y trabajando en conjunto para evitar daños a la población, durante la creciente que ya se ha comenzado a percibir en el sistema lagunario del sur del estado.

Al presidir la reunión de coordinación en el puesto de mando de la Primera Zona Naval, el gobernador Américo Villarreal Anaya atendió las peticiones de la y los alcaldes y dispuso el uso del helicóptero de Protección Civil para llevar paquetes alimentarios y atención médica a población afectada en las márgenes del Tamesí, en Altamira, así como la rehabilitación de caminos rurales en cuanto la situación lo permita, en el municipio de González.

A través del reporte de la Comisión Nacional del Agua sobre el incremento paulatino y gradual en el nivel del sistema lagunario, también se informó que la Conagua mantiene dos bombas para desfogar el sector Moscú, en el municipio de Tampico, en cuanto se requiera y se mantiene todo el equipamiento del Centro Regional de Atención de Emergencias (CRAE) que se utilizó en el pasado temporal de lluvias.

«Estamos atentos y estamos trabajando en conjunto para evitar y atemperar el menor daño posible durante el evento y lo que tenemos que estar ya previendo para el después», expresó el gobernador durante la mesa de trabajo.

CONAGUA REPORTA UN DESCENSO EN LOS REGISTROS HIDROMÉTRICOS

Ante la titular de la CNPC de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Laura Velázquez Alzúa, y representantes de la Defensa, Marina, Guardia Nacional y de dependencias federales, Jaime Gudiño Zárate, director del Organismo Cuenca Golfo Norte de Conagua, informó que la estación hidrométrica Magiscatzin reportó un descenso en sus registros, mientras que la estación Tamesí ya no registra incrementos, lo que evidencia que la creciente sigue en tránsito al sistema lagunario esperando un incremento gradual, nada súbito y sin una condición crítica o repercusiones significativas.

En la reunión, la presidenta municipal de Tampico informó que esta mañana se mantenían solo 24 personas albergadas; 22 en el refugio temporal de la colonia Vicente Guerrero y solo dos en el auditorio municipal.

Por su parte, Armando Martínez, alcalde de Altamira, reportó 34 personas en los cinco albergues habilitados en el municipio.

En su intervención, el alcalde Erasmo González Robledo, destacó que en Madero no han acontecido afectaciones y tras agradecer el trabajo de coordinación y previsión por parte del Gobierno del Estado y Protección Civil, informó que en este municipio se continúa con los trabajos de limpieza y desazolve de drenes y canales pluviales.

La CNPC, Laura Velázquez Alzúa, llamó a la Conagua a mantener los reportes del incremento cada hora, a fin de tomar a tiempo las decisiones y movilizar toda la capacidad operativa de que se dispone para la atención a la población vulnerable.

También participaron representantes de la CFE Nacional, Pemex, Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, y de Protección Civil Tamaulipas.

Ingresa rector de la UPV al Consejo Nacional de Universidades Tecnológicas

Ingresa rector de la UPV al Consejo Nacional de Universidades Tecnológicas

Luis Felipe Castillo Cortés, rector de la Universidad Politécnica de Victoria (UPV), ingresó al Consejo Nacional de Universidades del Subsistema Tecnológico (CUST), al rendir protesta como nuevo integrante del mismo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Luis Felipe Castillo Cortés, rector de la Universidad Politécnica de Victoria (UPV), ingresó al Consejo Nacional de Universidades del Subsistema Tecnológico (CUST), al rendir protesta como nuevo integrante del mismo.

La ceremonia, efectuada en la Ciudad de México, fue presidida por Ricardo Villanueva Lomelí, subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), y Marlenne Mendoza González, directora general de Universidades Tecnológicas y Politécnicas del país, reuniendo a las principales autoridades del subsistema a nivel nacional.

Castillo Cortés comentó que el objetivo central de la reunión fue impulsar la innovación, elevar la calidad educativa y fomentar el desarrollo del talento en la educación superior tecnológica de México. Durante tres días de trabajo, las rectoras y rectores del país se concentraron en fortalecer las estrategias clave para el crecimiento del sector.

Expresó que un anuncio significativo durante la sesión fue el crecimiento en la matrícula del sistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (UTyP), que registró un incremento del 10 por ciento, pasando de 348 mil a 378 mil estudiantes durante el último año, de los cuales 145 mil son de nuevo ingreso en el cuatrimestre septiembre-diciembre de 2025.

Señaló que este avance reafirma el compromiso de las instituciones con la educación superior y con la construcción de un México más equitativo, productivo y con oportunidades para toda la población, asegurando que el subsistema responde de manera efectiva a las demandas del mercado laboral y social.

Destacó que el gobernador Américo Villarreal Anaya y el secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, han sido pilares fundamentales en el impulso a la educación superior tecnológica en el estado, respaldando activamente la participación de la UPV en foros nacionales como el CUST.

Reiteró que la visión de ambos se alinea con la meta federal de ampliar la cobertura y mejorar la calidad educativa, elementos cruciales para el desarrollo regional y la formación de capital humano altamente especializado, demostrando un compromiso sólido con el futuro profesional de las y los jóvenes tamaulipecos.

Durante la reunión del Consejo Nacional de Universidades del Subsistema Tecnológico, se destacó que este sistema cuenta con 191 universidades en 31 entidades, y constituye un pilar esencial del Plan México para el desarrollo de aptitudes y el incremento de la cobertura en educación superior, con la meta de alcanzar el 55 por ciento al final del sexenio.