PRESUME ROPA QUE “VALE MÁS QUE TU VIDA”

UN USUARIO DE INSTAGRAM DECIDIÓ PRESUMIR SU ROPA EN UNA SERIE DE HISTORIAS; POR EL TONO EN QUE LO HIZO, LOS USUARIOS LO LLAMAN #LORDMAMADOR.

Para demostrar sus logros, un usuario de Instagram decidió subir una serie de historias donde presume su ropa, señalando la marca y el costo de cada una de las prendas; que van desde los 500 pesos, hasta los 29500 pesos.

Sin embargo, por el tono en que lo hizo y el hecho de señalar que su ropa "vale más que tú vida", la que lo ha apodado #LordMamador; además de subir una serie de fotos donde se burlan de él e ironizan con la ropa de una persona "normal".
 

FOTO 1

Muchos han señalado que, a pesar de que el costo del atuendo es real, no se puede comparar con la vida de un ser humano, de ahí que se haya ganado el apodo; además de la presunción que tiene al momento de señalar sus posesiones.

Las críticas no le importaron

Para bien o para mal, poco le importaron las críticas al ahora conocido como #LordMamador, pues después de un rato subió otra foto donde mostraba un nuevo atuendo, según sus palabras, más barato ya que sólo costaba 44 mil pesos.


Todo eso sin contar accesorios extra, su tarjetero y una camioneta que "si te digo, vas a llorar"; en otras palabras, la presunción no bajó en lo más mínimo, al contrario, alimentó más el ego de este singular personaje.

Aún más, señaló que él no es ningún "hijo de papi", pues empezó vendiendo tacos de canasta, por lo que está en todo su derecho de presumir sus posesiones y todo lo que ha logrado en estos años, aunque a la gente no le guste.

Claro que su argumento tampoco le ha importado mucho a la gente en internet, quienes lo siguen criticando por su publicación de muy mal gusto.
 

FOTO 2

 

Colabora la UAT a fortalecer el tejido social y la cultura de paz

" Con el propósito de colaborar al fortalecimiento de políticas públicas que contribuyan a la construcción de una cultura de paz, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) realiza una investigación que aborda el entorno social y familiar de personas privadas de su libertad por delitos de feminicidio. "

Al respecto, la Dra. Karla Salazar Serna, especialista en resiliencia frente a violaciones graves de derechos humanos, comentó que el proyecto nace en colaboración con el Gobierno de Tamaulipas, en acciones que buscan construir una sociedad más justa, solidaria y con enfoque humanista.

En entrevista, la responsable del estudio indicó que la administración del rector Dámaso Anaya Alvarado ha priorizado que la UAT participe, desde la academia y la investigación, en la resolución de problemáticas que afectan a las comunidades de nuestro estado.

En ese sentido, explicó que su proyecto aborda el feminicidio desde la perspectiva de quienes lo cometieron “para analizar los entornos sociales donde ellos crecieron, se desarrollaron y se formaron. Para indagar cuáles son las causas de estos hechos y los factores que inciden para que una persona se convierta en un feminicida", dijo.

Refirió que este trabajo permitirá crear campos de acción para la investigación, y, desde una cuestión rigurosa, explorar los factores sociales que inciden en la consecución del delito.

“Sin duda, existe una estructura patriarcal que permite que se vulnere una y otra vez a las mujeres. No importa la posición social, no importa el nivel de estudios, las cuestiones tienen que ver más con el sentimiento de control y de ejercer un poder sobre el género femenino", comentó.

“Hay una cultura machista que necesitamos derribar. Hay profundas cuestiones estructurales que facilitan que las mujeres se encuentren en una situación de vulnerabilidad. Entonces el feminicidio sigue siendo un problema de violencia en el ámbito familiar", subrayó.

Destacó que durante esta indagación se busca generar una ciencia de incidencia social, “porque no solamente se produce el conocimiento y se deja vertido en libros, sino que nosotros, lo que intentamos es hacer intervención social después de recoger información o datos en las zonas exploradas".

Dijo que el proyecto es importante porque responde a uno de los retos del estado, y en ello se busca aportar nuevos conocimientos en los esfuerzos que hace el Gobierno de Tamaulipas en la construcción de la paz.

Sostuvo que su investigación apunta a generar políticas públicas y de prevención. Y es un llamado a las instituciones, a la sociedad, así como al gremio académico y científico, para dar respuesta a las problemáticas sociales.

“Es urgente que nosotros, desde el gremio académico y científico, colaboremos con las instituciones para construir paz, para construir procesos de pacificación, para generar un cambio de cultura, porque el feminicidio es la expresión más grotesca de violencia hacia la mujer", apuntó.

Karla Salazar Serna, es doctora en Filosofía del Trabajo Social. Cuenta con un posdoctorado por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Tiene un posdoctorado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y es miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII). Actualmente, se desempeña como profesora-investigadora en la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano de la UAT.