PRESUME ROPA QUE “VALE MÁS QUE TU VIDA”

UN USUARIO DE INSTAGRAM DECIDIÓ PRESUMIR SU ROPA EN UNA SERIE DE HISTORIAS; POR EL TONO EN QUE LO HIZO, LOS USUARIOS LO LLAMAN #LORDMAMADOR.

Para demostrar sus logros, un usuario de Instagram decidió subir una serie de historias donde presume su ropa, señalando la marca y el costo de cada una de las prendas; que van desde los 500 pesos, hasta los 29500 pesos.

Sin embargo, por el tono en que lo hizo y el hecho de señalar que su ropa "vale más que tú vida", la que lo ha apodado #LordMamador; además de subir una serie de fotos donde se burlan de él e ironizan con la ropa de una persona "normal".
 

FOTO 1

Muchos han señalado que, a pesar de que el costo del atuendo es real, no se puede comparar con la vida de un ser humano, de ahí que se haya ganado el apodo; además de la presunción que tiene al momento de señalar sus posesiones.

Las críticas no le importaron

Para bien o para mal, poco le importaron las críticas al ahora conocido como #LordMamador, pues después de un rato subió otra foto donde mostraba un nuevo atuendo, según sus palabras, más barato ya que sólo costaba 44 mil pesos.


Todo eso sin contar accesorios extra, su tarjetero y una camioneta que "si te digo, vas a llorar"; en otras palabras, la presunción no bajó en lo más mínimo, al contrario, alimentó más el ego de este singular personaje.

Aún más, señaló que él no es ningún "hijo de papi", pues empezó vendiendo tacos de canasta, por lo que está en todo su derecho de presumir sus posesiones y todo lo que ha logrado en estos años, aunque a la gente no le guste.

Claro que su argumento tampoco le ha importado mucho a la gente en internet, quienes lo siguen criticando por su publicación de muy mal gusto.
 

FOTO 2

 

La gestión cultural y el papel de las mujeres en el teatro tamaulipeco, temas del Solana 2025, organizado por el ITCA

-Además de la cartelera teatral, el Encuentro Estatal de Teatro ha contemplado una serie de charlas y conferencias para los participantes

Reynosa, Tamaulipas.- El nuevo enfoque del Encuentro Estatal de Teatro «Mtro. Rafael Solana», responde a la visión humanista del gobernador Américo Villarreal, por lo que las necesidades de la comunidad teatral tamaulipeca fueron escuchadas para la realización del programa de este año.

En torno a ello, además de las presentaciones de teatro y talleres formativos se planteó un programa de charlas, conferencias, mesas de diálogo y presentaciones de libros, que fortalecen la visión académica y comunitaria de esta edición.

«Fortalecer el vínculo entre la comunidad artística, las instituciones y la población en general y público es de suma importancia, por eso era importante la escucha y ha sido una de las prioridades del gobernador Américo Villarreal, que desde el proyecto cultural de Tamaulipas podamos dar voz y espacio a nuestros artistas, brindando los espacios y herramientas necesarias para su desarrollo», indicó Héctor Romero- Lecanda, director general del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes.

PROCESOS DE MEMORIA COLECTIVA

La primer charla del Solana corrió a cargo de José Antonio Mac Gregor. El antropólogo social y gestor cultural habló de cómo el teatro es una práctica favorecedora para los procesos de memoria colectiva.

«Las culturas están dadas a partir del lenguaje, la memoria, conocimientos y creatividad. El lenguaje es el principal configurador del pensamiento humano, nos hace humanos y nos permite simbolizar y trascender», mencionó Mac Gregor durante su charla.

Explicó que las metodologías de construcción cultural con base comunitaria se basa en la horizontalidad y en la posibilidad de ejercer derechos y ciudadanía.

«Ustedes, a través del teatro, son portadores e inventores de historias, relatos y narraciones. Son privilegiados en la posibilidad de fomentar la palabra y les deseo mucho éxito, no solo el teatro, también en esa capacidad de gestionar la cultura, que se trata de gestionar lo humano», apuntó durante su charla.

MUJERES TAMAULIPECAS

Otra de las participaciones dentro de las charlas del Solana fue la de Alex Benavides, productora, actriz y directora teatral tamaulipeca que, desde hace 9 años radica en Mérida, Yucatán, donde se ha desempeñado profesionalmente en el mundo teatral.

Benavides habló sobre la mujer tamaulipeca en el teatro; su presencia, resistencia y aportaciones a lo lago de los años.

«Quién si no nosotras, tenemos el derecho y la necesidad de defender nuestra propia identidad y memoria histórica», dijo durante su participación.

Además de recordar y reconocer el nombre de figuras destacadas en el teatro tamaulipeco como Amalia González Caballero, Altair Tejeda de Tamez, Leticia Lira, Sandra Muñoz, Lorena Illoldi, además de una larga lista de hacedoras teatrales, Alex compartió la necesidad de que las mujeres y el gremio en general reconozcan los aportes que día a día se realizan en cada puesta en escena del estado.

«Cada espacio que habitamos, tengamos la formación artística o no, si lo estamos haciendo, también es nuestro espacio. No solo hay iluminadores y escenógrafos, también hay iluminadoras y escenógrafas», ejemplificó Benavides.