REALIZA INJUVE TAMAULIPAS “EXPO JUVENTUD UNIVERSITARIA” EN CIUDAD VICTORIA

Con la participación de 25 dependencias del Gobierno Estatal

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El Injuve, de la mano de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) campus Ciudad Victoria, llevó a cabo la “Expo Juventud Universitaria” ante 2 mil 500 estudiantes y con la participación de 25 dependencias del Gobierno Estatal.

La directora general del Injuve, Judith Katalyna Méndez Cepeda, dijo que a  encuentro asistió el subsecretario Mario Mireles Salas en representación de la secretaria del Trabajo, Olga Patricia Sosa Ruíz y se contó con el  apoyo del rector de la UAT, Dámaso Leonardo Anaya Alvarado.

La funcionaria estatal, informó que la “Expo Juventud” se realizó en las instalaciones del Gimnasio Multidisciplinario de esta casa de estudios, en donde las y los jóvenes universitarios pudieron conocer de primera mano los beneficios que ofrecen las diversas dependencias del Gobierno de Tamaulipas mediante programas y servicios, por ejemplo, los estímulos y créditos educativos a través de la beca “Futuro Tamaulipas”.

La titular de la Juventud, comentó que por su parte el Injuve participó con, “Menos Privilegios, Más Derechos, Juntos Damos Más”, un foro informativo sobre la nueva actualización de la Ley promulgada recientemente, la cual lleva por nombre, “Ley de los Derechos de las Personas Jóvenes del Estado de Tamaulipas”.

En su mensaje, exhortó a las y los jóvenes a conocer sobre esta ley, sobre todo a que sea conocida y promocionada por ellos mismos para su propio conocimiento y entendimiento acerca de los beneficios que contiene.

Finalmente, agradeció a las diferentes dependencias que se suman a esta iniciativa de hacer realidad la perspectiva de juventudes en cada estrategia de gobierno.

En el evento se contó con la presencia del director general del Instituto Tamaulipeco de Becas, Estímulos y Créditos Educativos (ITABEC), Juan Guillermo Mansur Arzola, entre otras personalidades del Gobierno del Estado.

Con estas acciones se da cumplimiento a uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Agenda 2030, en el apartado que refiere a salud y bienestar, educación de calidad, igualdad de género, y reducción de la desigualdad.

Reafirma UAT a la ASF y Cámara de Diputados compromiso con la transparencia

" El rector Dámaso Anaya Alvarado, reafirmó el compromiso de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) con la transparencia y la rendición de cuentas, al participar en el acto protocolario de entrega de los Estados Financieros Auditados y el Informe de Avances Académicos 2024 de las universidades públicas a la Cámara de Diputados. "

En la ceremonia celebrada en el Palacio Legislativo de San Lázaro, la entrega del documento financiero de las universidades estatales ante las Comisiones de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y de Educación de la Cámara de Diputados estuvo a cargo del secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Luis Armando González Placencia.

En cumplimiento a este ejercicio, el rector Dámaso Anaya destacó que para la UAT constituye una oportunidad de refrendar la responsabilidad institucional con la sociedad mexicana y con la comunidad universitaria.

En el evento, realizado como parte de las acciones del Acuerdo Nacional por la Rendición de Cuentas y Transparencia en las Universidades Públicas de México, el titular de la ANUIES, Luis González Placencia, subrayó que este acto refleja la corresponsabilidad de las universidades con la nación, demostrando que no solo rinden cuentas sobre el uso de los recursos, sino que evidencian el valor social de su quehacer académico, científico y cultural.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Vigilancia de la ASF, diputado Javier Octavio Herrera Borunda, reconoció el esfuerzo de las universidades públicas al presentar, de manera puntual y ordenada, sus estados financieros auditados.

A su vez, el auditor superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo, destacó el compromiso de las universidades por contribuir a fortalecer la educación y la confianza con el pueblo mexicano.

También participaron, Carlos Iván Moreno Arellano, en representación del secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, y la legisladora Mirna de la Luz Rubio Sánchez, en representación de la diputada María de los Ángeles Ballesteros, presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados.