Preside Rector de la UAT inicio del programa Universitarios para Trascender

Entrega nombramientos y toma protesta a 51 estudiantes que integran esta plataforma, que busca impulsar su participación en proyectos innovadores vinculados a la comunidad.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), presidió la ceremonia de entrega de nombramientos a cincuenta y un estudiantes de nivel medio superior, superior y de posgrado de esta casa de estudios que integran la primera generación del programa Universitarios para Trascender.
Durante el evento realizado en el Teatro Universitario, el Rector Guillermo Mendoza tomó la protesta al grupo de jóvenes que han asumido el compromiso de formar parte de esta plataforma, cuyo modelo, basado en la responsabilidad social universitaria, busca impulsar su participación en proyectos vinculados al desarrollo de las comunidades tamaulipecas.
En su mensaje, el Rector destacó la importancia que representa para la UAT promover estas acciones, luego de señalar que las instituciones públicas de educación superior deben asumirse como centros de producción intelectual y generar conocimientos innovadores enfocados al desarrollo de la sociedad.
Felicitó al grupo de estudiantes y manifestó que con esta acción se establece un punto de partida que permite delinear “una nueva Universidad para todas y todos”:
“Estamos buscando una nueva Universidad, que dé resultados diferentes, que participe con su sociedad, que se preocupe por el desarrollo de nuestro estado. Y por supuesto, esto tiene que ver con sus estudiantes”, agregó.
El mensaje de bienvenida estuvo a cargo de la Dra. Mariana Zerón Félix, Secretaria de Investigación y Posgrado de la UAT, quien manifestó que los estudiantes son los principales actores del proyecto, pues la vocación del investigador es fundamental en la ciencia. Agregó que esta actividad responde en gran medida a la importancia de crear sociedades para la divulgación del conocimiento tanto dentro de la Universidad como en la comunidad. 

a

Los objetivos del programa fueron detallados por la Dra. Blanca Leticia Díaz Mariño, Directora de Proyección Social de la UAT, quien explicó que los estudiantes seleccionados realizarán un año de formación intensa, y complementada con un aprendizaje integral, para desarrollar en ellos habilidades blandas y de investigación que les permitan integrarse a los sectores productivos con mayor pertinencia.
“Con ello —agregó la funcionaria— se busca formar profesionistas de éxito y ciudadanos que contribuyan a la sociedad e incentiven el arraigo de la identidad universitaria”.
A nombre de quienes integran esta primera generación de Universitarios para Trascender, hizo uso de la palabra Daniela Barrón de León, alumna de la Licenciatura en Negocios Internacionales de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.
La joven agradeció al Rector la oportunidad de ser parte de este espacio para contribuir con la sociedad, y resaltó el compromiso que tienen los integrantes del proyecto: “Cada paso que damos es para construir una Universidad más grande y más fuerte”, afirmó. 
En el evento estuvieron también la Dra. Rosa Issel Acosta González, Secretaria Académica; la Dra. Cinthia Patricia Ibarra Flores, Secretaria de Gestión Escolar; el Dr. Eduardo Arvizu Sánchez, Secretario General; el C. P. Franklin Huerta Castro, encargado del despacho de la Secretaría de Finanzas; la Dra. Yolanda Mendoza Cavazos, Directora de Sustentabilidad; así como directivos de las diferentes facultades, unidades académicas y escuelas del Campus Victoria, familiares y amistades de los estudiantes.

Impulsa Américo Villarreal proyectos municipales de infraestructura hídrica

-Uso correcto del agua permitirá a Tamaulipas tener ventajas estratégicas, declara gobernador

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – El Gobierno del Estado seguirá alentando y apoyando a las y los presidentes municipales de Tamaulipas en todos los proyectos que emprendan para el desarrollo de infraestructura relacionada con el recurso agua, para el bienestar de nuestra población, afirmó el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Al presidir la reunión de trabajo con alcaldes y alcaldesas de todo el estado, para evaluar el estatus de los Planes Hídricos Integrales Municipales y conocer los avances del programa Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN), que se llevó a cabo en el Salón Independencia de Palacio de Gobierno, el mandatario estatal aseguró que el uso correcto del agua permitirá a Tamaulipas contar con una ventaja estratégica y competitiva más, a fin de alentar la presencia de otros polos de desarrollo en nuestra entidad.

Villarreal Anaya indicó que el Gobierno del Estado ha elaborado un plan para complementar las inversiones que los gobiernos municipales lleven a cabo en obras de agua potable, alcantarillado, drenaje y letrinas, entre otras, y trabajar sinérgicamente para poder desarrollarlos y llevarlos correctamente a su término y al servicio de las y los tamaulipecos.

“Que cuando menos pudiéramos nosotros estar aplicando el 30% de lo que nos corresponde en proyectos de infraestructura relacionados al agua y que con eso demos también esta tranquilidad a nuestra población y podamos dejar obras que sean significativas para nuestra población”, expresó.

Además, exhortó a las y los presidentes municipales a aprovechar los apoyos y oportunidades de Banobras, para destinarlos a obras que trasciendan la administración municipal para el bienestar de nuestra población y generar cada vez mejores obras de infraestructura en todo el estado.

NECESARIO, QUE CADA MUNICIPIO ELABORE SU PLAN HÍDRICO INTEGRAL

Por su parte, Raúl Quiroga Álvarez, secretario de Recursos Hidráulicos del Estado, explicó que el próximo 12 de mayo vence el plazo que estableció el organismo Cuenca Golfo Norte de la Comisión Nacional del Agua para la entrega de los Planes Hídricos Integrales Municipales, que la Federación ha puesto como norma para llevar a cabo y financiar las actividades que tienen que ver con el agua, por lo que llamó a las y los alcaldes a cumplir con esta normatividad.

Quiroga recordó que el 25 de noviembre de 2024 se firmó el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, presidido por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en donde se establece que se deberá contar con un plan maestro integral por cada entidad, por lo cual es necesario que cada municipio elabore su plan integral.

BANOBRAS ACOMPAÑA, FINANCIA Y FORTALECE PROYECTOS QUE CONSTRUYEN FUTURO

En la reunión de trabajo se contó con la participación del gerente ejecutivo de las Oficinas de Promoción en Tamaulipas del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Antonio Galván Vera, quien destacó el liderazgo y visión del gobernador Américo Villarreal Anaya, ya que, dijo, ha demostrado con hechos un compromiso firme con el fortalecimiento institucional, la planeación ordenada, la inversión estratégica y el bienestar de las familias tamaulipecas.

Galván Vera reiteró que, en sintonía con la visión transformadora de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha colocado a Tamaulipas como prioridad nacional, Banobras está más cerca que nunca de los municipios y del Gobierno del Estado para acompañar, financiar y fortalecer los proyectos que construyen futuro.

“Banobras está aquí no solo para financiar, está para escuchar, para construir juntos, para brindar asistencia técnica y para ser aliados confiables en cada etapa del proceso, porque invertir bien es gobernar con visión, y gobernar con visión es dejar huella en la historia local”, dijo.

En la reunión también se contó con la asistencia de: Héctor Joel Villegas González, secretario general de Gobierno; Silvia Casas González, secretaria de Bienestar; Jesús Lavín Verástegui, secretario de Finanzas, y Pedro Cepeda Anaya, secretario de Obras Públicas.