Preside Rector Encuentro Conecta UAT con sectores de El Mante

Fortalece UAT lazos con organismos productivos, públicos y sociales de diferentes municipios en esta región del sur del estado.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-El Rector C.P. Guillermo Mendoza Cavazos presidió en Ciudad Mante el Encuentro Conecta, que tiene como finalidad fortalecer los lazos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) con los sectores sociales, públicos y productivos para generar acuerdos, iniciativas e innovaciones que contribuyan en el desarrollo regional de la entidad.
El evento celebrado en el Gimnasio Multidisciplinario Mante, reunió alrededor de 120 asistentes que representan a distintos organismos de los municipios de Ciudad Mante, Xicoténcatl, Ocampo, Gómez Farías, Tula, Jaumave, Aldama, González, Antiguo y Nuevo Morelos, que aportaron ideas y propuestas en torno a diferentes temas del entorno regional.
El C.P. Guillermo Mendoza estuvo acompañado por el Mtro. César Cruz Trejo, Director de la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante, y la Mtra. María del Pilar Garza Aguilar, Directora de la Escuela Preparatoria Mante, así como por titulares de las secretarías de la administración rectoral.
En el inicio de actividades, el Rector agradeció la participación de autoridades municipales, de directivos del sector agropecuario, representantes de productores cañeros, de asociaciones civiles y del ramo educativo, entre otros asistentes.
Presentó el Plan de Desarrollo de la UAT, así como los programas educativos que se imparten en el estado, y destacó que Conecta, es un formato que ha planeado la Universidad para vincularse con los sectores de la sociedad tamaulipeca, destacando que el evento ya se realizó también en Ciudad Victoria y en la zona conurbada de Tampico, Madero y Altamira.

a

Reiteró el Rector el objetivo de reforzar los vínculos con las asociaciones civiles, cámaras empresariales, así como representantes de la sociedad civil, agrupaciones rurales e instancias oficiales, a fin de recabar opiniones que sirvan para fortalecer los planes y programas educativos, además de investigación aplicada en resolver problemáticas comunitarias.
En este contexto, refirió que la UAT trabaja para contar con una agenda prioritaria de investigación que permita conjuntar esfuerzos con los sectores y buscar soluciones a las problemáticas actuales.
Subrayó que la Universidad ha trabajado de cerca con los sectores productivos de esta zona del estado, y se pretende que los esfuerzos de los Cuerpos Académicos estén enfocados en problemas regionales e incentiven la producción sustentable y sostenible.
El Rector Guillermo Mendoza habló también del nuevo Modelo Educativo de la UAT a través del cual, dijo, se formarán profesionales mejor preparados en conocimientos vanguardistas, en la cultura de la inclusión, los derechos humanos y la sustentabilidad, formados en programas sociales, deportes, idiomas, así como el cuidado del medioambiente.
Entre los organismos participantes, se destacan: el Consejo Municipal de Ciudad Mante, y organismos de esta localidad como Productores Cañeros, Asociación Ganadera Local, Ingenio Mante, el DIF Municipal,, CANACINTRA y CANACO; también el Consejo Municipal y Productores Cañeros de Xicoténcatl, Asociación Ganadera Ocampo, entre otros.
Se abordaron temas como enfocar la investigación en el estudio de suelos, la genética de las especies de la caña, el cuidado y tratamiento del agua; así como la certificación de procesos agrícolas a través de laboratorios especializados.
Para finalizar, se firmó una carta de intención con los participantes que formaliza el vínculo de trabajo de la Universidad con los sectores.

Realiza la UAT jornada de donación de cabello en apoyo a pacientes oncológicos

" Con el objetivo de brindar apoyo y esperanza a niñas que enfrentan tratamientos oncológicos, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de su Preparatoria No. 3 de Ciudad Victoria, llevó a cabo una jornada de donación de trenzas de cabello como parte de la campaña permanente “Para una Princesa". "

La iniciativa universitaria está destinada a proporcionar pelucas oncológicas a pacientes infantiles, transformando un acto de generosidad en un apoyo tangible y emocional para quienes más lo necesitan.

La jornada, realizada el pasado jueves 23 de octubre, en el Hospital Oncológico de Ciudad Victoria, reunió a estudiantes, docentes y personal universitario, así como a miembros de la comunidad, donde se recolectaron más de 80 trenzas, fortaleciendo así el alcance de este programa solidario.

Durante la actividad, los estudiantes motivaron a más donantes a contribuir, cumpliendo con los requisitos de la campaña: cabello limpio, seco, sin decolorar, trenzado y de al menos 30 centímetros de largo, asegurando que cada mechón pudiera convertirse en un símbolo de esperanza y cuidado para los pacientes infantiles.

Los jóvenes ofrecieron también presentaciones artísticas, compartieron pequeños obsequios y refrigerios, y dedicaron tiempo a visitar a los pacientes que recibían tratamiento de quimioterapia, generando un ambiente de apoyo, empatía y calidez en el hospital.

Los donantes fueron reconocidos con certificados de participación, resaltando su compromiso con la solidaridad y la comunidad.

La jornada contó con la colaboración del Instituto ISIBE, encargado de realizar los cortes de cabello de manera profesional y segura; mientras que las trenzas recolectadas serán entregadas a la Fábrica de Pelucas Oncológicas de Teletón, en Aguascalientes.

Por su parte, la directora de la Preparatoria No. 3, Maribel Soberón García, expresó su agradecimiento al Hospital Oncológico y a los participantes que hicieron posible esta actividad, destacando el respaldo del rector Dámaso Anaya Alvarado al fomentar en la comunidad universitaria la solidaridad y los valores humanistas en favor de las causas más nobles al servicio de la sociedad.