Preside Rector Encuentro Conecta UAT con sectores de El Mante

Fortalece UAT lazos con organismos productivos, públicos y sociales de diferentes municipios en esta región del sur del estado.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-El Rector C.P. Guillermo Mendoza Cavazos presidió en Ciudad Mante el Encuentro Conecta, que tiene como finalidad fortalecer los lazos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) con los sectores sociales, públicos y productivos para generar acuerdos, iniciativas e innovaciones que contribuyan en el desarrollo regional de la entidad.
El evento celebrado en el Gimnasio Multidisciplinario Mante, reunió alrededor de 120 asistentes que representan a distintos organismos de los municipios de Ciudad Mante, Xicoténcatl, Ocampo, Gómez Farías, Tula, Jaumave, Aldama, González, Antiguo y Nuevo Morelos, que aportaron ideas y propuestas en torno a diferentes temas del entorno regional.
El C.P. Guillermo Mendoza estuvo acompañado por el Mtro. César Cruz Trejo, Director de la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante, y la Mtra. María del Pilar Garza Aguilar, Directora de la Escuela Preparatoria Mante, así como por titulares de las secretarías de la administración rectoral.
En el inicio de actividades, el Rector agradeció la participación de autoridades municipales, de directivos del sector agropecuario, representantes de productores cañeros, de asociaciones civiles y del ramo educativo, entre otros asistentes.
Presentó el Plan de Desarrollo de la UAT, así como los programas educativos que se imparten en el estado, y destacó que Conecta, es un formato que ha planeado la Universidad para vincularse con los sectores de la sociedad tamaulipeca, destacando que el evento ya se realizó también en Ciudad Victoria y en la zona conurbada de Tampico, Madero y Altamira.

a

Reiteró el Rector el objetivo de reforzar los vínculos con las asociaciones civiles, cámaras empresariales, así como representantes de la sociedad civil, agrupaciones rurales e instancias oficiales, a fin de recabar opiniones que sirvan para fortalecer los planes y programas educativos, además de investigación aplicada en resolver problemáticas comunitarias.
En este contexto, refirió que la UAT trabaja para contar con una agenda prioritaria de investigación que permita conjuntar esfuerzos con los sectores y buscar soluciones a las problemáticas actuales.
Subrayó que la Universidad ha trabajado de cerca con los sectores productivos de esta zona del estado, y se pretende que los esfuerzos de los Cuerpos Académicos estén enfocados en problemas regionales e incentiven la producción sustentable y sostenible.
El Rector Guillermo Mendoza habló también del nuevo Modelo Educativo de la UAT a través del cual, dijo, se formarán profesionales mejor preparados en conocimientos vanguardistas, en la cultura de la inclusión, los derechos humanos y la sustentabilidad, formados en programas sociales, deportes, idiomas, así como el cuidado del medioambiente.
Entre los organismos participantes, se destacan: el Consejo Municipal de Ciudad Mante, y organismos de esta localidad como Productores Cañeros, Asociación Ganadera Local, Ingenio Mante, el DIF Municipal,, CANACINTRA y CANACO; también el Consejo Municipal y Productores Cañeros de Xicoténcatl, Asociación Ganadera Ocampo, entre otros.
Se abordaron temas como enfocar la investigación en el estudio de suelos, la genética de las especies de la caña, el cuidado y tratamiento del agua; así como la certificación de procesos agrícolas a través de laboratorios especializados.
Para finalizar, se firmó una carta de intención con los participantes que formaliza el vínculo de trabajo de la Universidad con los sectores.

Infraestructura deportiva, la mejor inversión preventiva en salud

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Invertir en infraestructura deportiva, es invertir en la prevención de muchas enfermedades degenerativas como la diabetes, la hipertensión, el sobrepeso y la obesidad, así lo manifestó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, al presenciar la entrega de techumbre y rehabilitación de las canchas de volibol y basquetbol de la unidad deportiva Adolfo Ruiz Cortines de esta ciudad.

Fue durante la ceremonia de honores a la bandera que el gobernador del estado Américo Villarreal Anaya, realizó la inauguración formal de este proyecto que consiste también en la  modernización de las superficies de juego, iluminación y seguridad eléctrica adecuada, lo que las mantiene seguras para entrenar y sin depender del clima.

Al ser cuestionado sobre este trabajo de infraestructura, el titular de salud destacó los beneficios que este tipo de áreas otorgan a la población en general, ya que invertir en la prevención de la salud pública es una forma de motivar a la juventud y sembrar una cultura de hábitos para reducir riesgos a la salud.

Dijo que en este sentido, la Secretaría de Salud, aplica programas para fomentar estilos de vida saludables, en donde las prácticas deportivas son parte esencial y fundamental para obtener resultados de bienestar, “es una parte contundente para enfrentar estos padecimientos que ponen en riesgo la salud y para ello se promueven acciones de educación nutricional, activación física, transformación de los entornos alimentarios y difusión de mensajes clave a través de medios digitales e impresos”.

De igual manera, durante el evento, Hernández Navarro fue cuestionado sobre las acciones llevadas a cabo para el combata y lucha contra el dengue, en donde anunció que luego de los trabajos realizados en la segunda Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue y otras Arbovirosis, que concluyó el pasado 17 de agosto, por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya, los trabajos de esta campaña intensiva se ampliarán y se llevará a cabo una ceremonia de arranque en los municipios de Matamoros el 19 de agosto y en Madero el próximo día 22 de agosto.

Informó que es en estos municipios en donde se registra el mayor número de casos y a pesar que en la zona sur ha disminuido la incidencia hasta en un 75 por ciento, las condiciones epidemiológicas la siguen considerando con riesgo de trasmisión de la enfermedad.