Presente Tamaulipas en arranque del primer ciclo escolar del Bachillerato Nacional

En una ceremonia histórica celebrada en el Antiguo Colegio de San Ildefonso en la Ciudad de México, se dio inicio al primer ciclo escolar del Bachillerato Nacional, con la participación de destacadas instituciones de educación pública de todo el país, donde Tamaulipas estuvo presente.

Ciudad de México.– En una ceremonia histórica celebrada en el Antiguo Colegio de San Ildefonso en la Ciudad de México, se dio inicio al primer ciclo escolar del Bachillerato Nacional, con la participación de destacadas instituciones de educación pública de todo el país, donde Tamaulipas estuvo presente.

A esta importante ceremonia asistió Igor Crespo Solís, subsecretario de Educación Media Superior y Superior en la entidad, en representación de Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación de Tamaulipas, quien respaldó el mensaje ofrecido por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante este evento.

El funcionario tamaulipeco señaló que durante su discurso la mandataria federal destacó la consolidación del nuevo sistema educativo nacional, denominado Bachillerato Nacional, que finalmente unificará diversos modelos de educación media superior para garantizar una verdadera equidad y calidad en la educación en todo México.

Comentó que este nuevo esquema busca homologar los contenidos y mejorar la continuidad educativa, integrando distintos bachilleratos que se habían desarrollado de manera aislada a lo largo de años en nuestro país.

Destacó que con el inicio del Bachillerato Nacional, las autoridades educativas buscan fortalecer la educación media superior, brindando mayores oportunidades de aprendizaje y sentar las bases de una formación más inclusiva y de calidad en beneficio de toda la juventud mexicana.

Enfatizó que este nuevo modelo impactará de manera muy positiva a las y los jóvenes de bachillerato y que Tamaulipas será una de las primeras entidades en implementarlo, con el respaldo total del gobernador Américo Villarreal Anaya y del secretario de Educación en la entidad.

Al acto acudieron representantes de importantes universidades e instituciones de educación superior, entre ellas el Instituto Politécnico Nacional, el Instituto Tecnológico Nacional de México y la Universidad “Rosario Castellanos”, entre otras, quienes reafirmaron su compromiso con la formación académica de calidad de la juventud mexicana.

Invita la UAT a estudiar el Doctorado en Ciencias de la Salud

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Medicina de Tampico, abrió la convocatoria para el Doctorado en Ciencias de la Salud, un programa orientado a la formación de investigadores y a la producción de conocimiento científico innovador para fortalecer la salud y el bienestar del individuo, la familia y la comunidad. "

En concordancia con los ejes estratégicos del Plan Nacional de Desarrollo (PND) y del Programa Sectorial de Salud (PSS) del Gobierno Federal, este programa tiene como finalidad atender los principales desafíos del país en materia sanitaria.

En ese sentido, prioriza la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, la reducción de las desigualdades en el acceso a los servicios médicos, el fortalecimiento del sistema de salud pública y la mejora en la calidad de la atención, además de fomentar la preparación de recursos humanos altamente especializados en investigación científica aplicada al ámbito de la salud.

El proceso de ingreso mantendrá abierta la recepción de documentos hasta el 14 de noviembre de 2025, seguida de las entrevistas con el comité académico los días 13 y 14 de noviembre, y la aplicación del Examen Ceneval EXANI-III el 22 de noviembre de 2025.

Los resultados oficiales se darán a conocer el 5 de diciembre, mientras que el periodo de inscripciones se desarrollará del 6 al 16 de enero de 2026, con inicio de clases programado para el 12 de enero de 2026.

De carácter presencial y con una duración de tres años, el Doctorado en Ciencias de la Salud en la UAT está estructurado en tres áreas curriculares: Básica Disciplinar, Investigación y Profundización Temática.

Para mayores informes, comunicarse con la División de Estudios de Posgrado e Investigación de la Facultad de Medicina de Tampico, en sus redes sociales oficiales o a través de los correos electrónicos: ereyna@docentes.uat.edu.mx; jpadilla@docentes.uat.edu.mx; eresendi@docentes.uat.edu.mx; así como en las áreas de posgrado de las facultades de Odontología y Enfermería del Campus Tampico.