Presentan ediles y gerentes de COMAPAs de Tamaulipas avances de sus Planes Maestros Municipales de Infraestructura Hidráulica

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el objetivo de dar seguimiento a la elaboración de los Planes Maestros Municipales de Infraestructura Hidráulica en Tamaulipas, el secretario de Recursos Hidráulicos del estado, Raúl Quiroga Álvarez, encabezó una reunión de trabajo en coordinación con el director general del Organismo de Cuenca Golfo Norte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Jaime Gudiño Zárate, así como con representantes de las secretarías de Bienestar estatal y federal.

Durante el encuentro, que reunió a alcaldesas y alcaldes de municipios del centro y sur del estado, gerentes de organismos operadores del agua (COMAPAs) y representantes del sector productivo, se presentaron avances y observaciones relacionadas con los proyectos de infraestructura hídrica municipal. Los asistentes expusieron sus necesidades en esta materia y compartieron el progreso de sus respectivos planes.

En su intervención, el secretario Raúl Quiroga Álvarez destacó el compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya de respaldar con recursos estatales a los municipios que destinen inversión en obras de infraestructura hidráulica.

“Hay toda la posibilidad de que el señor gobernador acredite también recursos estatales en apoyo a esa inversión adicional” subrayó.

Por su parte, Jaime Gudiño Zárate, director general del Organismo de Cuenca Golfo Norte de Conagua, exhortó a los alcaldes y gerentes de COMAPAs a entregar sus planes maestros en tiempo y forma, subrayando la importancia de asignar al menos el 30% del presupuesto disponible a obras de agua potable.

“La importancia de este proyecto es que si tenemos una situación que aún con recursos del FAIS no podamos atender la necesidad de la población, esta es la manera en que nos permite poder conseguir los recursos suficientes, porque el compromiso del gobierno federal es que cubramos todas las necesidades que tienen ustedes” precisó.

En ese mismo sentido, Jesús Campos Flores, director de Programas Federales de la Secretaría de Bienestar en Tamaulipas, instó a los ediles y responsables de organismos operadores a integrar sus proyectos de agua potable, alcantarillado y saneamiento en los planes maestros.

“Estos proyectos que enviaron a la Secretaría de Bienestar Social como propuestas para inversión del FISE, si no están en el plan maestro, es el momento. Aprovechen esa ventana e intégrenlos” destacó.

La reunión concluyó con el compromiso de los municipios y organismos operadores de seguir fortaleciendo la planeación hídrica, como base para una gestión eficiente de los recursos públicos y una mejor atención a las necesidades en materia de agua potable de la población.

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Fue en las instalaciones del Hospital Regional de Alta Especialidad en donde el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, puso en marcha el curso de actualización y presentación de la estrategia Código Infarto al personal médico y de enfermería de las unidades hospitalarias de la entidad.

Explicó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya se implementó esta estrategia en la que se inició capacitando al primer nivel de atención (centros de salud) para posteriormente unificar los criterios con el personal del segundo nivel de atención (hospitales).

“Se trata de otorgar al paciente una aplicación como una forma de acompañamiento y en la cual se envían alertas de riesgo para dar respuesta inmediata, orientar, trasladar y atenderlo de manera oportuna. Estas alertas nos llegan por regiones, norte, centro y sur a través del CRUM, al personal administrativo, médicos y directores”, mencionó Hernández Navarro.

Dijo que se entrelaza a los hospitales para regular y ser parte de esta fusión rectora que le corresponde a la Secretaría de Salud, ya no de forma directa, pero se actúa de manera conjunta para otorgar una respuesta importante en beneficio de los pacientes.

Y es que la primer causa de muerte es la enfermedad coronaria y las consecuencias son las enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, hipertensión, el colesterol, la obesidad, entre otros; y en las últimas dos décadas, se tiene un incremento del 80 por ciento del número de muertes por infarto al miocardio y el 75 por ciento de los pacientes son sedentarios.

Para tener cambios en el comportamiento y evitar el riesgo coronario, nace este tipo de estrategias, así como la de Medicina de Estilo de Vida, impulsadas por el doctor Américo Villarreal Anaya, para atender a los pacientes que podrían presentar estas afecciones y que tengan la posibilidad de llevar una mejor vida, con medidas necesarias para evitar un infarto, ya que la mejor prevención sigue siendo el ejercicio y la alimentación.

En este evento asistió el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Marggid Antonio Rodríguez Avendaño y el delegado del IMSS Ordinario, José Luis Aranza Aguilar, así como directivos de las diferentes unidades hospitalarias.