Presenta Rector la nueva estructura organizacional de la UAT

Preside Guillermo Mendoza la segunda reunión del Colegio de Directores.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), presentó ante el Colegio de Directores la nueva estructura de la administración central, con la prioridad de hacer más eficiente la atención a los estudiantes y mejorar los estándares de calidad en las funciones sustantivas de la casa de estudios.
Con la presencia de directores y directoras de las veintiséis dependencias académicas de la UAT, y siguiendo los protocolos de prevención sanitaria, el Rector presidió la sesión en el Centro de Excelencia del Campus Victoria, acompañado del Secretario General, Dr. Eduardo Arvizu Sánchez, y titulares de las diferentes secretarías de la Rectoría. 
Al iniciar las actividades, el C. P. Guillermo Mendoza Cavazos pidió un minuto de silencio como homenaje para el Dr. Marco Antonio Cortina Saint André, quien en vida fuera el Director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Tampico.
En el desarrollo de la sesión, se expuso el organigrama y funciones de las áreas y dependencias de la gestión rectoral del período 2022-2025, una vez que el pasado mes de enero concluyó la entrega de nombramientos a quienes están a cargo de secretarías, direcciones y otras dependencias.
Refirió el Rector que los esfuerzos de su administración estarán enfocados en la atención de los maestros y alumnos, que son la base de la Universidad; por ello, subrayó que todo el mecanismo, tanto académico como administrativo, será una plataforma en la que los directores de las escuelas, facultades y unidades académicas se deben apoyar para llevar a cabo las funciones principales de la academia, la investigación y la vinculación. 
En esta segunda reunión del Colegio de Directores se expuso la estructura organizacional de la Rectoría de la UAT, que estará integrada por el Gabinete Académico, el Gabinete Económico, el Gabinete de Vinculación y el Gabinete de Gobernanza. 
Se detallaron las áreas que comprenden cada una de estas vertientes: el Gabinete Académico, integrado por las secretarías Académica, de Gestión Escolar, y de Investigación y Posgrado, atenderá a estudiantes, docentes y programas educativos. 
El Gabinete Económico estará integrado por las secretarías de Finanzas y de Administración, cuya labor es el soporte financiero y de infraestructura de la Universidad.
El Gabinete de Vinculación lo integran la Secretaría de Vinculación y la Secretaría de Comunicación y Difusión, en tanto el Gabinete de Gobernanza será conformado por la Secretaría General.
Además, se detallaron las funciones de la Oficina del Rector, del Órgano Interno de Control y otras áreas relacionadas con la planeación institucional y la normatividad.
En otra parte del orden del día, se presentaron temas relacionados con el área de becas, administración escolar, lineamientos de rendición de cuentas y trasparencia, entre otros.

Sienta UAT las bases para el regreso gradual a clases presenciales

En otro de los puntos que abordó la reunión del Colegio de Directores, la Dra. Cinthya Patricia Ibarra González, Secretaria de Gestión Escolar y representante de la UAT ante el Comité Estatal de Seguridad en Salud en Tamaulipas, expuso el comunicado emitido esta semana por las secretarías de Educación y de Salud del Gobierno del Estado, que exhorta al nivel superior al retorno a clases presenciales.
En este rubro, el Rector Guillermo Mendoza Cavazos informó a los directivos de los planteles que la Universidad está lista para regresar a las actividades presenciales de las asignaturas prácticas en campo, en laboratorios y áreas de la salud, siguiendo todas las medidas de prevención. 
Detalló que todas las escuelas, facultades y unidades académicas de la UAT cuentan con un protocolo certificado por la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), lo que permitirá implementar el modelo híbrido y, conforme a la situación de la pandemia, regresar de forma gradual a clases presenciales en las semanas posteriores.

Refrenda Gobierno del Estado compromiso con productores de sorgo en Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – El secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, sostuvo una productiva reunión con el presidente del Frente Estatal de Productores Agropecuarios de Tamaulipas, Guillermo Aguilar Flores, y la diputada federal, Casandra de los Santos Flores, en la cual se abordaron diversos temas enfocados en el fortalecimiento del sector agrícola, en particular, en beneficio de los productores de sorgo del estado.

Durante el encuentro, se destacó el firme compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya, quien ha mostrado siempre una atención puntual a las necesidades del campo tamaulipeco.

Se reiteró que el respaldo de su administración no se limita únicamente al cultivo del sorgo, sino que también se extiende a los sectores agrícola, ganadero, forestal, pesquero, acuícola y citrícola, en un enfoque integral para el desarrollo rural.

El secretario Varela Flores señaló que se trabaja en el trabajo conjunto con el Gobierno Federal para potenciar programas prioritarios como Cosechando Soberanía, Producción para el Bienestar y Fertilizante para el Bienestar.

“Uno de los temas centrales de la reunión fue el avance del proyecto de la Planta de Biocombustibles, mediante sorgo rojo que representa una alternativa viable y rentable para los productores de sorgo. Esta planta permitirá dar valor agregado al grano, además de resolver problemáticas relacionadas con su comercialización y precio, además se destacó las reuniónes con SENASICA en la revisión del protocolo para poder exportar sorgo”, refirió.

El proyecto con sorgo blanco para la elaboración de harina nixtamalizada, es una estrategia que se impulsa para diversificar y agregar mayor valor a este grano, enfocándolo hacia nuevos mercados, como su uso en la elaboración de tortillas, en sustitución parcial del maíz.

Asimismo, se hizo un llamado a privilegiar el diálogo permanente entre los productores y las autoridades, como herramienta fundamental para proponer acciones realmente viables que permitan solucionar conflictos y evitar afectaciones a terceros. Se destacó la importancia de mantener canales de comunicación abiertos y constructivos para fortalecer al sector rural.

En la reunión también participó el subsecretario de Desarrollo Agrícola, Eliseo Camacho Nieto; José Luis Tova Camarillo, director de Apoyo a Distritos de Riego y Desarrollo Rural; Juan Pizaño, vicepresidente del Frente Estatal de Productores Agropecuarios de Tamaulipas; Ana Gabriela Días Sosa, productora de sorgo de San Fernando; además de Juana Elizabeth Espitia, José Razo y Vicente Loera.