Presenta María de Villarreal su segundo informe de actividades al frente del DIF Tamaulipas

-Niñas, niños, adolescentes, mujeres, personas con discapacidad, personas adultas mayores, entre otros, han recibido un apapacho por parte del DIF Tamaulipas, traducido en apoyos alimentarios, atenciones médicas, desayunos escolares y asistencia social

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La doctora María de Villarreal, presidenta del Patronato del Sistema DIF Tamaulipas, en compañía de su esposo, el gobernador Américo Villarreal Anaya, presentó su segundo informe de actividades, en el que destacó el trabajo humano, empático y solidario de los Mensajeros de Paz en beneficio de las y los tamaulipecos que más lo necesitan.

“Los Mensajeros de Paz, cuyo símbolo es el colibrí, van llevando apapachos, que son abrazos del alma, por todos los rincones de Tamaulipas, reconfortando y permitiendo, con acciones positivas, construir una sociedad más respetuosa, equitativa y alegre”, dijo María de Villarreal.

Durante su mensaje ante los asistentes al Teatro Amalia González Caballero de Castillo Ledón en Ciudad Victoria, la presidenta del DIF Estatal destacó que durante el año 2024 se redoblaron los esfuerzos para atender a 105 mil 676 alumnos de 2 mil 417 planteles educativos de nivel básico con más de 24 millones de raciones de desayunos calientes, permitiendo una mejor alimentación e incrementando el rendimiento escolar de las y los alumnos.

Atención especial mereció el programa Lazos del Bienestar que este año se amplía a once polígonos, que se suman al que ya opera en esta ciudad, para contar con un total de doce en los municipios de Victoria, Reynosa, Matamoros, Nuevo Laredo, Río Bravo, Valle Hermoso, Madero, Mante, Altamira y Tampico; propiciando con ello la participación y el desarrollo comunitario de la población, logrando mejorar su calidad de vida con más y mejores oportunidades para todos.

“Los invito a que sigamos tejiendo los Lazos del Bienestar, que cada paso que demos sea para transformar la vida de las comunidades, sigamos adelante sin rendirnos como Mensajeros de Paz por un mejor Tamaulipas para todas y todos”, exhortó la presidenta del DIF Tamaulipas.

Destacó también las más de 327 mil dotaciones alimentarias de los programas Voluntad de Ayudar a las Familias, Voluntad de Ayudar en los Primeros 1000 Días, En Contingencia, con Voluntad hay Esperanza, Alimentación para Todos y Feria Mercado de Alimentos, Come Bien, Vive Bien.

Así como la atención de 6 mil 500 niñas y niños en 205 espacios de cuidado como Guarderías Infantiles DIF, Centros de Cuidado Diario Infantil (CECUDI) y Centros de Asistencia Infantil Comunitarios (CAIC) en todo el estado donde se les atiende con calidad y calidez.

De esta forma, el Sistema DIF Estatal, de la mano de la doctora María de Villarreal, junto al doctor Américo Villarreal Anaya, sigue contribuyendo a la transformación de Tamaulipas, con una visión humanista y llena de apapachos, impulsando el bienestar de las familias y de los grupos más vulnerables de la entidad.

Esfuerzo compartido entre instituciones de salud fortalece programas de prevención

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El sector salud se declaró listo para realizar del 6 al 13 de septiembre, la Semana Nacional de Salud Pública y sumarse así a la convocatoria que el gobernador Américo Villarreal Anaya hizo a las y los servidores públicos, en el marco de la ceremonia de honores a la bandera, para estar atentos al progreso de las campañas como la de vacunación y de lucha contra el dengue.

En este sentido, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, dijo que, en un esfuerzo conjunto entre el sector salud y autoridades municipales, se han intensificado actividades como la jornada realizada en Reynosa, que del 30 de julio a la fecha ha aplicado cerca de 10 mil dosis de vacunas, entre las que destacan la de sarampión, Neumo 13, tétanos, hexavalente y rotavirus; y este 6 de septiembre se redoblarán las acciones porque dará inicio la Semana Nacional de Salud Pública, en donde se ofertarán todos los biológicos en todos los municipios de la entidad.

Informó que las bajas coberturas registradas en grupos específicos han propiciado la presencia del sarampión y, con estas jornadas, se ha logrado una cobertura del 84.7 por ciento en la aplicación de la vacuna SRP a niños y niñas de 12 meses; el 83.3 por ciento a los de 18 meses con la segunda dosis; y el 95 por ciento a los niños y niñas de 6 años.

En lo referente a las campañas de dengue, mencionó que el pasado viernes se realizó un arranque formal en el municipio de Madero. Ahí, el secretario de Salud destacó que se trabaja de manera preventiva y, a la fecha, se tiene un registro de 390 casos de este padecimiento, siendo este municipio el que concentra el mayor número con 112 casos, seguido de Tampico con 107 y Matamoros en tercer lugar con 70 pacientes.

En entrevista con los medios de comunicación, después de la ceremonia de honores a la bandera, el secretario de Salud también fue cuestionado sobre las acciones que en materia de salud mental ha realizado la dependencia a su cargo. Para ello, detalló que se cuenta con un programa integral conformado por instituciones de salud, educación y organizaciones comunitarias con el fin de promover estilos de vida saludables y reducir los factores de riesgo asociados al consumo de sustancias y a los trastornos mentales.

El sistema de salud en Tamaulipas también cuenta con una red de hospitales generales preparados para recibir urgencias de salud mental y realizar traslados al siguiente nivel de atención cuando los casos lo ameriten, así como con 39 módulos de salud mental en centros de salud de las 12 jurisdicciones sanitarias y 18 UNEME CECOSAMA (Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones) en 15 municipios del estado.