Presenta Contraloría Gubernamental convocatoria “V Premio Estatal de Contraloría Social 2025”

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-  A fin de promover la vigilancia ciudadana en la gestión pública para fomentar la transparencia y rendición de cuentas que incide en evitar actos de corrupción, la Contraloría Gubernamental del Estado de Tamaulipas a cargo de Norma Angélica Pedraza Melo, da a conocer la convocatoria  del “ V Premio Estatal de Contraloría Social”, donde pueden participar Comités de Contraloría Social, Organizaciones de la Sociedad Civil y a la sociedad en general  con actitud solidaria hacia la comunidad.

La bolsa de premios suma 90 mil pesos, que se dividen en dos categorías: “Acciones de Comités” y “Acciones de vigilancia ciudadana en la gestión pública”.

Las características de los trabajos y los elementos a evaluar se pueden consultar en la convocatoria del “V Premio Estatal de Contraloría Social 2025” que se encuentra publicado en las redes sociales de la Contraloría Gubernamental.

Las y los ganadores que resulten del “V Premio Estatal de Contraloría Social”, pasarán a la etapa nacional, organizada por la Comisión Permanente de Contralores Estados Federación, con premios en la entidad de 20 mil pesos para el primer lugar. 15 mil pesos para el segundo lugar y 10 mil pesos para el tercer lugar en cada una de las categorías.

Las inscripciones se reciben hasta el 18 de julio de 2025 en las oficinas de la Contraloría Gubernamental del Estado de Tamaulipas ubicado en Piso 15 de Torre Bicentenario.

La contralora gubernamental, Norma Angélica Pedraza Melo, puntualizó: “Es importante señalar que en esta convocatoria no podrán participar personas servidoras públicas que hasta hace dos años o hasta la publicación de esta convocatoria se hayan involucrado con cualquier acción o trabajo – proyecto participante”.

Los resultados se darán a conocer el próximo 13 de agosto de 2025 y la premiación se realizará el día 29 de agosto del presente año en las oficinas de la Contraloría Gubernamental, ubicadas en Parque Bicentenario en Ciudad Victoria, Tamaulipas.

Invitan a descubrir la magia del Día de Muertos, en el Festival Cultural de la Mariposa Monarca

Invitan a descubrir la magia del Día de Muertos, en el Festival Cultural de la Mariposa Monarca

-En la belleza de la Reserva de la Biósfera El Cielo podrás conocer más de este símbolo de migración y vida

Gómez Farías, Tamaulipas.- Para conocer los elementos que integran un altar de Día de Muertos, su significado, así como la creencia de que las mariposas monarca representan las almas de los difuntos que regresan en estas fechas, su conservación y mucho más, del 28 al 30 de octubre se realizará el Festival Cultural de la Mariposa Monarca.

El municipio de Gómez Farías en la Reserva de la Biósfera El Cielo se convierte en el escenario de un encuentro único entre ciencia, cultura y tradición con el festival, un evento que busca crear conciencia sobre la conservación de esta emblemática especie migratoria.

Eduardo Rocha Orozco, vocal de la Comisión de Parques destacó que festival inicia el 28 de octubre en el multiteatro del Parque Ecológico Biósfera El Cielo, un espacio bajo resguardo de la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas (CPBT).

El primer día habrá dos conferencias, una hablará sobre el ciclo de vida, la migración y las acciones de conservación de la mariposa monarca y la segunda, sobre la ecología y comportamiento de la especie durante su paso por Tamaulipas.

El 29 de octubre, las actividades continuarán con talleres didácticos dirigidos a estudiantes y docentes, enfocados en temas como el cambio climático, energías limpias y los micromundos naturales.

Además, de un recorrido interactivo por el Parque Ecológico Biósfera El Cielo, permitiendo a las y los participantes, experimentar de cerca la biodiversidad de de este hermoso espacio tamaulipeco.

La clausura del festival se llevará a cabo el 30 de octubre en la Secundaria General: Lic. Aarón Sáenz Garza, donde la mariposa monarca será abordada desde una perspectiva cultural y tradicional.

El programa cerrará con una serie de concursos que incluyen disfraces de catrinas y catrines, coronas de muerto, mini altares y dibujos inspirados en la mariposa monarca, fomentando la creatividad y el respeto por las tradiciones mexicanas, concluyó.