PREPARA LA UAT EL REGRESO SEGURO A CLASES PRESENCIALES

Estrategias y lineamientos que permitan el retorno en el próximo ciclo escolar

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Ing. José Andrés Suárez Fernández, presidió la reunión del Colegio de Directores en la cual se plantearon estrategias y lineamientos que permitan el retorno a clases presenciales de forma gradual, segura y voluntaria en el próximo ciclo escolar de esta casa de estudios.

En la reunión —efectuada de modo presencial en el edificio Centro de Gestión del Conocimiento del Campus Victoria y por videoconferencia con titulares de las veintiséis facultades, unidades académicas y escuelas preparatorias—, el Rector los convocó a conjuntar todos los esfuerzos que hagan posible el retorno a las aulas, con base en los lineamientos establecidos por las autoridades de salud y la propia Universidad ante la pandemia de COVID-19.

Destacó que se está trabajando para dar respuesta y soluciones a esta situación, y que, en primera instancia, todos los planteles tienen el distintivo “Escuela Segura” certificado por la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS).

Indicó que se busca reunir las prácticas que están teniendo los directivos y sus respectivos planteles en las decisiones generales que se estarán tomando para una declaratoria oficial de regreso a las clases presenciales.

“Queremos tener, a finales de este mes y principios de diciembre, un proyecto bien definido respecto a cómo regresaríamos en enero, siempre que las condiciones de salud sean como ahora o mejores”, apuntó.

Señaló que en ese objetivo se pretende utilizar los medios posibles con que cuenta la Universidad para regresar con seguridad: “Lo importante es el regreso seguro; tenemos que cuidar todos los aspectos y evitar todos los riesgos de contagio”, añadió.

En las temáticas de la sesión se hizo referencia a las acciones que se han estado realizando en la Universidad y a la postura de las secretarías de Salud y de Educación del estado respecto al regreso gradual, seguro y voluntario a clases presenciales.

Se informó que, dentro de las acciones, recientemente fue concluido un censo de asignaturas para configurar cuáles pueden regresar a la presencialidad y cuáles pueden seguir en la modalidad en línea.

También se dio a conocer que el Comité General de Salud de la UAT estableció acuerdos para desarrollar un censo que permita medir las condiciones de participación presencial de docentes y estudiantes en un escenario de retorno a clases presenciales, y de igual manera para tener un registro puntual bajo las condiciones en que se encuentra el personal administrativo.

En otra exposición se delinearon estrategias para indicar la capacidad de retorno seguro y voluntario en el mes de enero, con la participación de directores de las dependencias académicas, además de poner a relieve algunas de las experiencias que han tenido otras universidades del país.

En la reunión del Colegio de Directores, la exposición de temas estuvo a cargo del Secretario General, Dr. Eduardo Arvizu Sánchez; la Secretaria Académica, Dra. Rosa Issel Acosta González; y la Directora de Recursos Humanos, Mtra. Mirna Dalia Saavedra Merrem; por la vía virtual participó la Directora de Servicio Social, Dra. Cynthia Patricia Ibarra González, representante del Comité General de Salud.

 Reafirma Tamaulipas su compromiso con la innovación pecuaria

Reafirma Tamaulipas su compromiso con la innovación pecuaria

Con el respaldo del Gobierno del Estado de Tamaulipas, la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura puso en marcha en el municipio de Aldama el programa “Reproducción Asistida para Ganado Lechero”, basado en la producción in vitro de embriones, con el objetivo de mejorar la genética y la productividad del hato ganadero tamaulipeco.

Aldama, Tamaulipas. — Con el respaldo del Gobierno del Estado de Tamaulipas, la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura puso en marcha en el municipio de Aldama el programa “Reproducción Asistida para Ganado Lechero”, basado en la producción in vitro de embriones, con el objetivo de mejorar la genética y la productividad del hato ganadero tamaulipeco.

Por instrucciones del titular de la dependencia estatal, Antonio Varela Flores, el director de Extensionismo Pecuario y Forestal, Eduardo Maraboto Martínez, encabezó la práctica realizada en el municipio, con la participación de 25 ganaderos del grupo “Esperanza del Porvenir”, entre ellos varias mujeres se han sumado activamente a esta iniciativa innovadora.

El programa permite aprovechar óvulos de vacas élite y semen de toros lecheros de alto rendimiento, cuyos embriones serán transferidos a vacas receptoras del municipio. Esta estrategia contribuye a reducir significativamente los costos de producción y fortalecer la ganadería lechera del estado.

Se destacó que esta acción forma parte de la estrategia impulsada por el gobernador Américo Villarreal Anaya para promover el mejoramiento genético y la inclusión de las mujeres en el sector pecuario, ya que, de los tres grupos atendidos en la zona, dos son coordinados por mujeres extensionistas.

Asimismo, se anunció que el programa de Reproducción Asistida se implementará también en los municipios del altiplano de Tamaulipas, enfocado en ganado caprino, con el objetivo de impulsar la caprinocultura y la ovinocultura en la región.

En relación con esta visión, el rastro de la Facultad de Medicina Veterinaria, que recientemente inició operaciones, ampliará su línea de proceso para ovinos y caprinos, fortaleciendo así la cadena de valor y la competitividad del sector pecuario estatal.

El funcionario señaló que el Gobierno de Tamaulipas reafirma su compromiso con la innovación tecnológica, la equidad de género y la sustentabilidad en la producción agropecuaria, consolidando a la entidad como referente nacional en mejoramiento genético y productividad ganadera.

Durante la práctica participaron activamente Consuelo Domínguez, especialista en Reproducción Animal; Hilario del Ángel Reyes, maestro en Ciencias; Guadalupe Vélez, especialista en Reproducción Animal; además de productores pecuarios de la región.