PREPARA LA UAT EL REGRESO SEGURO A CLASES PRESENCIALES

Estrategias y lineamientos que permitan el retorno en el próximo ciclo escolar

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Ing. José Andrés Suárez Fernández, presidió la reunión del Colegio de Directores en la cual se plantearon estrategias y lineamientos que permitan el retorno a clases presenciales de forma gradual, segura y voluntaria en el próximo ciclo escolar de esta casa de estudios.

En la reunión —efectuada de modo presencial en el edificio Centro de Gestión del Conocimiento del Campus Victoria y por videoconferencia con titulares de las veintiséis facultades, unidades académicas y escuelas preparatorias—, el Rector los convocó a conjuntar todos los esfuerzos que hagan posible el retorno a las aulas, con base en los lineamientos establecidos por las autoridades de salud y la propia Universidad ante la pandemia de COVID-19.

Destacó que se está trabajando para dar respuesta y soluciones a esta situación, y que, en primera instancia, todos los planteles tienen el distintivo “Escuela Segura” certificado por la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS).

Indicó que se busca reunir las prácticas que están teniendo los directivos y sus respectivos planteles en las decisiones generales que se estarán tomando para una declaratoria oficial de regreso a las clases presenciales.

“Queremos tener, a finales de este mes y principios de diciembre, un proyecto bien definido respecto a cómo regresaríamos en enero, siempre que las condiciones de salud sean como ahora o mejores”, apuntó.

Señaló que en ese objetivo se pretende utilizar los medios posibles con que cuenta la Universidad para regresar con seguridad: “Lo importante es el regreso seguro; tenemos que cuidar todos los aspectos y evitar todos los riesgos de contagio”, añadió.

En las temáticas de la sesión se hizo referencia a las acciones que se han estado realizando en la Universidad y a la postura de las secretarías de Salud y de Educación del estado respecto al regreso gradual, seguro y voluntario a clases presenciales.

Se informó que, dentro de las acciones, recientemente fue concluido un censo de asignaturas para configurar cuáles pueden regresar a la presencialidad y cuáles pueden seguir en la modalidad en línea.

También se dio a conocer que el Comité General de Salud de la UAT estableció acuerdos para desarrollar un censo que permita medir las condiciones de participación presencial de docentes y estudiantes en un escenario de retorno a clases presenciales, y de igual manera para tener un registro puntual bajo las condiciones en que se encuentra el personal administrativo.

En otra exposición se delinearon estrategias para indicar la capacidad de retorno seguro y voluntario en el mes de enero, con la participación de directores de las dependencias académicas, además de poner a relieve algunas de las experiencias que han tenido otras universidades del país.

En la reunión del Colegio de Directores, la exposición de temas estuvo a cargo del Secretario General, Dr. Eduardo Arvizu Sánchez; la Secretaria Académica, Dra. Rosa Issel Acosta González; y la Directora de Recursos Humanos, Mtra. Mirna Dalia Saavedra Merrem; por la vía virtual participó la Directora de Servicio Social, Dra. Cynthia Patricia Ibarra González, representante del Comité General de Salud.

Refrenda Gobierno del Estado compromiso con productores de sorgo en Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – El secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, sostuvo una productiva reunión con el presidente del Frente Estatal de Productores Agropecuarios de Tamaulipas, Guillermo Aguilar Flores, y la diputada federal, Casandra de los Santos Flores, en la cual se abordaron diversos temas enfocados en el fortalecimiento del sector agrícola, en particular, en beneficio de los productores de sorgo del estado.

Durante el encuentro, se destacó el firme compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya, quien ha mostrado siempre una atención puntual a las necesidades del campo tamaulipeco.

Se reiteró que el respaldo de su administración no se limita únicamente al cultivo del sorgo, sino que también se extiende a los sectores agrícola, ganadero, forestal, pesquero, acuícola y citrícola, en un enfoque integral para el desarrollo rural.

El secretario Varela Flores señaló que se trabaja en el trabajo conjunto con el Gobierno Federal para potenciar programas prioritarios como Cosechando Soberanía, Producción para el Bienestar y Fertilizante para el Bienestar.

“Uno de los temas centrales de la reunión fue el avance del proyecto de la Planta de Biocombustibles, mediante sorgo rojo que representa una alternativa viable y rentable para los productores de sorgo. Esta planta permitirá dar valor agregado al grano, además de resolver problemáticas relacionadas con su comercialización y precio, además se destacó las reuniónes con SENASICA en la revisión del protocolo para poder exportar sorgo”, refirió.

El proyecto con sorgo blanco para la elaboración de harina nixtamalizada, es una estrategia que se impulsa para diversificar y agregar mayor valor a este grano, enfocándolo hacia nuevos mercados, como su uso en la elaboración de tortillas, en sustitución parcial del maíz.

Asimismo, se hizo un llamado a privilegiar el diálogo permanente entre los productores y las autoridades, como herramienta fundamental para proponer acciones realmente viables que permitan solucionar conflictos y evitar afectaciones a terceros. Se destacó la importancia de mantener canales de comunicación abiertos y constructivos para fortalecer al sector rural.

En la reunión también participó el subsecretario de Desarrollo Agrícola, Eliseo Camacho Nieto; José Luis Tova Camarillo, director de Apoyo a Distritos de Riego y Desarrollo Rural; Juan Pizaño, vicepresidente del Frente Estatal de Productores Agropecuarios de Tamaulipas; Ana Gabriela Días Sosa, productora de sorgo de San Fernando; además de Juana Elizabeth Espitia, José Razo y Vicente Loera.