PODRÁN DECIDIR PADRES LLEVAR SUS HIJAS E HIJOS A CLASES ANTE BAJAS TEMPERATURAS: SET

En caso de que la temperatura disminuya por debajo de los cinco grados centígrados, será decisión de padres, madres o tutores la asistencia de estudiantes a la escuela

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Ante las bajas temperaturas que se presentarán en la entidad durante esta semana, de acuerdo al pronóstico climático del Servicio Meteorológico Nacional, Lucía Aimé Castillo Pastor, secretaria de Educación de Tamaulipas, señaló que serán los padres y las madres de familia o tutores, quienes decidirán si llevan o no a sus hijos e hijas a clases a las escuelas de educación básica.

“De parte de las autoridades educativas escolares, está la posibilidad de que los padres de familia determinen entre los cero y los cinco grados el llevar o no a sus hijos a las escuelas, y a partir de los cero grados la suspensión, esto como parte del cuidado de toda la comunidad escolar”, expresó.

Explicó que de acuerdo al pronóstico climatológico será la zona norte la que presentará un frío más intenso llegando hasta un dígito, mientras que la región centro y sur será menos afectada, por lo que invitó a la ciudadanía a estar al pendiente de las recomendaciones que emitirán las autoridades ante la contingencia invernal.

Sobre las versiones de que debido a las bajas temperaturas el reinicio de las actividades escolares se pospusiera hasta el próximo lunes 13 de enero, aclaró que no hay una solicitud formal de la Sección 30 del SNTE para modificar el calendario escolar.

“Creo que hay una corresponsabilidad en este sentido, hemos conversado con el titular de la Secretaría General sobre la importancia de cumplir con el calendario escolar; Tamaulipas hizo un esfuerzo importante para cumplir con el calendario escolar, para platicar con las autoridades federales para establecer condiciones particulares de acuerdo a nuestras condiciones climatológicas y esto va a implicar que todos asumamos el compromiso de al menos cumplir con los 185 días de dar el servicio”, enfatizó.

Indicó que durante lunes y martes, las y los docentes tamaulipecos realizan un taller de actualización, para que a partir del miércoles regresen a las aulas más de 850 mil estudiantes que comprende la educación básica, para que durante febrero se reincorporen los del nivel medio superior, alcanzando así 1.3 millones de estudiantes en Tamaulipas.

Castillo Pastor resaltó también que Tamaulipas es una de las entidades punteras en el Registro del Sistema Educativo Estatal, comenzado con esta labor incluso desde noviembre haciendo un refrendo de la participación de las madres y los padres de familia en las preinscripciones para registrar en el siguiente grado a las y los alumnos o en el siguiente nivel educativo: “en el mes de febrero se sigue insistiendo mucho y en Tamaulipas hemos hablado más que de una preinscripción, de una inscripción definitiva”, complementó.

Refirió que Tamaulipas es una entidad que atiende una diversidad de población escolar debido a sus condiciones características, por ejemplo hay familias que llegan por temporadas al estado, porque los padres vienen a trabajar en regiones agrícolas y ganaderas, además de la población migrante que está en constante movimiento.

Destacó que por instrucciones del gobernador Américo Villarreal Anaya, las autoridades educativas garantizarán que el derecho a la educación sea para todas y todos y de forma permanente: “que sepa la población que el postulado del gobernador en cuanto a la prestación del servicio educativo es el ser un derecho, no una mercancía. Y es algo que tenemos que garantizar a todos ellos”, finalizó.

Entregan reconocimientos a los 52 proyectos beneficiarios del PACMyC Tamaulipas 2025

Entregan reconocimientos a los 52 proyectos beneficiarios del PACMyC Tamaulipas 2025

-Están dedicados a fortalecer la cultura comunitaria en los municipios

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Este viernes, el director del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA), Héctor Romero-Lecanda, brindó una felicitación y entregó reconocimientos a los 52 beneficiarios del Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC).

Explicó que este es un programa de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, coordinado por la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas y el Gobierno del Estado de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Bienestar Social y el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes.

«A nombre del gobernador les agradecemos y reconocemos a todas y cada uno de ustedes lo que están haciendo por su comunidad; por preservar, difundir y divulgar sus tradiciones e identidades, porque Tamaulipas se enriquece con lo que hacen, con la pluriculturalidad y la diversidad de expresiones que hay en todas las regiones de este maravilloso estado», comentó el titular de cultura estatal.

Romero-Lecanda destacó en la ceremonia, la importancia de difundir desde el gobierno de Tamaulipas la labor de artesanos, gestores culturales comunitarios y artistas que trabajan en cada municipio, por lo que anticipó la futura creación de una Feria de culturas vivas y comunitarias en Tamaulipas, que servirá como plataforma de exposición para todas y todos los proyectos beneficiarios.

UNA EDICIÓN MARCADA POR LA PARTICIPACIÓN

Durante el evento, el director de Patrimonio Histórico y Cultural del ITCA, Arturo Castrejón Rodríguez mencionó que esta edición 2025 del PACMyC en Tamaulipas es muy significativa, ya que ha sido la cobertura más amplia en la historia del programa a nivel estatal, recibiendo 78 postulaciones.

«Esta cifra representa un crecimiento del 70 por ciento con respecto a la participación del año 2024», expuso Castrejón.

De la cifra recibida fueron 52 proyectos los que recibirán financiamiento por parte de la federación y el estado.

En esta ocasión los proyectos seleccionados se encuentran entre los municipios de Gómez Farías, Ciudad Victoria, Tula, Jaumave, El Mante, Soto la Marina, Jiménez, Río Bravo, San Carlos, González, Aldama, San Fernando, Güémez, Mier, Ciudad Madero, Palmillas, San Nicolás, Reynosa, Méndez, Camargo y Matamoros, significando un proceso generador de acciones culturales en cada una de estas regiones.

Con el PACMyC se busca impactar en la conservación de la diversidad cultural del estado, mediante proyectos que abordan áreas como música, danza, artes escénicas, tradiciones orales, artes populares, prácticas comunitarias y proyectos culturales con enfoque social.

Para la ceremonia de entrega estuvieron también presentes Víctor Manuel Martínez Torres, subdirector de Formación y Capacitación de la Secretaría de Bienestar Social Tamaulipas en representación de Silvia Casas González; Carla Saucedo Huidobro, jefa del Departamento de Culturas Populares del ITCA y Jesús Adrián Sánchez Ramírez, enlace de Contraloría del PACMyC.