PLANTEAN CAMBIAR FECHA DE INFORME DEL GOBERNADOR

ACTUALMENTE LA OBLIGACIÓN MARCA QUE SEA EN SEPTIEMBRE; PROPONEN SEA EN MARZO.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Los informes del Gobernador de Tamaulipas podrían llevarse a cabo en la primera quincena del mes de marzo. 

En sesión extraordinaria, la bancada del PAN presentó una iniciativa al Congreso del Estado que reforma los artículos 44, 91 y 93 de la Constitución Política de Tamaulipas, que busca modificar la fecha de la obligación constitucional de la presentación del informe anual que debe rendir el Titular del Poder Ejecutivo Estatal, ya que actualmente se lleva a cabo durante la segunda quincena de septiembre de cada año. 

FOTO 1

“Se busca hacer una modificación y que la obligación se establezca para que éste sea presentado la primera quincena de marzo de cada año, con lo cual se estaría abarcando el ejercicio fiscal del año inmediato anterior y ello permitirá un mayor tiempo para analizarlo”, dijo en tribuna el diputado Luis René Cantú Galván. 

Actualmente el artículo 44 establece que en fecha de la segunda quincena de septiembre de cada año, que determine el Pleno o la Diputación Permanente, celebrará sesión extraordinaria para el único objeto de recibir el informe del Gobernador del Estado. 

Sin embargo, con la reforma que plantea la iniciativa establece que: en fecha de la primera quincena de marzo de cada año, que determine el Pleno, celebrará sesión pública y solemne para el único objeto de recibir el informe del Gobernador del Estado sobre el estado que guarda la administración estatal. 
 

FOTO 2

Asimismo, se reforma el artículo 91 que establece que (el Gobernador) deberá rendir el informe anual en sesión pública y solemne del Congreso, quedando atrás el que se convoque a una sesión pública extraordinaria y solemne. 

Y el artículo 93 establece que será en la primera quincena de marzo de cada año, mediante informe escrito, los titulares de las dependencias (secretarios) darán cuenta al Congreso del estado que guarden sus respectivos ramos. A su vez, podrán ser citados por el Congreso para que brinden información cuando se discuta una ley o un asunto concerniente a los ramos de su competencia.

Con estos cambios se busca dictaminar la Glosa del Informe y plantear los ajustes y modificaciones requeridos en materia de políticas públicas para el siguiente ejercicio fiscal. 

“Se podrá realizar un mejor diseño del ejercicio del gasto para el año siguiente, garantizando a los tamaulipecos el mejor escrutinio de los destinos del gasto público y su correcta ejecución por las dependencias del Ejecutivo Estatal”, expuso el diputado panista. 

De aprobarse, el Decreto entrará en vigor a partir del primero de enero del 2020. 

Asimismo, se establece que dentro de un plazo no mayor a diez días naturales, el Ejecutivo deberá instruir a la Contraloría Gubernamental, a la Secretaría de Finanzas y a la Secretaría de Administración para realizar las adecuaciones presupuestales, financieras y de recursos humanos, a efecto de dar cumplimiento a lo establecido en el presente decreto.


+EL DATO... 

-El Tercer Informe del Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca está programado a realizarse el 25 de septiembre.

Coordinan esfuerzos Estado y Federación contra el gusano barrenador

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, en colaboración estrecha con el Gobierno Federal, ha intensificado las acciones preventivas y de control en relación con el gusano barrenador. Esta medida surge en respuesta al reciente comunicado emitido por la Secretaría de Agricultura de los Estados Unidos, el cual informa sobre el cierre de la frontera, a partir del 30 de abril, debido a los riesgos asociados con esta plaga.

Cuauhtémoc Amaya García, subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal destacó que, en este contexto, ambas instancias de gobierno están coordinando esfuerzos para garantizar que las medidas sanitarias sean efectivas y que se minimicen los impactos en el comercio y la salud agropecuaria.

«Es fundamental recordar que durante el ciclo anterior, logramos exportar alrededor de 73 mil becerros hacia los Estados Unidos. Este número es significativo y representa una parte importante de nuestra actividad ganadera en el mercado internacional», señaló.

Expresó que en este ciclo, «estamos manejando cifras similares o incluso ligeramente superiores, ya que se están realizando rigurosas pruebas de control sanitario, especialmente en lo que respecta a la tuberculosis».

«Debido a la presencia del gusano barrenador en México, el estado de Tamaulipas ha implementado un proceso de rehabilitación y reforzamiento en los cuatro puntos de acceso que colindan con los estados vecinos. Con el objetivo de garantizar la seguridad sanitaria y prevenir la propagación de esta plaga, hemos desplegado personal altamente capacitado en estos puntos estratégicos”, refirió.

Por último, dijo que este equipo es el encargado de supervisar y realizar los embarques provenientes de otros estados, asegurándose de que cumplan con las normativas establecidas. En caso de detectar algún animal infectado, contamos con kits especializados que incluyen los productos necesarios para abordar y controlar la situación de manera eficaz y rápida.