Pedirán Gobernadores a Federación reembolso de gastos por emergencia

También le solicitarán homologar designación de industrias esenciales, con EUA y Canadá.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Los gobiernos de Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Durango y Michoacán acordaron ocho puntos esenciales para atender la emergencia sanitaria por el Covid-19, así como las acciones que llevan a cabo en materia económica y de seguridad.

En una reunión Interestatal de trabajo en Tampico, el Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, dio a conocer que se acordó realizar un análisis de los recursos que cada entidad ha invertido para atender la emergencia y amortiguar los efectos económicos de la misma, para solicitar a la Federación el reembolso de los gastos de emergencia. 

Además de solicitar al Gobierno Federal la equidad en la distribución de los recursos.FOTO 1

Otro de los puntos que acordaron los Mandatarios fue solicitar a la Federación que homologue las industrias esenciales con Estados Unidos y Canadá, a fin de preparar la reactivación económica una vez que concluya la crisis sanitaria, además de continuar manteniendo comunicación con autoridades estadounidenses a través de videoconferencias.

En materia de seguridad, coincidieron en seguir fortaleciendo la seguridad en la región noreste a la que se sumaron los gobiernos de Durango y Michoacán, asimismo, reiterar a la población a que evite acudir a reuniones masivas y celebraciones con el único propósito de bajar la curva de contagios en cada entidad.

Acordaron que se dará seguimiento a la atención médica que se está otorgando a los pacientes por Covid-19, asimismo, establecieron que limitarán los accesos a los panteones como mecanismo para prevenir los contagios.FOTO 1

El último punto que también coincidieron es prevenir la violencia intrafamiliar en los hogares y que ha estado presentando un repunte en los casos debido al aislamiento.

Los Gobernadores que asistieron fueron por Nuevo León, Jaime Rodríguez; por Coahuila, Miguel Riquelme; por Durango, José Rosas Aispuro; y por Michoacán, Silvano Aureoles.

Plantea Asetur nueva etapa para atraer más inversiones y turistas

Plantea Asetur nueva etapa para atraer más inversiones y turistas

Se impulsa mayor sustentabilidad, competitividad, conectividad y promoción, entre otras acciones más

Ensenada, Baja California.- Por medio de la digitalización, capacitación, diversificación turística, conectividad y atracción de inversiones, la Unión de Secretarias y Secretarios de Turismo de México (ASETUR), proyecta una nueva etapa para fortalecer al sector.

En el marco de la 61 Asamblea Ordinaria, Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas avaló al lado de sus homólogos de todo el país, las prioridades estratégicas del sector turístico a nivel nacional.

La reunión fue presidida por la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora y el presidente de Asetur, Bernardo Cueto Riestra, en el marco del Tianguis Turístico México 2025 que se realizó en Baja California.

Hernández Rodríguez dijo que el compromiso es fortalecer al sector, en cinco puntos primordiales, como es la competitividad, promoción, sustentabilidad, conectividad y protección al turista.

El funcionario estatal explicó que en la reunión “se dieron a conocer estrategias de digitalización, destinos emergentes, mejoras de comercialización, catálogos de productos, la marca activa de “México”, mejoras de conectividad, fortalecimiento del Registro Nacional de Empresas Turísticas y verificación de prestadores de servicio, entre otras más”.

"De lo que se trata es de impulsar, fortalecer e incrementar la afluencia y por ende la derrama económica en los destinos turísticos, tal como lo está haciendo el gobernador Américo Villarreal Anaya inyectando recursos en obras y más seguridad", concluyó.