Pavimenta Secretaría de Obras Públicas el altiplano tamaulipeco

Jaumave, Tamaulipas. – El Gobierno del Estado, mediante la Secretaría de Obras Públicas (SOP) pavimentó en el 2024 un total de 10 mil M2 en la zona del altiplano tamaulipeco, destinando una inversión superior a los 23 millones de pesos.

Pedro Cepeda Anaya, titular de la SOP indicó que se realizaron trabajos de pavimentación en los municipios de Jaumave (2,628 M2), Bustamante (2,607 M2), Palmillas (2,496 M2) y Tula (2,283 M2).

“Se ha invertido en estos municipios con pavimentaciones de concreto hidráulico y asfáltico como parte de un programa estratégico para mejorar la conectividad vial en esta zona del estado”, expresó el servidor público.

Como parte de las obras de pavimentación, figuran la rehabilitación en vialidades del ejido Felipe Ángeles del municipio de Bustamante, pavimento con concreto hidráulico de las calles Alemania en el Barrio Los Charcos de Tula y Luis Castro entre Ignacio López Rayón y el límite de Jaumave.

El secretario agregó que, con estas acciones, mejoran la calidad de vida de las y los ciudadanos de estos municipios, además de fortalecer la infraestructura vial, impulsando el desarrollo integral de esta región de Tamaulipas.

Promueve la UAT Congreso Estatal de Buenas Prácticas Educativas 2025

" En conjunto con la Secretaría de Educación de Tamaulipas se prepara el evento que reunirá la asistencia de más de 1 500 docentes de nivel medio superior y superior de todo el estado. "

 La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en estrecha colaboración con la Secretaría de Educación del Estado, se prepara para recibir a las y los docentes de educación media superior y superior en el Congreso Estatal de Buenas Prácticas Educativas 2025, que se realizará los días 26 y 27 de agosto, en el Polyforum de Ciudad Victoria.

Este evento se presenta como el espacio académico más relevante del año para el sector educativo tamaulipeco, con la expectativa de reunir a más de 1 500 docentes asistentes.

Se tendrá la participación de más de 180 ponentes de las instituciones educativas de todo el estado, quienes abordarán temáticas esenciales para el desarrollo educativo actual, entre las que destacan la enseñanza humanista y responsabilidad social, evaluación de los aprendizajes, uso de inteligencia artificial, tutorías para la mejora académica, formación dual, profesionalización docente e innovación educativa.

Este importante número de trabajos refleja la activa participación de la comunidad docente en el intercambio de experiencias y estrategias orientadas a la mejora continua del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Para más información en la plataforma oficial del Congreso https://buenaspracticaseducativas.uat.edu.mx, y en la página de Facebook de la Secretaría Académica de la UAT.