Participa UAT en la red automanejo de enfermedades crónicas

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) forma parte de la Red de Automanejo de Enfermedades Crónicas, un equipo de profesionales que tienen como propósito común hacer frente al problema de salud que representan las Enfermedades Crónicas en las personas de Latinoamérica, promoviendo el automanejo como un componente importante en la atención de su salud.

Así lo describió la Dra. Isabel Peñarrieta de Córdoba, profesora investigadora de la Facultad de Enfermería Tampico y de organismos académicos de Lima, Perú, durante su conferencia “Red de Automanejo de Enfermedades Crónicas”.

En la exposición del tema, dentro del Congreso Internacional Virtual de Enfermería 2020: “Desafío e Innovación en el cuidado ante las enfermedades emergentes”, explicó los modelos para abordar la cronicidad, el automanejo en la cronicidad y la contribución de la red en la que participan, las Facultades de Enfermería de Victoria y Tampico de la UAT, la Secretaría de Salud, Diris Lima Norte de Perú, y otros organismos e instituciones.

Explicó que los pacientes con problemas de salud crónicos necesitan una relación continua y terapéutica con el personal de salud, un seguimiento sistemático y valoraciones periódicas para detectar empeoramiento, además de una gestión más intensiva para pacientes de alto riesgo que no alcanzan los objetivos previstos y una coordinación del cuidado entre profesionales y niveles asistenciales.

Entre otros aspectos del tema, dijo que el objetivo es introducir un programa de calidad que mejore la atención ambulatoria en seis áreas: fomento de la autoayuda o autogestión, apoyo en la toma de decisión profesional, mejora a la atención clínica, sistemas de información electrónica, cambios en la organización y participación comunitaria.

En 2 años salen de la pobreza extrema 50 mil 200 tamaulipecos: INEGI

-Del 2022 al 2024 en el estado mejoraron también las condiciones sociales de 242 mil personas, revela el informe

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En Tamaulipas la población en situación de pobreza pasó de 26.8% en 2022 a 20.2% en 2024, en tanto que 50 mil 200 personas salieron de la condición de pobreza extrema en el estado, al disminuir de 2.9% en 2022 a 1.5% en 2024 de la población en esta situación.

De acuerdo con los resultados de la medición de Pobreza Multidimensional 2024 que presentó el INEGI, en Tamaulipas, durante el gobierno de Américo Villarreal Anaya, los indicadores de carencias sociales reflejan una mejora significativa entre 2022 y 2024.

El estudio del INEGI expuso que en Tamaulipas, 50 mil 200 personas salieron de pobreza extrema, al bajar de 102,600 a 52,400, en los últimos dos años. En cuanto a la pobreza multidimensional, 242,200 personas dejaron esta condición al pasar de 962,600 a 720,400, es decir, del 26.8% de la población en 2022 a 20.2% en 2024.

“En Tamaulipas no deben existir personas que sufran pobreza extrema”, puntualizó el gobernador Américo Villarreal durante la reunión del gabinete estatal, en donde convocó a las y los funcionarios a redoblar el esfuerzo para seguir atendiendo a quienes más lo necesitan.

Por su parte, Silvia Casas González, secretaria de Bienestar Social en el estado, precisó que este progreso reflejado en el estudio del INEGI es resultado del crecimiento económico, la generación de empleos y la especial atención al cumplimiento de los programas sociales dirigidos a la población más vulnerable.

Agregó que con estos resultados, la administración del gobernador Américo Villarreal reafirma su compromiso de garantizar la entrega de los programas sociales en favor del desarrollo y bienestar de las y los tamaulipecos.