Participa UAT en la red automanejo de enfermedades crónicas

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) forma parte de la Red de Automanejo de Enfermedades Crónicas, un equipo de profesionales que tienen como propósito común hacer frente al problema de salud que representan las Enfermedades Crónicas en las personas de Latinoamérica, promoviendo el automanejo como un componente importante en la atención de su salud.

Así lo describió la Dra. Isabel Peñarrieta de Córdoba, profesora investigadora de la Facultad de Enfermería Tampico y de organismos académicos de Lima, Perú, durante su conferencia “Red de Automanejo de Enfermedades Crónicas”.

En la exposición del tema, dentro del Congreso Internacional Virtual de Enfermería 2020: “Desafío e Innovación en el cuidado ante las enfermedades emergentes”, explicó los modelos para abordar la cronicidad, el automanejo en la cronicidad y la contribución de la red en la que participan, las Facultades de Enfermería de Victoria y Tampico de la UAT, la Secretaría de Salud, Diris Lima Norte de Perú, y otros organismos e instituciones.

Explicó que los pacientes con problemas de salud crónicos necesitan una relación continua y terapéutica con el personal de salud, un seguimiento sistemático y valoraciones periódicas para detectar empeoramiento, además de una gestión más intensiva para pacientes de alto riesgo que no alcanzan los objetivos previstos y una coordinación del cuidado entre profesionales y niveles asistenciales.

Entre otros aspectos del tema, dijo que el objetivo es introducir un programa de calidad que mejore la atención ambulatoria en seis áreas: fomento de la autoayuda o autogestión, apoyo en la toma de decisión profesional, mejora a la atención clínica, sistemas de información electrónica, cambios en la organización y participación comunitaria.

Impulsan SEDENER y Grupo Link desarrollo energético y de vanguardia en Nuevo Laredo

Impulsan SEDENER y Grupo Link desarrollo energético y de vanguardia en Nuevo Laredo

Por instrucciones del gobernador Américo Villarreal, la Secretaría de Desarrollo Energético impulsará el desarrollo económico y energético con la construcción del World Trade Campus Nuevo Laredo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Por instrucciones del gobernador Américo Villarreal, la Secretaría de Desarrollo Energético impulsará el desarrollo económico y energético con la construcción del World Trade Campus Nuevo Laredo.

El subsecretario de Electricidad y Energías Renovables, Roberto Manuel Rendón Mares, se reunió con los integrantes del Grupo Link, los cuales desarrollarán el complejo que se ubicará sobre el Boulevard Colosio, abarcando una superficie aproximada de 15 hectáreas, a desarrollarse por etapas.

Rendón Mares, señaló que este proyecto contará con un distrito comercial, distrito de negocios, distrito médico, distrito residencial y hoteles, consolidándose como un proyecto de vanguardia en la región metropolitana.

Comentó que se estima una inversión de 5 mil millones de pesos, el cual generará  más de 2,500 empleos directos y más de 10,000 empleos indirectos, impulsando la economía local y fortaleciendo el papel de Tamaulipas como la frontera comercial más importante del norte del continente.

Asimismo, destacó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal, la SEDENER realizará el acompañamiento en los procesos de solicitud de factibilidad de servicios, así como en las gestiones necesarias ante el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con el objetivo de garantizar el abasto energético para el inicio de la primera etapa de construcción en el primer trimestre de 2026.