Participa SST en «Jornadas de Salud en Primarias»

-En el marco de la estrategia Vida Saludable coordinada por la Secretaría de Educación Pública Federal

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Para promover una vida saludable entre la población escolar, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, convocó a las y los representantes de las instituciones a participar en la presentación formal de la estrategia nacional “Jornadas de Salud en Primarias”, la cual de manera virtual, dirigió el director general de Promoción de la Salud, Ruy López Ridaura.

Para mejorar la salud integral de los niños y las niñas que cursan las escuelas primarias de Tamaulipas, se llevarán a cabo las Jornadas de Salud, mismas que serán aplicadas a través de brigadas conformadas por un equipo interinstitucional quienes aplicarán la medición de agudeza visual, peso y talla; enseñanza del cepillado dental y aplicación de flúor, así como de promoción a la salud física y alimentación saludable de este grupo poblacional.

“Está reunión fue convocada por las instituciones federales y se lleva a cabo en el marco de la estrategia Vida Saludable, coordinada por la Secretaría de Educación Pública Federal; por lo que esta dependencia sanitaria coordinará las Jornadas de Salud y a través de esta reunión se establecen las acciones del equipo interinstitucional para el despliegue estatal», destacó Hernández Navarro durante su participación.

En las Jornadas de Salud en Primarias, se realizarán intervenciones sobre el estado de salud de las niñas y niños para garantizar su cuidado a través de acciones integrales de promoción y prevención para su bienestar, y en ellas participarán 738 brigadas a nivel nacional.

En Tamaulipas se contemplan 20 brigadas conformadas por personal de educación, DIF y el sector salud, quienes visitarán un total de 2 mil 094 escuelas para beneficiar a más de 300 mil alumnos y la estrategia dará inicio el próximo 3 de marzo del presente año.

La reunión, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Secretaría de Salud, se contó con la presencia y participación de la subsecretaria de Educación Básica, Marcela Ramírez Jordán; la directora de Programas Alimentarios del Sistema DIF estatal; Francisca González Castillo; la coordinadora de Becas en el estado, Nidia Ochoa Becerra; en representación del IMSS ordinario, Antonio Torres Morales; y del IMSS- Bienestar, José Flores Romero; así como el subdirector de Programas para una Vida Saludable, Ricardo Hernández Brussolo.

Colabora la UAT en iniciativa para incluir al trabajador social en la educación

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) participó en la elaboración de una iniciativa de ley que busca clarificar y fortalecer el papel del trabajo social en el ámbito escolar, especialmente en la prevención y atención de problemáticas que afectan a niñas, niños y adolescentes. "

Como parte de este esfuerzo, la directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH), Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos, representó a la UAT en el conversatorio que se llevó a cabo en el Palacio de San Lázaro con la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, para la presentación de esta propuesta.

Entrevistada al respecto, la directora del plantel universitario precisó que la iniciativa tiene como objetivo reconocer formalmente la figura del trabajador social en el sistema educativo, asegurando su presencia en niveles de educación básica y media superior para identificar riesgos y prevenir situaciones que obstaculicen el desarrollo integral de los estudiantes.

Mencionó que la propuesta formal busca robustecer el artículo 80 de la Ley General de Educación y, a su vez, establecer un marco claro de funciones para las y los trabajadores sociales en escuelas, integrando la experiencia académica y gremial, así como prácticas internacionales exitosas.

Reconoció el respaldo del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, que permite a la institución contribuir de manera efectiva a iniciativas nacionales que benefician a estudiantes, docentes y la sociedad en general, reafirmando el liderazgo de la Universidad en la formación de profesionales socialmente responsables y comprometidos con el desarrollo humano.

Destacó que en la presentación de la iniciativa participaron las diputadas María de los Ángeles Ballesteros García, quien preside la Comisión de Educación, y Marisela Zúñiga Cerón,  así como la presidenta de la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social (RENIESTS), Carmen Casas Ratia, directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, quien encabeza este esfuerzo que ha sumado a representantes de colegios, asociaciones gremiales y académicos del trabajo social de diversas entidades.