Participa SEDUMA en la Academia Social de Valores

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-En el marco de la Academia Social de Valores y Jornadas Cívicas, alumnos de la escuela primaria «Emilio Portes Gil», disfrutaron de un programa educativo y cultural presentado por la Secretaría de Bienestar Social conjuntamente con la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente.

En su mensaje la secretaria de SEBIEN, Silvia Casas expresó que esta es la versión décimo tercera de una estrategia que se presenta durante una semana en escuelas primarias de esta capital, y a la que acude personal de diversas dependencias que unen esfuerzos a favor de la población de educación básica.

«Es un gusto para el Gobierno del Estado que encabeza Américo Villarreal, estar en estos espacios compartiendo el conocimiento con los niños de Tamaulipas», dijo, y agradeció a las autoridades de ese plantel, a la Secretaría de Educación, a la SEDUMA, a los institutos de Cultura (ITCA) y del Deporte (INDE), así como a la Banda de Música del Gobierno del Estado y a Protección Civil.

En esta comunidad educativa se desarrolló esta estrategia creada en conjunto por diversas dependencias para inculcar en la niñez principios y valores para su vida diaria, lo que fue agradecido por el director de la institución, profesor Claudio Reyna, durante su mensaje de bienvenida a las titulares de la SEBIEN y SEDUMA, respectivamente, Silvia Casas González y Karina Saldívar Lartigue.

En el evento, la alumna de sexto grado «A» Fernanda García Martínez, agradeció a nombre de sus compañeras y compañeros, la jornada a desarrollarse durante la presente semana para fomentar la educación integral y de valores entre la población escolar.

El programa de actividades incluyó la inauguración del comedor para Desayunos Escolares y la presentación «Fauna Viva», que consistió en mostrar diversas especies de animales exóticos vivos en peligro de extinción por parte del personal de SEDUMA, además de que se habló sobre la importancia de proteger estas y otras especies para avanzar en todas las áreas de sostenibilidad.

La estrategia se ha diseñado para llegar a más de 10 mil estudiantes de escuelas primarias situadas en Ciudad Victoria, y cada versión semanal, trae temas diferentes relativos a la salud, la cultura, el deporte, la creación y recreación de disciplinas artísticas, juegos y entretenimiento con una carga didáctica.

Incrementa Tamaulipas resguardo de huevos de tortuga lora en un 20%

-A la fecha, se cuentan con 1 mil 772 nidos y más de 168 mil huevos en los campos tortugueros de Soto la Marina, Ciudad Madero, Altamira y Matamoros

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con un incremento del 20% en el número de huevos protegidos en comparación con 2024, la Comisión de Parques y Biodiversidad del Estado reporta un arranque positivo en la temporada de anidación de la tortuga lora, que este año ha superado ya los 1 mil 772 nidos y 168 mil 555 huevos resguardados en los campamentos de La Pesca, Tepehuajes, Altamira, Miramar y Matamoros.

“Nos mantenemos activos las 24 horas para garantizar que las áreas de anidación estén seguras y en condiciones óptimas”, aseguró el vocal ejecutivo de la Comisión, Eduardo Rocha Orozco.

La vigilancia y acompañamiento durante el proceso de desove se realiza en puntos clave del litoral tamaulipeco. En estas zonas, personal capacitado cuida cada detalle para proteger a la especie sin interferir con su ciclo natural.

“Se invita a todas las personas que visitan nuestras playas a ser testigos responsables de este fenómeno natural. Observen, disfruten, pero siempre desde una distancia prudente, sin alterar el entorno ni molestar a las tortugas”, expresó Rocha Orozco.

El resguardo de los nidos se realiza en corrales de conservación, espacios estratégicamente acondicionados por el Gobierno de Tamaulipas para incrementar la supervivencia de las crías. Ahí, los huevos permanecen bajo constante supervisión, a salvo de depredadores naturales como mapaches y cangrejos.

Reiteró que la tortuga lora, una especie en peligro de extinción, depende de estos esfuerzos para seguir existiendo. Cada acción cuenta. Desde evitar acercarse a una tortuga mientras desova, hasta no dejar basura en la playa o impedir el ingreso de vehículos motorizados a la zona costera, pequeños gestos hacen una gran diferencia.

“Sabemos que estos esfuerzos no tendrían el mismo impacto sin el apoyo de la gente. La conservación es una causa compartida y cada paso que damos, lo damos en equipo: instituciones, voluntarios y comunidad”, subrayó el funcionario estatal.

Por último señaló, que las acciones concretas y compromiso colectivo, Tamaulipas reafirma su liderazgo en la protección de la vida marina y en la defensa de uno de los ciclos naturales más asombrosos del planeta: el nacimiento de una nueva generación de tortugas lora.