Participa SEDUMA en la Academia Social de Valores

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-En el marco de la Academia Social de Valores y Jornadas Cívicas, alumnos de la escuela primaria «Emilio Portes Gil», disfrutaron de un programa educativo y cultural presentado por la Secretaría de Bienestar Social conjuntamente con la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente.

En su mensaje la secretaria de SEBIEN, Silvia Casas expresó que esta es la versión décimo tercera de una estrategia que se presenta durante una semana en escuelas primarias de esta capital, y a la que acude personal de diversas dependencias que unen esfuerzos a favor de la población de educación básica.

«Es un gusto para el Gobierno del Estado que encabeza Américo Villarreal, estar en estos espacios compartiendo el conocimiento con los niños de Tamaulipas», dijo, y agradeció a las autoridades de ese plantel, a la Secretaría de Educación, a la SEDUMA, a los institutos de Cultura (ITCA) y del Deporte (INDE), así como a la Banda de Música del Gobierno del Estado y a Protección Civil.

En esta comunidad educativa se desarrolló esta estrategia creada en conjunto por diversas dependencias para inculcar en la niñez principios y valores para su vida diaria, lo que fue agradecido por el director de la institución, profesor Claudio Reyna, durante su mensaje de bienvenida a las titulares de la SEBIEN y SEDUMA, respectivamente, Silvia Casas González y Karina Saldívar Lartigue.

En el evento, la alumna de sexto grado «A» Fernanda García Martínez, agradeció a nombre de sus compañeras y compañeros, la jornada a desarrollarse durante la presente semana para fomentar la educación integral y de valores entre la población escolar.

El programa de actividades incluyó la inauguración del comedor para Desayunos Escolares y la presentación «Fauna Viva», que consistió en mostrar diversas especies de animales exóticos vivos en peligro de extinción por parte del personal de SEDUMA, además de que se habló sobre la importancia de proteger estas y otras especies para avanzar en todas las áreas de sostenibilidad.

La estrategia se ha diseñado para llegar a más de 10 mil estudiantes de escuelas primarias situadas en Ciudad Victoria, y cada versión semanal, trae temas diferentes relativos a la salud, la cultura, el deporte, la creación y recreación de disciplinas artísticas, juegos y entretenimiento con una carga didáctica.

Impulsan proyectos estratégicos para el fortalecimiento del campo tamaulipeco

Río Bravo,Tamaulipas – En una acción conjunta para fortalecer el desarrollo del sector agrícola en el estado, el subsecretario de Desarrollo Agrícola, Eliseo Camacho Nieto en representación del secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, realizó una visita de supervisión a la despepitadora de algodón y a los cultivos de ajonjolí, acompañado por el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Dámaso Anaya Alvarado.

Durante el recorrido, ambas autoridades escucharon de primera mano las necesidades, inquietudes y propuestas de productores y actores clave del sector agrícola en la región, reafirmando el compromiso del Gobierno del Estado y de la universidad con el fortalecimiento del campo tamaulipeco.

Asimismo, el subsecretario destacó la importancia de vincular la educación superior con el desarrollo rural, mencionando que la Subsecretaría de Desarrollo Agrícola acompaña proyectos estratégicos como la creación de la carrera de Ingeniero Agrónomo en la Unidad Académica Multidisciplinaria de Río Bravo.

Esta iniciativa busca formar nuevas generaciones de profesionistas comprometidos con la innovación, la investigación y el conocimiento aplicado al campo.

“El impulso a la educación agrícola es clave para garantizar un desarrollo sostenible y competitivo en nuestras zonas rurales. Queremos que los jóvenes encuentren en el campo una oportunidad de crecimiento profesional y personal”, afirmó Camacho Nieto.

Así mismo, reitera su compromiso con el desarrollo del sector agrícola, fortaleciendo los lazos entre la academia, el gobierno y los productores, con el objetivo de transformar el conocimiento en una herramienta al servicio del campo.