Participa secretario de RH de Tamaulipas en la XIV Sesión Ordinaria de la Comisión de Operación y Vigilancia del Consejo de Cuenca Río Bravo

– Presentará el consejo un acuerdo sobre la inconformidad con el acta 331

Monterrey, Nuevo León. – El secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, Raúl Quiroga Álvarez, participó en la XIV Sesión Ordinaria de la Comisión de Operación y Vigilancia (COVI) del Consejo de Cuenca Río Bravo. En el evento estuvieron presentes los representantes de los estados de Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Durango y Chihuahua, quienes conforman las diversas vocalías del Consejo.

Durante la sesión, se presentó un informe sobre el estado actual de almacenamiento en las presas ubicadas en la Cuenca del Río Bravo, así como el pronóstico de lluvias a largo plazo para el año 2025. En este contexto, también se discutió la distribución de agua para uso agrícola en el ciclo 2024-2025.

Asimismo, se presentó el informe de actividades correspondiente al año 2024 y se dio a conocer el Programa de Trabajo para el año 2025, que incluye acciones y estrategias para garantizar una gestión más eficiente y sostenible del vital líquido.

Al final de la sesión, el estado de Tamaulipas, con el apoyo unánime de los integrantes del consejo, propuso presentar un acuerdo sobre la inconformidad con el acta 331, debido a que altera las disposiciones del Tratado de 1944, al aplicar un enfoque de predictibilidad para cumplir con las entregas de agua a los Estados Unidos, lo que pone en riesgo los derechos de los usuarios de la cuenca.

Este acuerdo será presentado ante el Consejo de Cuenca para su correspondiente pronunciamiento.

“El Tratado de 1944 establece que el cien por ciento de las aguas del río San Juan pertenecen a México y que, por lo tanto, no están comprometidas en el tratado. El acta 331 sí las compromete,” mencionó el secretario de Recursos Hidráulicos.

Finalmente, Quiroga Álvarez destacó que la única manera de darle viabilidad a la cuenca es realizar una depuración y ordenamiento.

“Todos queremos que haya una depuración y ordenamiento de las cuencas en general, esté donde esté el problema. Esa es la única manera de darle viabilidad a la cuenca y practicar un desarrollo sustentable,” enfatizó.

Reporta CEAV Tamaulipas 29,643 atenciones durante el primer semestre de 2025

Ciudad Victoria,  Tamaulipas. –  La Comisión Estatal de Atención a Víctimas (CEAV), encabezada por Lorena Perales Salinas, informó que durante el primer semestre de 2025 se otorgaron 29,643 atenciones en todo el estado, reafirmando el compromiso institucional con quienes han sufrido algún daño o la vulneración de sus derechos.

Este esfuerzo se enmarca en la visión humanista del gobernador Américo Villarreal Anaya, orientada a garantizar el acceso a la justicia, la reparación integral del daño y la dignidad de las personas víctimas.

Los servicios ofrecidos abarcan asesoramiento jurídico, atención psicológica, atención de primer contacto y trabajo social, pilares fundamentales para acompañar a las personas durante su proceso de recuperación.

“Estas cifras reflejan no solo el trabajo operativo de la Comisión, sino también nuestro compromiso permanente con las víctimas. Cada atención representa una oportunidad de construir esperanza, de escuchar y de actuar con sensibilidad”, señaló Perales Salinas.

“Bajo la guía del gobernador Américo Villarreal, trabajamos para que ninguna víctima se sienta sola, y para que cada intervención sea profesional, oportuna y con profundo respeto a los derechos humanos”, agregó.

Por último señaló, que la CEAV de Tamaulipas mantiene firme su labor de acercamiento a las comunidades más vulnerables, brindando acompañamiento integral y fortaleciendo el tejido social desde la empatía, la justicia y la reparación del daño.

«Con acciones concretas y atención especializada, se avanza hacia un Tamaulipas más justo, seguro y solidario», dijo.