Participa gobernador Américo Villarreal en Consejo Nacional de Seguridad Pública

Participa gobernador Américo Villarreal en Consejo Nacional de Seguridad Pública

-Destaca Tamaulipas entre los estados con mejores resultados

Diciembre 10 de 2024

 

Acapulco, Guerrero.– Trabajar para construir juntos la paz y la seguridad en México, lograr mejores resultados y fortalecer la coordinación entre el Gobierno Federal y los gobiernos estatales fueron parte de los acuerdos alcanzados durante la 50ª Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en la que participó el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya.

 

En la sesión, celebrada en las instalaciones de la Expo Mundo Imperial, el gobernador Villarreal Anaya, junto con mandatarios estatales y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, escucharon el Informe de Incidencia Nacional presentado por Marcela Figueroa Franco, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, donde Tamaulipas destaca entre los estados del país con mejores resultados.

 

En su mensaje, la presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado a las y los gobernadores para que presidan sus gabinetes de seguridad con el propósito de atender los cuatro ejes de la Estrategia Nacional: Atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y coordinación con las entidades federativas.

 

CONSTRUCCIÓN DE PAZ, CASA POR CASA, EN LAS COLONIAS CON MAYORES ÍNDICES DE VIOLENCIA

 

Por su parte, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, dio a conocer la puesta en marcha de la estrategia de Construcción de la Paz, que consistirá en visitar casa por casa, en las colonias con mayores índices de violencia, para presentar toda la oferta de los programas sociales del gobierno.

 

En la reunión, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, presentó el informe de resultados del 1 de octubre al 1 de diciembre, destacando la detención de más de 5,000 personas por delitos de alto impacto, gracias al trabajo coordinado con la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina.

 

Realizará ITCA el conversatorio: Mujeres indígenas en Tamaulipas: presencia, voces y derechos

-En el marco del Año de la Mujer Indígena, el conversatorio busca visibilizar la diversidad, realidades y retos que enfrentan las mujeres indígenas en el estado

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Este martes 26 de agosto, a las 11:00 horas, en el mezannine del primer piso del Palacio de Gobierno de Tamaulipas, se llevará a cabo el conversatorio «Mujeres indígenas en Tamaulipas», el cual promueve el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Bienestar Social e ITCA Tamaulipas.

Este conversatorio se une a la exposición que ha albergado el recinto gubernamental desde el pasado mes de mayo, dando visibilidad a las diversas realidades de las mujeres indígenas en Tamaulipas, creando así un diálogo para reconocer sus aportes y derechos.

«La finalidad primordial es generar un espacio para reflexionar sobre el papel fundamental de las mujeres indígenas en Tamaulipas, visibilizar sus problemáticas y proponer nuevos caminos para el respeto pleno de sus derechos, desde todos los frentes», destacó el director general el ITCA, Héctor Romero- Lecanda.

DETONAR EL DIÁLOGO

Por su parte, Arturo Rodríguez Castrejón, director de Patrimonio Cultural del ITCA, dio a conocer que quienes participarán de este evento.

«Contaremos con la presencia de la Mtra. Oralia Hernández Hernández, mujer indígena tének, originaria de La Rosita, San Luis Potosí, quien actualmente radica en nuestra ciudad y labora dentro de TV UAT y Radio Tamaulipas», expuso Rodríguez Castrejón.

«Así mismo contaremos con la participación de la doctora Aldana Barahona, antropóloga y politóloga, especialista en resistencias indígenas, quien presentará un panorama general sobre la situación actual de las mujeres indígenas en la entidad», agregó.

Temas como la migración, los derechos y la participación comunitaria serán parte de este conversatorio, en el que, a través de análisis y testimonios, se busca generar un intercambio que contribuya al fortalecimiento de la identidad y la equidad.

Idalia Hernández, jefa del Departamento de Culturas Populares del ITCA, será la encargada de moderar la charla, a la que se invita al público en general a acudir a presenciarla.

El encuentro también se transmitirá virtualmente a través de las redes sociales del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes.