Participa gobernador Américo Villarreal en Consejo Nacional de Seguridad Pública

Participa gobernador Américo Villarreal en Consejo Nacional de Seguridad Pública

-Destaca Tamaulipas entre los estados con mejores resultados

Diciembre 10 de 2024

 

Acapulco, Guerrero.– Trabajar para construir juntos la paz y la seguridad en México, lograr mejores resultados y fortalecer la coordinación entre el Gobierno Federal y los gobiernos estatales fueron parte de los acuerdos alcanzados durante la 50ª Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en la que participó el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya.

 

En la sesión, celebrada en las instalaciones de la Expo Mundo Imperial, el gobernador Villarreal Anaya, junto con mandatarios estatales y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, escucharon el Informe de Incidencia Nacional presentado por Marcela Figueroa Franco, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, donde Tamaulipas destaca entre los estados del país con mejores resultados.

 

En su mensaje, la presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado a las y los gobernadores para que presidan sus gabinetes de seguridad con el propósito de atender los cuatro ejes de la Estrategia Nacional: Atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y coordinación con las entidades federativas.

 

CONSTRUCCIÓN DE PAZ, CASA POR CASA, EN LAS COLONIAS CON MAYORES ÍNDICES DE VIOLENCIA

 

Por su parte, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, dio a conocer la puesta en marcha de la estrategia de Construcción de la Paz, que consistirá en visitar casa por casa, en las colonias con mayores índices de violencia, para presentar toda la oferta de los programas sociales del gobierno.

 

En la reunión, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, presentó el informe de resultados del 1 de octubre al 1 de diciembre, destacando la detención de más de 5,000 personas por delitos de alto impacto, gracias al trabajo coordinado con la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina.

 

Imparten docentes de la UAT clases a escuelas de Iberoamérica

" En un destacado esfuerzo por fortalecer la proyección internacional de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), dos catedráticos de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria (FDCSV) participaron como ponentes en el Programa de Clases Maestras de la Confederación Panamericana de Escuelas de Hotelería, Gastronomía y Turismo (CONPEHT), considerada la organización académica de mayor trayectoria en Iberoamérica en el ámbito turístico. "

La coordinadora de la Licenciatura en Turismo de la FDCSV, Mtra. Rocío del Carmen Ayala Garza, expresó que esta participación internacional permitió a la UAT compartir conocimientos con instituciones de países como España, Perú, Ecuador, Chile y Bolivia.

Señaló que, gracias al impulso del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, y al respaldo del director de la Facultad, Edy Izaguirre Treviño, continúan consolidando la calidad académica, la actualización de especialistas y la vinculación internacional.

En este marco, el Dr. Juan Francisco Morales Pacheco impartió la clase magistral “Geografía del Espacio Turístico" a estudiantes de instituciones de Ecuador y Perú, con quienes sostuvo un intercambio académico sobre la dimensión territorial y los fenómenos que impactan los espacios turísticos.

Por su parte, el Dr. Miguel Ángel Dávila Ruiz presentó la clase “Resiliencia del Espacio Turístico", dirigida a estudiantes de la Universidad Católica de Chile y la Universidad Católica de Bolivia.

Su ponencia se centró en los procesos de sostenibilidad y restauración del entorno turístico a través de la adaptación basada en ecosistemas, una línea de investigación poco abordada en América Latina.

Estas contribuciones reflejan el compromiso institucional de la UAT y su comunidad académica con la formación de profesionales de alto nivel, al tiempo que reafirman su presencia y participación en redes de colaboración internacional orientadas al desarrollo sostenible del turismo en América Latina.