Participa El Colegio de Tamaulipas en Primer Encuentro Nacional de Colegios y Centros de Investigación de México

Tlaxcala, Tlaxcala.– El Colegio de Tamaulipas (COLTAM) participó en el Primer Encuentro Nacional de Colegios y Centros de Investigación de México, celebrado en la ciudad de Tlaxcala, que reunió a representantes de instituciones académicas y científicas del país, informó su rector Marco Antonio Moreno Castellanos.

Indicó que durante el encuentro, organizado por El Colegio de Tlaxcala, se dialogó, reflexionó y fortaleció la colaboración interinstitucional en favor de la ciencia y la educación superior, y se llevó a cabo la firma de la Declaración de Tlaxcala por la Ciencia, a la cual se sumó el COLTAM.

Moreno Castellanos explicó que, bajo este esquema se establecerán conjuntamente los principios fundacionales para la creación de una red de colegios y centros de investigación que promueva una ciencia abierta, pertinente, con perspectiva de género y orientada al bienestar social.

“Los colegios de las diferentes entidades trabajamos en proyectos de investigación con enfoque en la atención de problemas prioritarios. Esta red nos permitirá trabajar de forma focalizada y colaborativa, respondiendo a las prioridades locales, pero con un impacto nacional”, enfatizó.

Dijo además que en el encuentro participaron destacadas instituciones como El Colegio de México, El Colegio de Puebla, El Colegio de Hidalgo, El Colegio de Veracruz, El Colegio de Morelos, El Colegio de Jalisco, El Colegio Mexiquense y el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM, entre otros.

Como parte del programa, se ofreció una conferencia magistral a cargo de la Dra. Silvia Giorguli, presidenta de El Colegio de México, quien abordó temas de migración internacional y su vínculo con las políticas públicas; además de mesas de trabajo y actividades orientadas a definir una agenda nacional de investigación y vinculación académica.

El rector destacó que el compromiso de El Colegio de Tamaulipas con una educación de calidad, colaborativa y con sentido social, se alinea con la visión del secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, y responde al llamado del gobernador Américo Villarreal Anaya de promover, con un enfoque humanista, el conocimiento orientado al bienestar integral de la sociedad.

Se capacitan estudiantes del Instituto Tecnológico de El Mante en ciberseguridad

El Mante, Tamaulipas.– En el marco del Programa de Prevención del Delito impulsado por la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJT), se impartió a alumnas y alumnos del Instituto Tecnológico de El Mante una conferencia sobre ciberseguridad.

El objetivo de esta ponencia fue concientizar a las y los jóvenes sobre los riesgos del entorno digital y proporcionarles herramientas para la prevención de delitos cibernéticos, indicó el director general del plantel, Jesús Alberto Moctezuma Sandoval.

Informó que Vicente Lagarra Sánchez, especialista en seguridad digital y jefe del Departamento de Atención a la Comunidad de la Fiscalía, fue el encargado de impartir la conferencia, en la que abordó temas como el ciberacoso, el cyberbullying y la seguridad digital, entre otros.

Lagarra Sánchez explicó a las y los estudiantes cómo identificar y evitar riesgos en caso de ser víctimas de ciberacoso, cyberbullying, extorsión telefónica o robo de identidad, así como los métodos de prevención que se pueden implementar para no ser blanco de estos delitos.

Subrayó la importancia de contar con contraseñas seguras y proteger los datos personales en el ámbito de la seguridad digital, además de conocer las reglas básicas de prevención del delito en línea, fomentar el uso responsable de la tecnología y evitar la violencia en entornos digitales, promoviendo una cultura de la denuncia.

Moctezuma Sandoval resaltó que, con este tipo de actividades, el Instituto Tecnológico de El Mante reafirma su compromiso con la seguridad y la formación integral de su comunidad estudiantil, promoviendo un entorno seguro tanto en el mundo físico como en el digital, en concordancia con la visión que impulsa el Gobierno del Estado, bajo el liderazgo de Américo Villarreal Anaya, y que promueve la Secretaría de Educación de Tamaulipas, dirigida por Miguel Ángel Valdez García.