Ofrece UAT los programas de Maestría y Doctorado en Derechos Humanos

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) mantiene abierta la recepción de solicitudes de ingreso a la Maestría y el Doctorado en Derechos Humanos, programas interinstitucionales que imparte en colaboración con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y otras cinco instituciones de educación superior del país.

Las respectivas convocatorias de estos posgrados tienen como fecha límite para la recepción de solicitudes el 15 de octubre, para efectuar el proceso de selección en la semana del 25 al 29. En noviembre se aplicarán los exámenes EXANI III y TOEFL; la publicación de resultados será el 16 de diciembre y, tras el proceso de inscripciones, las clases comenzarán el 21 y el 22 de enero de 2022.

Para entregar sus documentos, quienes deseen participar en el proceso de selección deben acudir a las oficinas de la Coordinación de Posgrado e Investigación del Centro de Excelencia del Campus Victoria. Ambas convocatorias pueden consultarse mediante el portal www.uat.edu.mx pulsando la etiqueta “Secretaría” y después “Investigación y Posgrado”; ahí podrán conocer a detalle los objetivos, los perfiles de ingreso y egreso, la modalidad, el plan de estudios, requisitos, fechas y costos, entre otros aspectos.

Para mayores informes, comunicarse a la Dirección de Posgrado y Educación Continua de la Secretaría de Investigación y Posgrado mediante los teléfonos 834 318 1800 y 834 318 1700, extensiones 2584, 2588, 2805, 2811, 2812 y 2818, o bien a la Defensoría de los Derechos de los Universitarios de la UAT.

Entre los objetivos de la maestría y el doctorado está contribuir a la profesionalización de recursos humanos con las competencias necesarias para que diseñen, ejecuten y evalúen actividades de defensa, promoción, protección y garantía de derechos humanos destinados a la construcción de una cultura plural y democrática.

Entrega rector el galardón “Orgullo UAT" tras desempeño histórico de medallistas universitarios

" El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Dámaso Anaya Alvarado, hizo entrega del reconocimiento “Correcaminos Orgullo UAT" a estudiantes medallistas nacionales, en un emotivo acto que destacó el desempeño histórico de la casa de estudios en los Campeonatos Nacionales ANUIES 2025, en el que la institución obtuvo 24 preseas (7 oros, 8 platas y 9 bronces), superando ampliamente los resultados de 2024, y todas las marcas mantenidas desde 2006, para consolidarse como referente de élite en el deporte universitario. "

En la ceremonia, llevada a cabo este jueves, en el Teatro Universitario, el rector entregó por primera vez este galardón, creado para honrar a las y los medallistas nacionales y atletas de alto rendimiento que han elevado el nombre de la Universidad en escenarios competitivos.

En su mensaje, resaltó el orgullo que representa para la institución el desempeño de sus deportistas, subrayando que el deporte es una herramienta formativa que fortalece valores esenciales como la disciplina, la constancia, la resiliencia y el trabajo en equipo.

Reconoció en ello la labor de las y los entrenadores, y el papel fundamental de madres, padres y familias, cuyo acompañamiento resulta decisivo para que los jóvenes universitarios alcancen niveles de alto rendimiento.

Asimismo, destacó los avances históricos alcanzados en el ámbito deportivo, desde el incremento de la participación estudiantil en actividades físicas hasta el desempeño, sin precedentes, de la delegación atlética en los eventos deportivos nacionales de este año.

Reiteró que la UAT continuará fortaleciendo sus programas, infraestructura y apoyos institucionales con el propósito de consolidar el talento universitario e impulsar a la Universidad hacia escenarios competitivos nacionales e internacionales.

Los reconocimientos fueron otorgados a estudiantes que obtuvieron medallas en disciplinas como natación, taekwondo, judo, esgrima, karate, luchas asociadas, kickboxing, tiro con arco y ajedrez, áreas en las que la UAT ha fortalecido de manera sostenida su presencia en los Campeonatos Nacionales ANUIES.

Se rindió también homenaje a la labor estratégica del equipo de entrenadores, cuyo acompañamiento técnico y formativo ha sido determinante para que la UAT establezca una de las participaciones más sobresalientes de su historia reciente.

A nombre de sus compañeros deportistas, Estefanía Lee Arguello expresó un mensaje de gratitud, destacando que el respaldo institucional ha sido fundamental para alcanzar resultados de alto rendimiento.

Señaló que las 24 medallas representan tanto un logro histórico como un nuevo desafío para seguir creciendo, y reafirmó que portar los colores de la UAT es un honor, concluyendo con el mensaje que distinguió a esta ceremonia: “Todos somos Correcaminos".

En la ceremonia, acompañaron al rector, la secretaria general de la UAT, María Concepción Placencia Valadez y el secretario de Vinculación, Rogelio de Jesús Ramírez Flores, con la presencia de directoras y directores de las Facultades y Unidades Académicas de las zonas norte, centro y sur del estado.