Ofrece UAT los programas de Maestría y Doctorado en Derechos Humanos

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) mantiene abierta la recepción de solicitudes de ingreso a la Maestría y el Doctorado en Derechos Humanos, programas interinstitucionales que imparte en colaboración con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y otras cinco instituciones de educación superior del país.

Las respectivas convocatorias de estos posgrados tienen como fecha límite para la recepción de solicitudes el 15 de octubre, para efectuar el proceso de selección en la semana del 25 al 29. En noviembre se aplicarán los exámenes EXANI III y TOEFL; la publicación de resultados será el 16 de diciembre y, tras el proceso de inscripciones, las clases comenzarán el 21 y el 22 de enero de 2022.

Para entregar sus documentos, quienes deseen participar en el proceso de selección deben acudir a las oficinas de la Coordinación de Posgrado e Investigación del Centro de Excelencia del Campus Victoria. Ambas convocatorias pueden consultarse mediante el portal www.uat.edu.mx pulsando la etiqueta “Secretaría” y después “Investigación y Posgrado”; ahí podrán conocer a detalle los objetivos, los perfiles de ingreso y egreso, la modalidad, el plan de estudios, requisitos, fechas y costos, entre otros aspectos.

Para mayores informes, comunicarse a la Dirección de Posgrado y Educación Continua de la Secretaría de Investigación y Posgrado mediante los teléfonos 834 318 1800 y 834 318 1700, extensiones 2584, 2588, 2805, 2811, 2812 y 2818, o bien a la Defensoría de los Derechos de los Universitarios de la UAT.

Entre los objetivos de la maestría y el doctorado está contribuir a la profesionalización de recursos humanos con las competencias necesarias para que diseñen, ejecuten y evalúen actividades de defensa, promoción, protección y garantía de derechos humanos destinados a la construcción de una cultura plural y democrática.

Impulsa UPV talento estudiantil automotriz tamaulipeco en encuentro nacional “All Terrain 2025

Impulsa UPV talento estudiantil automotriz tamaulipeco en encuentro nacional “All Terrain 2025

Estudiantes de la carrera de Ingeniería en Sistemas Automotrices (ISA) de la Universidad Politécnica de Victoria (UPV) asistieron al evento “All Terrain 2025”, organizado por la Universidad Politécnica de Santa Rosa de Jáuregui (UPSRJ), en el estado de Querétaro.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Estudiantes de la carrera de Ingeniería en Sistemas Automotrices (ISA) de la Universidad Politécnica de Victoria (UPV) asistieron al evento “All Terrain 2025”, organizado por la Universidad Politécnica de Santa Rosa de Jáuregui (UPSRJ), en el estado de Querétaro.

Este encuentro automotriz de alto impacto reunió a 29 equipos provenientes de 22 instituciones de educación superior de cinco estados del país, consolidándose como uno de los foros estudiantiles más importantes a nivel nacional en la materia, compartió Luis Felipe Castillo Cortés, rector de la universidad.

Comentó que Iván Said de León Rodríguez, Jaime Ricardo González Pérez y José Ernesto Barrios González fueron los estudiantes que asistieron a esta competencia, acompañados por el catedrático José Adalberto Castillo Robles.

Durante dos intensas jornadas, los equipos participaron en diversas pruebas técnicas y dinámicas con el objetivo de evaluar el diseño, la aceleración, la maniobrabilidad y la resistencia de los prototipos todoterreno construidos por los propios estudiantes de las distintas universidades.

“La participación de la UPV se centró en la observación, análisis y documentación del proceso de diseño, manufactura y pruebas de los prototipos. Esto generó un aprendizaje significativo para los estudiantes al presenciar la aplicación práctica de conocimientos en mecánica, dinámica vehicular y cálculo estructural”, expresó el rector.

Reiteró que una de las metas principales de la institución con este tipo de actividades es fortalecer la formación práctica y la motivación en proyectos de ingeniería automotriz, vinculando directamente la teoría con la práctica profesional.

La participación de los estudiantes en el “All Terrain 2025” refleja el impulso permanente que la UPV brinda a su comunidad, gracias al respaldo del Gobierno del Estado de Tamaulipas, que dirige el doctor Américo Villarreal Anaya, a través de la Secretaría de Educación, dirigida por Miguel Ángel Valdez García.

Castillo Cortés dijo que este esfuerzo prioriza el desarrollo de competencias científicas y tecnológicas en la educación superior, fomentando la excelencia académica, la innovación y la competitividad de los futuros ingenieros tamaulipecos a nivel nacional.