Obtienen estudiantes de la UPV certificaciones internacionales

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– La capacidad y el talento de las y los universitarios tamaulipecos vuelve a reflejarse, en esta ocasión a través de un grupo de estudiantes de la Universidad Politécnica de Victoria (UPV), quienes obtuvieron la Certificación Profesional Yellow Belt Lean Six Sigma, así como las certificaciones en SolidWorks CSWA y CSWP.

Abril Alejandra Ramírez Erazo, rectora de la UPV, reconoció con orgullo el esfuerzo académico de 53 estudiantes que lograron estas acreditaciones, las cuales certifican que han adquirido conocimientos especializados que demanda la industria productiva, facilitando así su inserción en el mercado laboral.

Felicitó a las y los estudiantes por este logro y destacó la decisión y el compromiso de cada uno de ellos, al demostrar una mentalidad fuerte y una visión clara para adquirir competencias, conocimientos y habilidades que les permitirán enfrentar con éxito los retos de su futuro profesional.

Agradeció a las y los coordinadores de carrera, al personal docente y, de manera especial, al director de Vinculación, Othón Cano Garza, y a su equipo de trabajo, por gestionar alianzas estratégicas que hoy se traducen en herramientas reales y actuales para el desarrollo del estudiantado.

Reconoció que la UPV cuenta con el respaldo del Gobierno del Estado, que dirige el gobernador Américo Villarreal Anaya, y que mediante la Secretaría de Educación de Tamaulipas, bajo la conducción de Miguel Ángel Valdez García, promueven acciones para que la educación superior tenga una visión inclusiva, transformadora y con mayores estándares de calidad.

La certificación profesional Yellow Belt Lean Six Sigma acredita que un profesional cuenta con conocimientos básicos de la metodología Lean Six Sigma, los cuales permiten aplicar herramientas y procesos enfocados en la mejora continua de las organizaciones, reduciendo la variabilidad, eliminando desperdicios y optimizando los procesos para lograr mayor rentabilidad y productividad.

Por su parte, las certificaciones en SolidWorks CSWA y CSWP validan las competencias en el uso del software SolidWorks para usuarios principiantes y avanzados, respectivamente, como la creación de piezas paramétricas y ensamblajes con herramientas fundamentales como sólidos de revolución, extrusiones, rotaciones, entre otras.

Colabora la UAT en iniciativa para incluir al trabajador social en la educación

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) participó en la elaboración de una iniciativa de ley que busca clarificar y fortalecer el papel del trabajo social en el ámbito escolar, especialmente en la prevención y atención de problemáticas que afectan a niñas, niños y adolescentes. "

Como parte de este esfuerzo, la directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH), Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos, representó a la UAT en el conversatorio que se llevó a cabo en el Palacio de San Lázaro con la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, para la presentación de esta propuesta.

Entrevistada al respecto, la directora del plantel universitario precisó que la iniciativa tiene como objetivo reconocer formalmente la figura del trabajador social en el sistema educativo, asegurando su presencia en niveles de educación básica y media superior para identificar riesgos y prevenir situaciones que obstaculicen el desarrollo integral de los estudiantes.

Mencionó que la propuesta formal busca robustecer el artículo 80 de la Ley General de Educación y, a su vez, establecer un marco claro de funciones para las y los trabajadores sociales en escuelas, integrando la experiencia académica y gremial, así como prácticas internacionales exitosas.

Reconoció el respaldo del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, que permite a la institución contribuir de manera efectiva a iniciativas nacionales que benefician a estudiantes, docentes y la sociedad en general, reafirmando el liderazgo de la Universidad en la formación de profesionales socialmente responsables y comprometidos con el desarrollo humano.

Destacó que en la presentación de la iniciativa participaron las diputadas María de los Ángeles Ballesteros García, quien preside la Comisión de Educación, y Marisela Zúñiga Cerón,  así como la presidenta de la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social (RENIESTS), Carmen Casas Ratia, directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, quien encabeza este esfuerzo que ha sumado a representantes de colegios, asociaciones gremiales y académicos del trabajo social de diversas entidades.