Obtienen estudiantes de la UPV certificaciones internacionales

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– La capacidad y el talento de las y los universitarios tamaulipecos vuelve a reflejarse, en esta ocasión a través de un grupo de estudiantes de la Universidad Politécnica de Victoria (UPV), quienes obtuvieron la Certificación Profesional Yellow Belt Lean Six Sigma, así como las certificaciones en SolidWorks CSWA y CSWP.

Abril Alejandra Ramírez Erazo, rectora de la UPV, reconoció con orgullo el esfuerzo académico de 53 estudiantes que lograron estas acreditaciones, las cuales certifican que han adquirido conocimientos especializados que demanda la industria productiva, facilitando así su inserción en el mercado laboral.

Felicitó a las y los estudiantes por este logro y destacó la decisión y el compromiso de cada uno de ellos, al demostrar una mentalidad fuerte y una visión clara para adquirir competencias, conocimientos y habilidades que les permitirán enfrentar con éxito los retos de su futuro profesional.

Agradeció a las y los coordinadores de carrera, al personal docente y, de manera especial, al director de Vinculación, Othón Cano Garza, y a su equipo de trabajo, por gestionar alianzas estratégicas que hoy se traducen en herramientas reales y actuales para el desarrollo del estudiantado.

Reconoció que la UPV cuenta con el respaldo del Gobierno del Estado, que dirige el gobernador Américo Villarreal Anaya, y que mediante la Secretaría de Educación de Tamaulipas, bajo la conducción de Miguel Ángel Valdez García, promueven acciones para que la educación superior tenga una visión inclusiva, transformadora y con mayores estándares de calidad.

La certificación profesional Yellow Belt Lean Six Sigma acredita que un profesional cuenta con conocimientos básicos de la metodología Lean Six Sigma, los cuales permiten aplicar herramientas y procesos enfocados en la mejora continua de las organizaciones, reduciendo la variabilidad, eliminando desperdicios y optimizando los procesos para lograr mayor rentabilidad y productividad.

Por su parte, las certificaciones en SolidWorks CSWA y CSWP validan las competencias en el uso del software SolidWorks para usuarios principiantes y avanzados, respectivamente, como la creación de piezas paramétricas y ensamblajes con herramientas fundamentales como sólidos de revolución, extrusiones, rotaciones, entre otras.

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Fue en las instalaciones del Hospital Regional de Alta Especialidad en donde el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, puso en marcha el curso de actualización y presentación de la estrategia Código Infarto al personal médico y de enfermería de las unidades hospitalarias de la entidad.

Explicó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya se implementó esta estrategia en la que se inició capacitando al primer nivel de atención (centros de salud) para posteriormente unificar los criterios con el personal del segundo nivel de atención (hospitales).

“Se trata de otorgar al paciente una aplicación como una forma de acompañamiento y en la cual se envían alertas de riesgo para dar respuesta inmediata, orientar, trasladar y atenderlo de manera oportuna. Estas alertas nos llegan por regiones, norte, centro y sur a través del CRUM, al personal administrativo, médicos y directores”, mencionó Hernández Navarro.

Dijo que se entrelaza a los hospitales para regular y ser parte de esta fusión rectora que le corresponde a la Secretaría de Salud, ya no de forma directa, pero se actúa de manera conjunta para otorgar una respuesta importante en beneficio de los pacientes.

Y es que la primer causa de muerte es la enfermedad coronaria y las consecuencias son las enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, hipertensión, el colesterol, la obesidad, entre otros; y en las últimas dos décadas, se tiene un incremento del 80 por ciento del número de muertes por infarto al miocardio y el 75 por ciento de los pacientes son sedentarios.

Para tener cambios en el comportamiento y evitar el riesgo coronario, nace este tipo de estrategias, así como la de Medicina de Estilo de Vida, impulsadas por el doctor Américo Villarreal Anaya, para atender a los pacientes que podrían presentar estas afecciones y que tengan la posibilidad de llevar una mejor vida, con medidas necesarias para evitar un infarto, ya que la mejor prevención sigue siendo el ejercicio y la alimentación.

En este evento asistió el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Marggid Antonio Rodríguez Avendaño y el delegado del IMSS Ordinario, José Luis Aranza Aguilar, así como directivos de las diferentes unidades hospitalarias.