MODELO DE DESAYUNOS ESCOLARES DE TAMAULIPAS SE REPLICARÁ EN EL PAÍS

TAMAULIPAS ES EL ESTADO QUE MÁS REPARTE DESAYUNOS ESCOLARES CALIENTES EN TODO MÉXICO

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-El DIF Tamaulipas que preside Mariana Gómez de García Cabeza de Vaca, fue reconocido por el DIF Nacional por su desempeño en el manejo de los desayunos escolares; a través del programa “Desayuna Bien” se reparten diariamente 189 mil desayunos en más de 2 mil escuelas urbanas y rurales de educación media superior y educación especial en la entidad.

FOTO 1

Uritzimar San Martín, Directora de Alimentación y Desarrollo Comunitario, del Sistema DIF Nacional, comentó que ya se trabaja en las reglas de operación para llevar a cabo el cambio del modelo de atención del programa de Desayunos Escolares  que se reparten a nivel nacional, para adoptar el sistema de atención del DIF Tamaulipas, para servir más de 6 millones de desayunos escolares calientes diariamente.
 
El DIF Nacional reconoció que servir un desayuno caliente proporciona más nutrientes a niñas, niños y adolescentes que a diario asisten a sus clases, tanto en las comunidades rurales como en las zonas urbanas.

FOTO 2

A nivel nacional solo hay 3 estados que reparten diariamente desayunos calientes, Tepic que reparte cerca de 80 mil raciones diariamente, Tabasco sirve 132 mil desayunos caliente por día y Tamaulipas que reparte 189 mil desayunos calientes por día.
 
A diferencia de las otras entidades, Tamaulipas se destaca por la cantidad de raciones alimentarias que se sirven diariamente en los planteles educativos ubicadas en zonas rurales y urbanas con índices de marginación, además reparte diariamente la fruta y verdura para que los alimentos contengan una mejor calidad nutricional.

foto 3

Otros de los aspectos considerados es la formación de comités de desayunos escolares, integrados por las propias madres de familia, que son las que preparan los alimentos todos los días, dándole un toque de amor al sazón, para servir las dotaciones con la seguridad de que sus hijos están siendo alimentados sanamente.
 
Por otro lado en materia de comedores comunitarios, Tamaulipas también se distingue a nivel nacional por su manera de trabajar, ya que se cuenta con 155 espacios de Alimentación Encuentro y Desarrollo, donde se reparten comidas gratuitas a 7 mil personas en condiciones de vulnerabilidad diariamente, también organizados por comités de mujeres residentes de los lugares donde se encuentran estos comedores.

foto 4

Por este motivo el Sistema DIF Nacional  ha puesto su mirada en  las estrategias alimentarias que operan en Tamaulipas para replicarlas a nivel nacional, buscando mejorar y garantizar una mejor alimentación de la niñez y población en desamparo en el país.

Exhorta secretario de Salud a vacunarse contra el sarampión y completar esquemas

-En la Semana Nacional de Vacunación

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Ante la confirmación de casos de sarampión registrados en territorio tamaulipeco, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, exhortó a la población acudir a los módulos de vacunación instalados durante la Semana Nacional y a las unidades de salud para solicitar la dosis correspondiente y que previene este padecimiento.

Dijo que luego de los casos registrados en la zona de Villa de Casas en 2 menores de 9 y 5 años y que no contaban con la vacuna de sarampión, se realizó el cerco epidemiológico y bloqueo vacunal como es la SRP (sarampión, rubeola y parotiditis) y SR a los habitantes para evitar la propagación de más casos, así como se aplicaron otras vacunas como la hexavalente, neumocócica, TDPA, VPH, DPT, rotavirus, entre otras.

“Para la contención de un brote de sarampión en el estado y continuar con los esfuerzos para sostener la eliminación del sarampión, se fortaleció la vigilancia epidemiológica en la zona en donde se detectó la enfermedad, se realizó la búsqueda intencionada casa por casa, las cuales fueron un promedio de más de 200 viviendas, en donde se realizaron muestras de exudado faríngeo y tomas de muestra de sangre a casos sospechosos y contactos, los cuales se obtuvieron resultados negativos”, detalló Hernández Navarro.

Destacó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya, se continúan las acciones conforme a las estrategias y líneas de acción contenidas en el Plan de Respuesta Rápida para evitar la presencia de más casos, por ello recomendó que ante cualquier síntoma acudan a las unidades médicas, lo que permite realizar las actividades correspondientes por parte del personal de salud.

Es importante señalar que en caso de viajar y si no puede mostrar prueba de vacunación o inmunidad, puede recibir una dosis de vacuna contra el sarampión y rubéola antes de viajar a áreas donde se ha documentado la transmisión de la enfermedad.

Por último, hizo el llamado para que se aseguren de contar con su esquema de vacunación actualizado, incluyendo la vacuna contra el sarampión que, de acuerdo con el esquema nacional, la SRP para prevenir sarampión, rubéola y parotiditis se aplica a los menores de 1 a 9 años y la SR que protege contra sarampión y rubéola se aplica en el grupo de edad de 10 a 39 años. La vacunación contra el sarampión es segura y es la manera más eficaz de prevenir la infección.