MÁS DE 8 MIL ESTUDIANTES EN LA GIRA “VIVE SIN DROGAS”

En Victoria, Altamira, Tampico y Madero

Tampico, Tamaulipas.-Con la participación de más de 8 mil jóvenes de los municipios de Ciudad Victoria, Altamira, Tampico y Madero, concluyó la gira Vive Sin Drogas que el Gobierno del Estado de Tamaulipas y el Sistema DIF Estatal impulsan para prevenir el consumo de sustancias nocivas y las adicciones en la población joven de la entidad.

FOTO 1

En coordinación con Fundación Azteca, Vive Sin Drogas consiste en llevar a estudiantes de Secundaria y Bachillerato, un ciclo de conferencias impartido por especialistas, personalidades de diversos ámbitos, historias y testimonios que tienen como finalidad prevenir las adicciones y dotar de herramientas a adolescentes y jóvenes que les permitan tomar decisiones correctas ante el consumo de sustancias nocivas para su salud.

La gira Vive Sin Drogas inició el pasado 25 de marzo en Ciudad Victoria con la asistencia del gobernador del estado Francisco García Cabeza de Vaca y la Presidenta del Sistema DIF Tamaulipas Mariana Gómez de García Cabeza de Vaca, en donde el mandatario estatal se comprometió con los adolescentes a continuar apoyando este tipo de estrategias que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la juventud tamaulipeca y que aporte a la reconstrucción del tejido social.FOTO 3

 
“Mi Gobierno, está empeñado en apoyar todas las acciones que vayan encaminadas precisamente alejar de las drogas, a quienes no solamente son el futuro, sino el presente de Tamaulipas; yo en lo personal como Gobernador le apuesto a cada uno de ustedes, sé que lo más grande que tiene Tamaulipas es su gente, ustedes son el presente de nuestro estado y todo lo que pueda ser mi Gobierno, lo vamos hacer; y este tipo de programas ayuda en gran medida para que ustedes tomen una decisión” dijo el ejecutivo estatal.foto 4

Las conferencias son impartidas por comunicadores nacionales como contó con la presentación de Luis García Postigo, Esteban Macías, Mario Alberto Citalán Ángel, Gabriela Crassus Paoli, Erasmo Catarino, Cristian Jovanny González Montes, Roberto Enrique Velázquez Sanciprián y Christian Raúl Albarrán Alfaro, Saga y Fark, Fuzz, Anette Michel, Sofía Aragón, Ernesto Cázares, quienes compartieron su amarga experiencia de la adicción que sufrieron, así como especialistas en materia de prevención en el consumo de productos nocivos para la salud y promoviendo entre la juventud estilos de vida saludables a través de actividades recreativas y la práctica del deporte, entre otros.
 

Promueve la UAT Congreso Estatal de Buenas Prácticas Educativas 2025

" En conjunto con la Secretaría de Educación de Tamaulipas se prepara el evento que reunirá la asistencia de más de 1 500 docentes de nivel medio superior y superior de todo el estado. "

 La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en estrecha colaboración con la Secretaría de Educación del Estado, se prepara para recibir a las y los docentes de educación media superior y superior en el Congreso Estatal de Buenas Prácticas Educativas 2025, que se realizará los días 26 y 27 de agosto, en el Polyforum de Ciudad Victoria.

Este evento se presenta como el espacio académico más relevante del año para el sector educativo tamaulipeco, con la expectativa de reunir a más de 1 500 docentes asistentes.

Se tendrá la participación de más de 180 ponentes de las instituciones educativas de todo el estado, quienes abordarán temáticas esenciales para el desarrollo educativo actual, entre las que destacan la enseñanza humanista y responsabilidad social, evaluación de los aprendizajes, uso de inteligencia artificial, tutorías para la mejora académica, formación dual, profesionalización docente e innovación educativa.

Este importante número de trabajos refleja la activa participación de la comunidad docente en el intercambio de experiencias y estrategias orientadas a la mejora continua del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Para más información en la plataforma oficial del Congreso https://buenaspracticaseducativas.uat.edu.mx, y en la página de Facebook de la Secretaría Académica de la UAT.