Maribel Guardia venderá su elíxir de la juventud 

La actriz y modelo alista su retiro del mundo del espectáculo para adentrarse en el terreno empresarial 

Ciudad de México.-Allegados a la actriz Maribel Guardia revelaron que la actriz y modelo anunciará su retiro de la farándula en mayo del 2019, al cumplir los 60 años.

Pero aclaran que esto nada tiene que ver con una escasez de contratos de televisión o apariciones en ferias, palenques y demás actos públicos, sino con el inicio de un nuevo negocio de la costarricense.

Comentan que la ex esposa Joan Sebastian dará a conocer el secreto de su eterna juventud, el cual nada tiene que ver con rutinas de ejercicios, dietas, masajes ú otras cosas por el estilo.

La madre de Julián Figueroa producirá y venderá su elíxir atesorado durante muchas generaciones dentro de su familia, el cual ella siempre se aplica después de la ducha, para mantener los músculos firmes y la piel suave, que la caracterizan desde 1978, cuando fue electa Miss Costa Rica.

Maribel se convirtió en un símbolo sexual de los mexicanos en los años 80’s, al protagonizar la película “Terror y Encajes Negros”, en donde lució sus curvas en un “baby doll” oscuro.

En esa década, la cantante Madonna y la actriz Sharon Stone eran símbolos sexuales en los Estados Unidos, mientras que ahora en lo único en lo que se parecen a la Guardia es en que tienen 59 años de edad.

Esfuerzo compartido entre instituciones de salud fortalece programas de prevención

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El sector salud se declaró listo para realizar del 6 al 13 de septiembre, la Semana Nacional de Salud Pública y sumarse así a la convocatoria que el gobernador Américo Villarreal Anaya hizo a las y los servidores públicos, en el marco de la ceremonia de honores a la bandera, para estar atentos al progreso de las campañas como la de vacunación y de lucha contra el dengue.

En este sentido, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, dijo que, en un esfuerzo conjunto entre el sector salud y autoridades municipales, se han intensificado actividades como la jornada realizada en Reynosa, que del 30 de julio a la fecha ha aplicado cerca de 10 mil dosis de vacunas, entre las que destacan la de sarampión, Neumo 13, tétanos, hexavalente y rotavirus; y este 6 de septiembre se redoblarán las acciones porque dará inicio la Semana Nacional de Salud Pública, en donde se ofertarán todos los biológicos en todos los municipios de la entidad.

Informó que las bajas coberturas registradas en grupos específicos han propiciado la presencia del sarampión y, con estas jornadas, se ha logrado una cobertura del 84.7 por ciento en la aplicación de la vacuna SRP a niños y niñas de 12 meses; el 83.3 por ciento a los de 18 meses con la segunda dosis; y el 95 por ciento a los niños y niñas de 6 años.

En lo referente a las campañas de dengue, mencionó que el pasado viernes se realizó un arranque formal en el municipio de Madero. Ahí, el secretario de Salud destacó que se trabaja de manera preventiva y, a la fecha, se tiene un registro de 390 casos de este padecimiento, siendo este municipio el que concentra el mayor número con 112 casos, seguido de Tampico con 107 y Matamoros en tercer lugar con 70 pacientes.

En entrevista con los medios de comunicación, después de la ceremonia de honores a la bandera, el secretario de Salud también fue cuestionado sobre las acciones que en materia de salud mental ha realizado la dependencia a su cargo. Para ello, detalló que se cuenta con un programa integral conformado por instituciones de salud, educación y organizaciones comunitarias con el fin de promover estilos de vida saludables y reducir los factores de riesgo asociados al consumo de sustancias y a los trastornos mentales.

El sistema de salud en Tamaulipas también cuenta con una red de hospitales generales preparados para recibir urgencias de salud mental y realizar traslados al siguiente nivel de atención cuando los casos lo ameriten, así como con 39 módulos de salud mental en centros de salud de las 12 jurisdicciones sanitarias y 18 UNEME CECOSAMA (Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones) en 15 municipios del estado.