MARIANA GÓMEZ PONE PRIMERA PIEDRA DEL CENTRO DE AUTISMO TAMAULIPAS

EL CATAM SERÁ EL PRIMER CENTRO PÚBLICO ESCOLARIZADO DEDICADO AL AUTISMO EN MÉXICO, DONDE SE IMPULSA EL DESARROLLO DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES CON TEA.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-El Gobierno del Estado que dirige Francisco García Cabeza de Vaca y el Sistema DIF Tamaulipas que preside Mariana Gómez de García Cabeza de Vaca, dará inicio la construcción del Centro de Autismo Tamaulipas (CATAM), que será el primer centro público escolarizado dedicado al autismo en México, donde se impulsa el desarrollo de las niñas, niños y adolescentes con TEA.

Este centro nace por la necesidad que se tiene en Tamaulipas para una atención especializada sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA) en niñas, niños, adolescentes y población en general; ofrecerá tratamiento clínico y atención a niñas y niños de 2 a 5 años para su detección temprana, a través de la creación de una Prueba Única de diagnóstico efectivo, porque actualmente los padres de familia se enfrentan a exámenes de detección tardíos y pocos precisos, incluyendo que tienen que tienen que viajar hasta otros estados para poder atender a sus hijos.

FOTO 1

También se pondrá a disposición un modelo educativo en el que las niñas y niños aprendan a ser autosuficientes, para enfrentarse a la vida cotidiana con normalidad y les permita ir a una escuela tradicional, replicando el modelo exitoso implementado por el Teletón para ayudar a los niños con autismo de todo el país.

En Tamaulipas en su primera etapa,  se brindará apoyo escolarizado para niños de 2 a 8 años, incrementando en una segunda etapa hasta los 12 años de edad.

“Cuando Francisco y yo iniciamos en 2016 el camino hacia el nuevo gobierno, fuimos testigos que tamaulipecos con esta condición, necesitaban de una atención integral que les permitieran a ellos y a sus familias, acceder a una mejor calidad de vida. Fue así, como a través del CREE del Sistema DIF Tamaulipas, emprendimos diversas acciones para favorecer su salud y su desarrollo” dijo Mariana Gómez.

FOTO 2

Esta edificación, cuya inversión será de 60 millones de pesos, estará cimbrada en una superficie de 4 mil 719.00 m2, en 2 niveles, y entre las áreas más importantes con las que contará el Centro de Autismo Tamaulipas se encuentra: 4 Aulas Didácticas, Área Administrativa, Área Médica, Área de Voluntariado, Área de Maestros, Área Lúdica y Estacionamiento. También se contará con un Jardín Terapéutico al exterior del edificio en el que se desarrollarán terapias de estimulación y de esparcimiento.

El Centro de Autismo Tamaulipas,  será un edificio que por sí mismo, sea un elemento que integre los diferentes tipos de Autismo conocidos, para ello y con auxilio de los efectos que provoca la psicología del color, precisamente el proyecto encuentra sustento en una diversidad de colores y texturas en sus acabados, logrando un armónico colorido con estilo mexicano, de igual manera la edificación es sustentada a través de una propuesta arquitectónica, el área exterior e interior del edificio, usará diversos materiales que se denominan artesanales por el hecho que tendrán el color integrado desde su fabricación.

Además de este centro, el Gobierno y el Sistema DIF Estatal, emprenderán acciones de sensibilización con la finalidad de crear una cultura de respeto en la población y en los servidores públicos.

La pulsera de alerta médica, “Identifícame, Respétame”, permitirá que ciudadanos, así como cuerpos de emergencias médicas y de seguridad, reconozcan fácilmente a una niña o niño con autismo que necesite ayuda y poder auxiliarlo de la manera adecuada.

Con esta pulsera, también se llevará un registro estatal de personas con autismo, para hacer más eficiente y personalizada la ayuda que como gobierno podamos brindar.

Para complementar las acciones integrales en este tema, se trabajará conjuntamente con la Universidad Autónoma de Tamaulipas para la implementación de cursos, talleres, diplomados y programas de profesionalización en el Trastorno del Espectro Autista, para capacitar al personal de las dependencias en la atención de la población con esta condición.

Avanza Tamaulipas hacia un desarrollo sostenible con la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Altamira

Avanza Tamaulipas hacia un desarrollo sostenible con la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Altamira

-Gobierno del Estado cumple con la Agenda 2030 de la ONU en el eje de Agua Limpia y Saneamiento

Altamira, Tamaulipas. –  En cumplimiento con el compromiso del Gobierno del Estado con la Agenda 2030 de la ONU, en su eje de Agua Limpia y Saneamiento, el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González, en representación del gobernador Américo Villarreal Anaya, participó como testigo de honor en la firma del acuerdo de colaboración para la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en el sector de La Pedrera, Altamira. El evento contó también con la presencia del presidente municipal, Armando Martínez Manríquez, y empresarios de la compañía neerlandesa Dutch Clean Tech.

En su intervención, Villegas González agradeció el respaldo de las autoridades estatales y municipales, destacando que este proyecto representa un logro esperado no solo para Altamira, sino para toda la comunidad. Señaló que la salud pública es un elemento fundamental y que la construcción de esta planta permitirá alcanzar uno de los objetivos más importantes de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y Sustentable.

Asimismo, felicitó al gobierno municipal por su impulso y entusiasmo, e hizo un llamado a la sociedad y al sector empresarial a continuar colaborando para garantizar el éxito de esta iniciativa.

Por su parte, el presidente Municipal de Altamira, Armando Martínez Manríquez, destacó que la firma de este acuerdo representa un paso trascendental para sanear las aguas residuales de la región, alineándose con los objetivos de la Agenda 2030 y asegurando un manejo responsable de los recursos hídricos.

La finalidad de la nueva planta es eliminar y reducir significativamente los contaminantes en las aguas residuales, protegiendo los recursos naturales, salvaguardando la salud de las familias y garantizando condiciones más dignas para las generaciones futuras.

Las autoridades señalaron que gracias al liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya, Tamaulipas continúa desarrollando proyectos que fortalecen un desarrollo sustentable y responsable con el entorno, asegurando un futuro más limpio y saludable para todas y todos.

En este acto estuvieron presentes además, Rosa Irma Luque Pérez, presidenta del Sistema DIF Municipal; Jacob Alexander Pilkenrood, empresario de Dutch Clean Tech; representantes de la Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, alcaldes de la zona sur, así como empresarios y representantes de las diferentes cámaras del estado.