Logra UAT 21 boletos para Universiada Nacional

Con dos pases para la Universidad a Nacional AGS-UAA 2024, en la disciplina de Tiro con Arco, concluyó la participación de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, en la eliminatoria Regional del CONDDE, que se celebró en los últimos 20 días en Coahuila y Nuevo León, acumulando un total de 21.

En la modalidad de Arco Compuesto, Marissa Cab Villegas, de la Facultad de Odontología Tampico concluyó en tercer lugar por bonificaciones, con una puntuación de 678 unidades, por encima de Selene Rodríguez de la UAdeC, campeona del mundo Sub 18, en 2019 y subcampeona del mundo en 2023.

Por su parte, Jorge Gómez Basilio, de la Facultad de Comercio y Administración Tampico, se clasificó en tercer lugar ganando el desempate por el boleto, 146-145, a José Ángel Cuéllar de la UANL.

De esta manera la UAT logró en esta eliminatoria 14 boletos en los deportes individuales, box (2), taekwondo (4), Judo (1), Luchas (4), Karate (1) y Tiro con Arco (2), más los 6 que ya tenía, con el pase directo de los 6 esgrimistas, para un total de 20 y 21 con el de softbol.

La delegación de la UAT estará conformada por 39 atletas y 10 entrenadores, que estarán disputando la máxima justa deportiva universitaria, del 11 al 28 de mayo en Aguascalientes.

Avanza tecnificación de Distritos de Riego en Tamaulipas

Avanza tecnificación de Distritos de Riego en Tamaulipas

La sustentabilidad del agua y el fortalecimiento del sector agrícola están plenamente garantizados en la política de desarrollo social del gobierno del doctor Américo Villarreal Anaya y de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó el secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, Raúl Quiroga Álvarez.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– La sustentabilidad del agua y el fortalecimiento del sector agrícola están plenamente garantizados en la política de desarrollo social del gobierno del doctor Américo Villarreal Anaya y de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó el secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, Raúl Quiroga Álvarez.

Destacó que, a través del Programa Nacional de Tecnificación de Distritos de Riego, incluido en el Plan Nacional Hídrico 2025, se avanza en la tecnificación de más de 200 mil hectáreas pertenecientes a 18 distritos de riego, lo que permitirá la recuperación de 2,800 millones de metros cúbicos de agua para consumo humano y beneficiará a más de 225 mil productores en todo el país, impulsando un uso más eficiente y sustentable del recurso hídrico.

Quiroga Álvarez subrayó que en los Distritos de Riego 026 Bajo Río San Juan y 025 Bajo Río Bravo el programa registra avances significativos del 33% y 15% respectivamente, gracias a la estrecha coordinación que mantiene el gobernador Américo Villarreal Anaya con las autoridades del Gobierno Federal.

Recordó que la meta nacional contempla el revestimiento de 500 kilómetros de canales, su rehabilitación y entubamiento, la modernización de pozos con sistemas fotovoltaicos, la rehabilitación de ocho presas derivadoras, la colocación de 2 mil compuertas para optimizar la conducción y distribución del agua y la tecnificación de 6,000 hectáreas parcelarias.

Asimismo, señaló que la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que en 2025 se invertirán más de 5 mil 200 millones de pesos para fortalecer la infraestructura hídrica del país y que, para el resto del sexenio, se contempla una inversión superior a 51 mil 800 millones de pesos destinada a consolidar la modernización de 13 Distritos de Riego distribuidos en distintas regiones de México.

Estas acciones, afirmó, buscan impulsar alternativas que permitan un uso más eficiente del agua tanto en los procesos productivos como en el consumo social, garantizando la disponibilidad del recurso para las futuras generaciones.