Llevan Américo y María la brigada Transformando Familias hasta el municipio de San Nicolás

Llevan Américo y María la brigada Transformando Familias hasta el municipio de San Nicolás

-El gobernador del Estado y la presidenta del DIF Tamaulipas, atendieron a cientos de familias de la cabecera municipal y comunidades aledañas

San Nicolás, Tamaulipas.– Como parte de una gira de trabajo por el municipio de San Nicolás, el gobernador del Estado, Américo Villarreal Anaya, y la presidenta del Sistema DIF Tamaulipas, doctora María de Villarreal, encabezaron la brigada Transformando Familias, acercando apoyos institucionales y servicios integrales a cientos de familias de la cabecera municipal y comunidades cercanas.

Desde temprana hora, los habitantes de San Nicolás acudieron al punto de encuentro donde se instalaron módulos de atención ciudadana, registro civil, salud integral de la mujer, vacunación, servicio dental, asesoría jurídica, corte de cabello, promoción de créditos educativos, bolsa de trabajo, baño garrapaticida para mascotas y reparación de aparatos electrodomésticos, entre otros servicios.

En cada espacio, se brindó atención personalizada con el objetivo de mejorar el bienestar y la calidad de vida de las y los tamaulipecos de la zona.

Durante el recorrido por los módulos, el gobernador Américo Villarreal y la doctora María de Villarreal saludaron y escucharon de manera directa las necesidades de niñas, niños, jóvenes, madres y padres de familia, personas adultas mayores y quienes viven con alguna discapacidad o condición de salud que requiere atención especial.

Como parte de las actividades de la jornada, ambos visitaron la Unidad Médica Rural 58 IMSS-Bienestar “San Nicolás”, el edificio del Sistema DIF Municipal, la Presidencia Municipal y la Escuela Primaria Leona Vicario, donde se proyectan acciones conjuntas para fortalecer los servicios de salud, educación y asistencia social, contribuyendo así al desarrollo integral de las familias de San Nicolás.

Las brigadas Transformando Familias continuarán en las próximas semanas en municipios de la zona fronteriza, centro y sur de Tamaulipas, con la participación de diversas dependencias del Gobierno del Estado, entre ellas las Secretarías de Salud, Educación, Economía, Bienestar Social, Desarrollo Rural, Turismo, Obras Públicas, Recursos Hidráulicos, Trabajo y Desarrollo Energético, entre otras.

La coordinación de las jornadas está a cargo de los Mensajeros de Paz del DIF Estatal, quienes ofrecen orientación sobre programas y servicios del sistema, así como atención en temas de protección y cuidado de niñas, niños, adolescentes y población de atención prioritaria.

Impulsa UPRR talento de sus estudiantes con certificación internacional

Impulsa UPRR talento de sus estudiantes con certificación internacional

Estudiantes de la carrera de Ingeniería en Tecnologías de la Información e Innovación Digital (ITIID), generación 2024, de la Universidad Politécnica de la Región Ribereña (UPRR), se encuentran en proceso de acreditación y certificación en Programación Orientada a Objetos.

Miguel Alemán, Tamaulipas.– Estudiantes de la carrera de Ingeniería en Tecnologías de la Información e Innovación Digital (ITIID), generación 2024, de la Universidad Politécnica de la Región Ribereña (UPRR), se encuentran en proceso de acreditación y certificación en Programación Orientada a Objetos.

Este importante reto académico se realiza a través de la plataforma Testing Program y forma parte de la estrategia integral de la institución para fortalecer las competencias técnicas y profesionales de sus alumnas y alumnos, informó su rector, Héctor Diez Rodríguez.

Señaló que el proceso de capacitación inició en mayo de este año, coincidiendo con el arranque de su tercer cuatrimestre, periodo en el que las y los jóvenes han trabajado intensamente en el desarrollo de habilidades clave como la resolución de problemas y la aplicación de principios de programación en entornos reales.

Indicó que el curso fue estratégicamente diseñado para combinar teoría, práctica y evaluación constante, asegurando que los conocimientos adquiridos cumplan con los estándares internacionales de calidad.

Destacó que este reconocimiento internacional no solo valida el dominio de la materia por parte de las y los estudiantes, sino que también les otorga un aval profesional crucial que les abre puertas tanto en el campo laboral como en el académico.

Agradeció al gobernador Américo Villarreal Anaya por fortalecer la educación tecnológica como un motor clave para el desarrollo regional, y al secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, por respaldar este tipo de capacitaciones que permiten a las alumnas y alumnos contar con mejores herramientas en su formación profesional.

“Estos esfuerzos reflejan el compromiso por impulsar la excelencia académica y la pertinencia tecnológica en la región”, puntualizó.

Finalmente, resaltó el compromiso que tiene la UPRR con las y los jóvenes universitarios en la actualización tecnológica y su vinculación con herramientas de reconocimiento global, al ser prioridades para brindarles una formación integral y de alta calidad.