Lleva SET enseñanza a niñas y niños en los hospitales de Tamaulipas

-A través del programa Aulas Hospitalarias, la Secretaría de Educación ofrece a niñas y niños que, por lesión o enfermedad, deben permanecer en los nosocomios, clases para que sigan con su formación educativa.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– En el marco de la celebración del Día de la Niña y el Niño, el secretario de Educación en la entidad, Miguel Ángel Valdez García, visitó a niñas y niños que se encuentran recibiendo un tratamiento médico en el Hospital Infantil de Tamaulipas y forman parte del programa Aulas Hospitalarias.

Durante la visita del funcionario educativo, estuvo acompañado por el director del Hospital Infantil, el Dr. Vicente Plascencia Valadez, así como de autoridades de salud y educación, que recorrieron las estaciones donde las maestras que integran el programa ofrecen clases para que las y los niños sigan con su formación y no se rezaguen en sus estudios.

Valdez García refirió que el objetivo de este noble programa es ofrecer el servicio educativo a estudiantes de educación básica que, por lesión o enfermedad, deben permanecer bajo atención médica dentro de las instalaciones de hospitales en la entidad.

Agradeció los servicios de las maestras y las autoridades médicas por demostrar, a través de su compromiso, la solidaridad y el humanismo que impulsa el Gobierno del Estado, bajo el liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya, reconociendo que las niñas y los niños de Tamaulipas son lo más importante.

“La verdad, estoy muy contento de poder, en el Día del Niño, la Niña y los Adolescentes, felicitar a todos los pacientitos que están aquí en el hospital; desde luego al doctor Plascencia (director del hospital), que siempre ha tenido la dedicación, la pasión, y hoy lo hemos constatado aquí en el Hospital Infantil con todo su equipo. Nuestro reconocimiento por el trabajo”, enfatizó.

El programa Aulas Hospitalarias busca reducir el riesgo de rezago escolar entre niños, niñas y jóvenes que tienen que hospitalizarse a consecuencia de padecimientos que los incapacitan de forma temporal o definitiva para asistir a una escuela regular y ofrecerles el continuar sus estudios durante este lapso; así como brindar el servicio educativo a niñas, niños y adolescentes que se encuentran en el hospital como acompañantes de sus padres o parientes, que por tal motivo dejan de asistir a su escuela.

Reforzará Secretaría de Educación de Tamaulipas aprendizajes fundamentales

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Con el propósito de que las y los estudiantes alcancen mejores niveles de conocimientos en las aulas, la Secretaría de Educación de Tamaulipas implementará una nueva estrategia enfocada en el reforzamiento de los aprendizajes fundamentales, informó Miguel Ángel Valdez García, titular del sector educativo estatal.

El secretario recordó que recientemente la ciudad de Tampico fue sede de una reunión con autoridades educativas de varios estados y representantes de la UNESCO en México, donde se plantearon diversas acciones para fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje desde el aula.

“Le llamamos la estrategia de replanteamiento de aprendizajes fundamentales. Estamos tratando de enfocarnos en los aprendizajes que no solo aportan mayor puntaje, sino que son base para el desarrollo de otros conocimientos”, subrayó.

Valdez García explicó que los niveles de aprovechamiento varían según los campos formativos. Por ejemplo, en el nivel de primaria se tiene un promedio general de 8.2, mientras que en secundaria es de 7.9: “No es lo mismo el resultado en lenguaje y comunicación que en matemáticas, y debemos atender esas diferencias de forma puntual”, precisó.

Anunció que próximamente se aplicará la prueba “Tamaulipas Aprende”, la cual permitirá obtener indicadores más precisos en torno al nivel de reprobación y el aprovechamiento escolar.

“Será a finales de mayo y principios de junio cuando tengamos otro referente importante para seguir monitoreando los avances y ajustar las estrategias que sean necesarias”, añadió.

Valdez García reiteró además que el diálogo con madres y padres de familia será siempre una prioridad, pues son una pieza clave en la educación de sus hijas e hijos. “Siempre respetuosos, porque ellos son los primeros educadores. Nosotros hacemos una labor subsidiaria. Las escuelas no son del gobierno, son de la comunidad, y tenemos que trabajar juntos y avanzar”, puntualizó.

Finalmente expresó que el gobernador del Estado, Américo Villarreal Anaya, está muy al pendiente de los avances en materia de mejora de procesos y resultados educativos, ya que garantizan el desarrollo y bienestar integrales de la población tamaulipeca.