Llega la Ruta del Apapacho del DIF Tamaulipas a Bustamante

-A través de la brigada Transformando Familias se benefició a más de mil 600 asistentes de casi 30 comunidades

Bustamante, Tamaulipas.- Con el objetivo de atender a quienes más lo requieren y acercar servicios gratuitos o a bajo costo para las familias, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tamaulipas, presidido por la doctora María de Villarreal, llevó la brigada Transformando Familias hasta este municipio del altiplano tamaulipeco, como parte de la Ruta del Apapacho que continúa su recorrido por diferentes regiones del estado.

La brigada fue encabezada por Patricia Lara Ayala, directora general del DIF Tamaulipas, quien realizó un recorrido en cada uno de los módulos de las dependencias, constatando los servicios ofrecidos a las familias; además entregó aparatos funcionales y atendió a cada una de las personas que se acercaron para solicitar una gestión.

Por parte del DIF Estatal, se proporcionaron servicios de atención ciudadana, aparatos funcionales, lentes para vista cansada, aparatos auditivos, farmacia, consulta general, consulta nutricional, salud integral de la mujer, consulta dental, huertos familiares, entre muchos otros que fueron aprovechados por mil 600 habitantes de cerca de 30 comunidades del municipio.

Mientras que por parte de las dependencias del Gobierno del Estado participaron las Secretarías de Economía, Educación, Desarrollo Rural, Obras Públicas, Recursos Hidráulicos, Salud, Bienestar, Finanzas y la Secretaría General de Gobierno; todas ellas proporcionando servicios, distintos tipos de asesorías y apoyos.

La Ruta del Apapacho sigue llevando esperanza a quienes más lo necesitan por medio de las Brigadas Transformando Familias en donde los Mensajeros de Paz atienden las necesidades de la población con calidez y humanismo.

Colabora la UAT en iniciativa para incluir al trabajador social en la educación

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) participó en la elaboración de una iniciativa de ley que busca clarificar y fortalecer el papel del trabajo social en el ámbito escolar, especialmente en la prevención y atención de problemáticas que afectan a niñas, niños y adolescentes. "

Como parte de este esfuerzo, la directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH), Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos, representó a la UAT en el conversatorio que se llevó a cabo en el Palacio de San Lázaro con la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, para la presentación de esta propuesta.

Entrevistada al respecto, la directora del plantel universitario precisó que la iniciativa tiene como objetivo reconocer formalmente la figura del trabajador social en el sistema educativo, asegurando su presencia en niveles de educación básica y media superior para identificar riesgos y prevenir situaciones que obstaculicen el desarrollo integral de los estudiantes.

Mencionó que la propuesta formal busca robustecer el artículo 80 de la Ley General de Educación y, a su vez, establecer un marco claro de funciones para las y los trabajadores sociales en escuelas, integrando la experiencia académica y gremial, así como prácticas internacionales exitosas.

Reconoció el respaldo del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, que permite a la institución contribuir de manera efectiva a iniciativas nacionales que benefician a estudiantes, docentes y la sociedad en general, reafirmando el liderazgo de la Universidad en la formación de profesionales socialmente responsables y comprometidos con el desarrollo humano.

Destacó que en la presentación de la iniciativa participaron las diputadas María de los Ángeles Ballesteros García, quien preside la Comisión de Educación, y Marisela Zúñiga Cerón,  así como la presidenta de la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social (RENIESTS), Carmen Casas Ratia, directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, quien encabeza este esfuerzo que ha sumado a representantes de colegios, asociaciones gremiales y académicos del trabajo social de diversas entidades.